Archivo de la categoría: Noticias

NASA: Datos de Satélites revelan que restos de Meteoro Ruso viajaran alrededor del mundo

chelyabinsk_aroundplanet_3

Recuerdan el meteoro gigante que explotó en la ciudad rusa de Chelyabinsk en febrero pasado?

La NASA hoy ha revelado una nueva animación y datos recopilados por el satélite meteorológico Suomi-NPP, los cuales revelan que al entrar a la atmósfera el meteoro explotó con una fuerza de 30 veces la bomba de Hiroshima debido a la fricción con la atmósfera terrestre. Esto causó una gigante nube de polvo y cientos de toneladas de escombros.

La nube viajó en todas direcciones  en el hemisferio norte por cuatro días, y permaneció en el cielo por unos tres meses.

El satélite Suomi-NPP  es capaz de detectar una pluma a una distancia de 40 kilómetros, viajando a una velocidad de 300 Km/h.

Las implicaciones completas de esta nube de escombros y polvo aún están por verse. El meteoro que según se piensa tenía unos 11.0000 toneladas métricas, es mucho más pequeño que algunos eventos anteriores relacionados con extinciones, y esto podría ayudar a los científicos a entender mejor las desastrosas consecuencias de futuros meteoros.

(Vía: TheVerge.com)

Se vienen las Perseidas este fin de semana

ubicacion-perseidas
Ubicación de las Perseidas, cortesía de Turismo Astronómico

Las Perseidas son una de las lluvias de meteoros favoritas de nuestros amigos del hemisferio Norte. También conocidas como «lágrimas de San Lorenzo», las Perseidas se producen durante el mes de Agosto, cuando la Tierra pasa por la zona de restos dejados por el cometa Swift-Tuttle descubierto en 1862.

A pesar de que las Perseidas favorecen al hemisferio Norte, donde además cuentan más probabilidad de tener cielos despejados ya que están en verano, algunos meteoros también podrán ser observados desde zonas no muy australes de nuestro país.

La lluvia tendrá lugar entre el 10 y el 13 de Agosto de 2013, pero el máximo se producirá la noche del 12 al 13. Para observar los meteoros no es necesario un telescopio ni binoculares, pero se recomienda ir a un lugar alejado de la ciudad, donde no haya contaminación lumínica. Luego sólo deben observar la constelación de Perseo (en la imagen) entre la medianoche y la madrugada.

Más información y consejos para observar esta lluvia de meteoros en nuestras fuentes Turismo Astronómico y La Tercera.

Nuevos estudios sobre Adán y Eva genéticos

[box] Estas personas primitivas no son paralelas a los Adán y Eva de la Biblia. No eran los primeros humanos modernos en el planeta, sino que dos entre miles de personas vivas en ese entonces, con linajes masculinos o femeninos intactos, que continúan hasta el día de hoy.[/box]

sex-chromosomes-120222
Un par de cromosomas sexuales (Imagen cortesía de LiveScience)

Una nueva investigación sugiere que casi todos los hombres vivos pueden rastrear sus orígenes hasta un único hombre que vivió hace unos 135,000 años. Y que ese hombre ancestral posiblemente compartió el planeta con la madre de todas las mujeres.

Estos descubrimientos, detallados en la revista Science (link aquí), nacen del más completo análisis (hasta ahora) del cromosoma del sexo masculino, o cromosoma Y. Estos resultados difieren de los encontrados por investigaciones previas, que sugieren que el ancestro común de los hombres vivió hace unos 50,000 o 60,000 años.

A pesar de su coincidencia en el tiempo, los antiguos «Adán» y  «Eva» probablemente ni siquiera vivieron cerca uno del otro, y mucho menos en pareja. «Esas dos personas no se conocían», dice Melissa Wilson Sayres, una genetista de la Universidad de California, Berkeley, quien NO estuvo involucrada en este estudio.

Rastreando la historia

Los investigadores creen que los humanos modernos dejaron África entre 60,000 y 200,000 años atrás, y que la madre de todas las mujeres probablemente emergió del este de África. Pero más allá de eso, los detalles son confusos.

El cromosoma Y se transmite de manera idéntica de padre a hijo, de tal forma que las mutaciones en el cromosoma masculino pueden rastrear la línea masculina de regreso hasta el padre de todos los humanos. Por otro lado, el ADN de la mitocondria, la fuente de energía de la célula, es transportado dentro de los óvulos, y sólo las mujeres pueden traspasarlo a sus hijos. Por lo tanto, el ADN escondido dentro de la mitocondria puede revelar la línea maternal hasta la antigua Eva.

Pero con el tiempo, el cromosoma masculino se mezcla con extensiones de ADN mezclado y duplicado, dice el co-autor del estudio Carlos Bustamante, un genetista de la Universidad de Stanford, California. Como resultado, unir fragmentos de ADN de una secuencia de genes fue como intentar armar un rompecabezas sin la imagen en la tapa de la caja, haciendo difícil un análisis a fondo.

El cromosoma Y

Bustamante y sus colegas ensamblaron una pieza mucho más grande del puzzle al secuenciar el genoma completo del cromosoma Y de 69 hombres de 7 poblaciones globales, desde los San Bushmen de África hasta los Yakut de Siberia.

Asumiendo una tasa de mutación anclada a eventos arqueológicos (como la migración a través del estrecho de Bering), el equipo concluyó que todos los hombres en su muestra global compartían un único ancestro masculino en África, hace unos 125,000 a 156,000 años.

Adicionalmente, el ADN mitocondrial de los hombres, como también muestras similares de 24 mujeres, revelaron que todas las mujeres del planeta se remontan a una Eva mitocondrial, que vivió en África entre 99,000 y 148,000 años atrás — casi el mismo período durante el cual vivió el Adán del cromosoma Y.

Un Adán más antiguo

Pero los resultados, a pesar de ser fascinantes, son sólo parte de la historia, dijo Michael Hammer, un genetista evolucionario de la Universidad de Arizona, que no estuvo involucrado en el estudio.

Un estudio independiente en la misma edición de la revista Science, encontró que los hombres compartieron un ancestro común entre 180,000 y 200,000 años atrás.

Y en un estudio detallado en Marzo en el American Journal of Human Genetics, el grupo de Hammer mostró que varios hombres en África tienen cromosomas Y únicos y divergentes que se remontan a un hombre aún mas antiguo, que vivió entre 237,000 y 581,000 años atrás.

«Ni siquiera calza en el árbol genealógico que construyó el laboratorio de Bustamante — Es más antiguo», dijo Hammer a LiveScience.

Los estudios genéticos siempre se basan en una muestra de ADN y, por lo tanto, proporcionan una imagen incompleta de la historia humana. Por ejemplo, el grupo de Hammer tomó muestras de un grupo distinto de hombres que el grupo de Bustamante, llevando a distintas estimaciones de qué tan antiguos son en verdad los ancestros comunes.

 ¿Adán y Eva?

MitochondrialEve1
Impresión artística de la Eva mitocondrial

Estas personas primitivas no son paralelas a los Adán y Eva de la Biblia. No eran los primeros humanos modernos en el planeta, sino que dos entre miles de personas vivas en ese entonces, con linajes masculinos o femeninos intactos, que continúan hasta el día de hoy.

El resto del genoma humano contiene pequeños fragmentos de ADN de muchos otros ancestros — sólo que ellos no aparecen en el ADN mitocondrial o del cromosoma Y, dijo Hammer. (Por ejemplo, si una mujer antigua tuvo sólo hijos y ninguna hija, entonces su ADN mitocondrial desaparecería, a pesar de que el hijo pasaría una cuarta parte de su ADN a través del resto de su genoma)

A modo de seguimiento, el laboratorio de Bustamante está secuenciando cromosomas Y de cerca de 2,000 otros hombres. Estos datos ayudarían a identificar con mayor precisión  en qué parte de África vivieron estos antiguos humanos.

«Es muy emocionante», dijo Wilson Sayres a LiveScience. «A medida que consigamos más poblaciones a lo largo del mundo, podremos comenzar a comprender exactamente de dónde provenimos físicamente»

Fuente: LiveScience

Nuevo estudio a niños Incas momificados naturalmente.

Doncella Inca

Esta niña murió a los 13 años de edad y fue colocada en un altar en la cima de la montaña de los Andes Argentinos como un sacrificio a los dioses. Allí estuvo por aproximadamente 500 años, hasta que en 1999 los arqueólogos recuperaron su cuerpo congelado junto con los de otros dos niños sepultados por separado, un niño y una niña de entre cuatro y cinco años de edad. Los investigadores han reconocido desde hace tiempo que los tres jóvenes, llamados La doncella Llullaillaco, el niño y la niña relampago Llullaillaco, fueron víctimas del ritual Inca de sacrificio de niños, o capacocha. Un nuevo estudio a sus restos momificado naturalmente esclarece los acontecimientos que condujeron a su entierro.

Doncella Inca
Tomografía que muestra las hojas de coca que masticaba la doncella Inca antes de morir

Los análisis químicos de los cabellos de los niños muestran que los tres recibieron hojas de coca y alcohol antes de morir. Doce meses antes de que se mató a la joven de 13 años, su consumo de coca aumentó. Mientras tanto, su consumo de alcohol, probablemente en forma de chicha, que por lo general se hace de maíz llegó a su máximo en sus últimas semanas. Una tomografía computarizada reveló un gran fajo de hojas de coca en su boca la cual había estado masticando en sus momentos finales. Andrew S. Wilson, de la Universidad de Bradford en el Reino Unido y sus colegas describen los hallazgos en un informe que será publicado en línea esta semana en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU..

La naturaleza exacta del evento o eventos que llevó al sacrificio de estos niños es desconocida. Podría haber sido una ocasión anual Inca, o podría haber sido un incidente imprevisto, como la muerte de un gobernante o de un desastre natural. En cualquier caso, la doncella recibió significativamente más hoja de coca que los niños más pequeños, lo que sugiere «una mayor necesidad de sedarla a ella», informaron los investigadores. La postura del cuerpo de la niña y la disposición tranquila de sus prendas y artefactos ceremoniales que la rodeaban indican que estaba muy sedada o muerta cuando fue colocada en el altar.

«La coca y el alcohol son sustancias que inducen estados alterados interpretados como sagrados, esto sugiere que las víctimas y los asociados con ellos se aproximan a seres divinos cuya continua benevolencia fue suscrito por estos ritos», escribió Wilson y sus co-autores. «Desde una perspectiva inter-cultural, el amortiguamiento psicológico, la desorientación y los estados de ánimo modificados son efectos de estos compuestos psicoactivos en las víctimas jóvenes, así ellos no pueden sospechar facilmente su propia muerte, por lo que no debe ser restada importancia.»

En cuanto a los padres obligados a sacrificar a sus hijos, ellos lo habrían hecho con una sonrisa si sabían lo que era bueno para ellos. Los autores señalan que de acuerdo con los 1.653 escritos del español misionero jesuita Bernabé Cobo, «era una ofensa mayor mostrar cualquier tipo de tristeza,» y que «se vieron obligados a hacerlo con gestos de felicidad y satisfacción, como si fueran a otorgarles sus hijos un premio muy importante.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fuente: http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=scientists-to-discuss-uni&WT.mc_id=SA_Facebook

http://differentphotos4you.blogspot.ca/2013/07/incan-girl-who-had-been-frozen-for-500.html

Lluvia de meteoros Delta Acuáridas

lluvia-estrellas-julio-2013-delta-acuaridas

Como todos los años, entre Julio y Agosto se produce la lluvia de meteoros conocida como Delta Acuáridas. Según la NASA, este año, el fenómeno que favorece al hemisferio Sur, será visible a simple vista desde nuestro país entre el 28 y el 30 de Julio.

Esta lluvia de meteoros se produce porque la órbita de la Tierra se cruza con los restos del cometa 96p/Macholz 1 (con un período de 5.24 años), y los pedazos caen a nuestra atmósfera. Al desintegrarse este material, se produce lo que llamamos «estrellas fugaces» o lluvia de meteoros, según explica el astrónomo Dante Minniti.

Se estima que haya entre 20 a 30 meteoros por hora, una actividad bastante alta. Según Minniti, quienes quieran disfrutar este panorama deberán aguantar el frío, pues los máximos llegarán cerca del amanecer.

Así que ya lo saben! Si se encuentran lejos de la ciudad, con una buena vista del cielo, anímense a disfrutar de este hermoso fenómeno.

Fuente: TVN

Si quieren más información sobre cómo se producen las «lluvias de estrellas», y sobre las Delta Acuáridas, pueden visitar el siguiente link!

Vuelve la serie Cosmos, de la mano de Neil deGrasse Tyson

 

Bhlk-OOCEAAvK__

Finalmente ha llegado el momento! Anoche se llevó a cabo el estreno en EEUU de la nueva serie Cosmos: A Spacetime Odyssey y llegará mañana 11 de marzo a sus pantallas (de gente con cable) cortesía de NatGeo. Para quienes aún no estén al tanto de la temática y la historia de esta serie, les dejamos la nota a continuación.

 

tumblr_lpgyvcaApj1qmb6m9o1_500Corría 1980 cuando comenzó a transmitirse la serie Cosmos: A Personal Voyage. Escrita y conducida por Carl Sagan (principalmente), esta serie documental de divulgación científica consistía en 13 episodios de una hora que tenían como objetivos principales: difundir la historia de la astronomía y de la ciencia, el origen de la vida, concienciar sobre el lugar que ocupa nuestra especie y nuestro planeta en el universo, las modernas visiones de la cosmología y las últimas noticias de la exploración espacial; en particular, las misiones Voyager.

Tras el rodaje, Carl Sagan escribió el libro homónimo Cosmos, complementario al documental.

La música utilizada en la serie era mayoritariamente obra de Vangelis, y otros. Ganó un Premio Emmy y un Peabody. La serie se ha emitido en 60 países y ha sido vista por más de 500 millones de personas. (Información cortesía de Wikipedia)

tyson_610x254

 Este 2014 será el astrofísico estadounidense Neil deGrasse Tyson el encargado de traernos la segunda entrega de esta serie, Cosmos: A Spacetime Odyssey. También tendrá 13 episodios, como la serie original, y comenzará a transmitirse en otoño del 2014 por las cadenas de televisión FOX y National Geographic.

Como podremos ver en el trailer, FOX hizo una buena inversión, ya que se aprecia una cantidad extraordinaria de efectos especiales y animaciones. La serie también cuenta con la participación de Ann Druyan como productora ejecutiva. La viuda de Carl Sagan tuvo una participación importante en la producción de la serie original. Junto con ella, el astrónomo y escritor original Steven Soter también hace su retorno. Otro de los productores ejecutivos será Seth MacFarlane (de la serie «Family Guy»), quien ayudó a que Cosmos entrara en FOX, luego de que deGrasse Tyson sugiriera su retorno durante una reunión años atrás. «No ha existido nunca un momento más importante para que Cosmos re-emerja. Quiero que esto sea tan entretenido, y tan llamativo, y tan emocionante que la gente que no tiene ningún interés en ciencia la verá solo porque es un espectáculo», dijo MacFarlane.

«Es una emoción tomar el Barco de la Imaginación a dar otra vuelta», agregó Druyan, quien participó con Tyson en un panel que discutió el show y estrenó la sinopsis de la serie en la Comic-Con de San Diego. «Vamos a ir a lugares donde ninguno de nosotros ha estado antes, usando capacidades que simplemente no existían cuando estábamos haciendo la serie original. Todo eso, y aún así se siente como si fuera la primera vez»

Fuente: cnet

Quienes deseen ver la serie Cosmos: A Personal Voyage, pueden encontrarla en Youtube, subtitulada en español.

Además, les dejamos el trailer para que lo disfruten mientras esperamos que llegue luego el otoño de 2014!

Pacific Rim, ¿realidad o ficción?

pacific-rim_1

Para quienes no están al tanto, Pacific Rim es la nueva película de robots v/s monstruos marinos gigantes del director Guillermo del Toro que la está rompiendo en los cines. Haremos todo lo posible por no poner spoilers, pero si usted no la ha visto, VAYA AHORA YA =), y véala en 3D. Es el sincero consejo de Javi y Kary que la vieron y la amaron <3 y ahora quieren ser pilotos de Jaegers.

Ahora vamos a lo que nos concierne. Gracias a un video que apareció en mi TL de Twitter hoy en la mañana, comencé a preguntarme qué tanto de realidad y de ficción hay en Pacific Rim.

Para ponernos un poco en el contexto, la película trata sobre una guerra entre los humanos y unas criaturas marinas descomunales, llamadas Kaijuque surgen de una grieta en el fondo del Océano Pacífico, el Portal, que conecta nuestra dimensión con la de ellos. Para combatir a los Kaiju, los humanos han creado un mini-ejército de robots gigantes, conocidos como Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos o tres pilotos. Los pilotos cuentan con una armadura especial que les permite interactuar con las máquinas. Las mentes de los pilotos están conectadas entre ellas por medio de un puente neuronal que les permite controlar en conjunto cada movimiento del Jaeger.

The Drift:

Screen Shot 2013-07-16 at 5.35.15 PMEl puente neuronal que permite conectar ambos pilotos entre sí y con el Jaeger. Cada piloto actúa como un hemisferio del cerebro (izquierdo y derecho), ya que el control del robot es demasiada carga para un solo piloto. Además, se forma una especie de memoria colectiva en que ambas personas comparten todos sus recuerdos y pensamientos (Ver video al respecto, posibles spoilers).

Según nos cuenta el sitio Science Omega, investigadores de la Universidad de Essex (Reino Unido) en colaboración con el laboratorio JPL de la NASA, se encuentran trabajando en tecnología BCI (brain-computer interface) que permite a dos personas dirigir una nave espacial virtual usando sólo su capacidad cerebral, a través de la electroencefalografía (EEG). La idea es buscar nuevas y más poderosas formas de interactuar con las máquinas y, en particular, los robots.

Gracias al financiamiento que obtuvieron, los investigadores han estado desarrollando un mouse BCI que permite a dos personas dirigir de forma conjunta la nave espacial virtual. Usando «tapones» para monitorear sus señales cerebrales, los co-pilotos deben enfocar su atención en uno de ocho puntos de dirección. Numeroso beneficios resultan de la fusión de señales de dos individuos. Controlar una nave espacial simulada usando sólo la mente requiere un esfuerzo muy intenso. Se necesita un nivel de concentración sostenida, que es muy difícil de lograr para una persona en un cierto período de tiempo (más info aquí).

Los Jaegers:

eureka__spanComo dijimos antes, los jaegers (del alemán Jäger, que significa «cazador») son robots gigantes controlados por dos o más pilotos que se conectan entre sí y con el robot, para poder manejarlo en conjunto. Según Howie Choset, profesor del Instituto de Robótica, «los tipos de tecnología que se ven en Pacific Rim, reflejan mucha de la investigación que se lleva a cabo hoy en día, mucha de la cual se encuentra en el Robotics Institute. Nosotros en el Robotics Institute estamos trabajando en interacciones humano-robot». Por ejemplo, Steve Chase, profesor de la misma institución, investiga el diseño de interfaces BCI para aplicarlas a personas que han perdido la habilidad de comunicarse con sus músculos y miembros, producto de accidentes u otros. El ejemplo que nos da, es la mano robótica que Luke Skywalker recibió cuando perdió la suya. La idea es que estas personas puedan controlar sus miembros artificiales de la mejor manera, para así aliviar los síntomas de la parálisis. Según el profesor Chase, «no estamos en el punto en que podamos controlar esos robots realmente grandes, con capacidades increíbles que aparecen en Pacific Rim, pero ciertamente estamos en el punto en que podemos controlar una robótica bastante sofisticada y esperamos que en un futuro cercano podamos ser capaces de controlar cosas que imitan al cuerpo humano y que puedan realmente extender nuestras capacidades». (Info obtenida del video Pacific Rim in Real Life que pueden encontrar más abajo).

Problemas Físicos:

Screen Shot 2013-07-16 at 7.09.15 PMLa construcción de un robot gigante no es nada sencilla, más aún a la hora de lidiar con el peor enemigo de muchas películas asombrosas: la Física. Los robots gigantes se ven afectados por las leyes de la física com cualquier otra cosa en la Tierra. Si doblamos el tamaño de un objeto, su superficie aumenta 4 veces, y su volumen lo hace 8 veces (prueba: si tenemos un cubo de arista «a», su área es a^2 y su volumen a^3. Si consideramos un cubo de arista 2a, ahora su área es 4a^2 y su volumen es 8a^3). Esta regla ya comienza a traernos problemas cuando no sólo doblamos el tamaño de un objeto, sino que lo triplicamos o cuadruplicamos, etc.

También, los lubricantes que previenen que la máquina se sobrecaliente o se enfríe tendrían que viajar grandes distancias en períodos de tiempo increíblemente cortos, lo que sería un serio problema. Motores y mecanismos gigantes serían necesarios para mover el robot dentro del campo gravitacional terrestre. Y por supuesto, todos estos procesos necesarios para su funcionamiento tienen que ser llevados a cabo a pesar del increíble peso de la máquina.

Otro problema sería la distribución del peso. Un humanoide gigante, como los que vemos en Pacific Rim, sería demasiado pesado, siendo todo el peso soportado por sus dos piernas humanoides. Esas dos piernas se convierten entonces en puntos a través de los cuales está focalizada toda la carga de la máquina. Esas piernas van a pasar a través de cualquier cosa remotamente flexible – tierra, arena, praderas, hormigón, calles, etc – como un cuchillo se hunde a través de una galleta. Lo sentimos. (Fuente aquí)

En conclusión, estamos un poco lejos de llegar a controlar robots como los Jaegers, sin embargo muchas de las bases tecnológicas necesarias ya pueden ser vistas en la actualidad. Esperamos que les haya gustado esta humilde nota!

También pueden ver un poco más en los siguientes vídeos:

Pacific Rim in Real Life Science

Pacific Rim – Fact or Fictional

Concurso Nikola Tesla

Como lo prometimos, les traemos las preguntas de nuestro concurso de Nikola Tesla. Para participar deberán habitar en Chile (sólo para no gastar tanto en envíos) y contestar correctamente nuestras 3 preguntas. Si nos siguen en Twitter (@Star_Tres), pueden enviar sus respuestas por DM. Quienes no puedan participar por este medio, pueden hacerlo enviando un mail a nuestro correo startres3@gmail.com. La figura será sorteada el día 10 de julio, cumpleaños de Nikola Tesla.

 

Las preguntas son:

  1. ¿Quién era el archi-rival de Nikola Tesla?
  2. ¿Qué mide el Tesla como unidad del Sistema Internacional?
  3. Nombra uno de los inventos de Nikola Tesla

 

Recuerden, respuestas por DM o mail! Tendrán plazo hasta el día 9 de Julio a las 23h59 (hora chilena). Esperamos sus respuestas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Star Tres sortea una figura de Nikola Tesla!

Se viene nuestro primer concurso! Se aproxima el cumpleaños de Nikola Tesla y queremos que conozcan un poco más de este notable científico y además motivarlos con una bonita figura coleccionable como premio.

Hasta el día Martes 9 de Julio haremos propaganda del concurso para que participe la mayor cantidad de gente posible. El día 9 les revelaremos 3 preguntas sobre la vida de Nikola Tesla, que deberán ser contestadas correctamente durante el día para que su participación sea válida. El día 10 de Julio, haremos un sorteo entre todos quienes contestaron bien y anunciaremos el ganador. Además, como la idea es que conozcamos más a este personaje, concluiremos el concurso con una nota sobre su vida y obra.

Las respuestas serán recibidas por DM en Twitter o a nuestro correo startres3@gmail.com.

Lamentablemente, por falta de fondos y el tamaño del premio, tendremos que limitar el concurso a gente de Chile.

Les dejamos unas imágenes del premio para que se motiven y vayan leyendo algunas cosas sobre Tesla de aquí al 9 de Julio!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Exposición Astronómica en San Antonio

20130702_215927

Ésta fue nuestra primera aventura como Star Tres desde que decidimos integrar el grupo Revoluciencia, de Explora Valparaíso, iniciativa dependiente de CONICYT. Nuestro trabajo era capacitar a los monitores que estarán a cargo de la entretenida muestra Puro Cielo.

El tema principal de la exposición es mostrar la investigación que realizan astrónomos chilenos, como el descubrimiento de la primera enana café, la búsqueda de planetas extrasolares, la determinación de distancias usando supernovas, etc. También  los distintos telescopios que se encuentran instalados en nuestro país. La muestra está compuesta de paneles con imágenes e información, además de «visores» con forma de telescopio, donde se pueden ver lindas imágenes de objetos astronómicos observados desde Chile.

El segundo tema de la muestra habla de las distintas investigaciones, en otras disciplinas, que cuentan con el apoyo de CONICYT. Entre ellas encontramos la optimización de la programación de partidos de fútbol, el desarrollo de una vacuna para el virus Sincicial, el impulso a los talentos escolares, estudios sobre nuevos combustibles, tecnologías antisísmicas, etc.

Para todos nuestros amigos de San Antonio y las ciudades cercanas que quieran visitar la muestra, les contamos que está instalada en el Mall Arauco San Antonio, al final del patio de comidas en el tercer piso. A todos quienes vayan, los invitamos a dejarnos sus comentarios y contarnos qué les pareció!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.