Archivo de la categoría: Libros

Star Tres recomienda: Libros sobre mujeres, niñas y científicas

¡Hola a tod@s!

Hoy les traigo 3 libros/revistas sobre mujeres que fueron importantes ya sea en ciencia como en otras areas del conocimiento.

Aquí les dejo toda las información necesaria para conseguir los ejemplares y web correspondientes.

Espero que les gusten!

1.- Mujeres Bacanas

  • Web
    https://mujeresbacanas.tumblr.com/
  • Pertenece a la editorial Catalonia y se encuentra en todas las librerias chilenas
    http://www.catalonia.cl/mujeres-bacanas-si-ellas-pudieron-nosotras-tambien-p-4521.html
  • Version ebook (internacional)
    https://www.amazon.com/Mujeres-bacanas-pudieron-nosotras-tambi%C3%A9n-ebook/dp/B0789QGCJK

2.- Principia

  • Web
    https://principia.io/
  • Principia #7
    https://shop.principia.io/catalogo/principia-magazine-7/

3.- Luciana: Mision Submarina

  • Libro 2, Luciana: Misión Submarina en español
    https://www.amazon.com/Luciana-submarina-Braving-American-Spanish/dp/1338331256/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1543152397&sr=8-1&keywords=luciana+mision+submarina
  • Libro 1, Luciana en español
    https://www.amazon.es/Luciana-American-Girl-Year-Spanish/dp/1338264885

«Más allá de las estrellas»: Astrofotografía chilena

La región de Coquimbo cuenta con cielos nocturnos privilegiados e ideales para ser fotografiados, lamentablemente este patrimonio natural es tal vez uno de los menos conocidos y apreciado por los chilenos. Con el objetivo de dar a conocer estos maravillosos cielos, el periodista Manuel Paredes lanzó el primer libro de astrofotografía y fotografía nocturna producido completamente en Chile.

“Más allá de las estrellas” contiene innumerables imágenes de los cielos de la Cuarta Región tomadas en distintos escenarios y contó con la colaboración de fotografías aportadas por el astrofotógrafo Hernán Stockebrand, y los astrónomos Rodolfo Barbá, Julia Arias, Rodrigo Carrasco y Erich Wenderoth.

El autor indicó que la obra es “una invitación a levantar la cabeza; a mirar y apreciar esta maravilla de cielo. En esta vida actual, cada vez quedan menos cosas gratuitas, pero el cielo aún está disponible libremente para todos”.

El proyecto además tiene un sello adicional: la gratuidad. Es así como, “Más allá de las Estrellas” se está distribuyendo en forma gratuita entre las bibliotecas de los colegios de la Región de Coquimbo, y entre las bibliotecas públicas de la red de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) en la misma zona. Además, para los que no nos encontramos en la región, cuenta con una versión en línea disponible para computadores, tablets y smartphones en www.masalladelasestrellas.cl

Star Tres recomienda: “Cazadores de Eclipses”

Ayer asistimos al lanzamiento de “Cazadores de Eclipses” en la FILSA (Feria Internacional del Libro de Santiago), un libro para niños desde 8 a 13 años aunque puede ser disfrutado por “niños” de hasta 100 o más años. En la presentación participaron tres de los autores del libro (Sebastián, Valentina y Daniel) y dos científicas invitadas (Amelia Bayo y Maisa Rojas) quienes comentaron el libro.

Lanzamiento Cazadores de Eclipses

Los autores contaron que este libro “busca sensibilizar y atraer a niñas y niños con poca exposición a la ciencia, y romper con estereotipos científicos y de género”, pero que “no es un libro de divulgación científica sino que es una aventura”. Los autores no querían escribir un libro “informativo” sobre astronomía para niños sino más bien algo que pudiera llamar más la atención de los pequeños, incluyendo hermosas ilustraciones.

Libro Cazadores de EclipsesAmelia astrónoma de Universidad de Valparaíso se declaró fan del libro y comentó que “no podía parar de reír con las aventuras de los cuatro protagonistas de la historia”. Maisa geofísica de la Universidad de Chile, leyó el libro junto a sus pequeños hijos y una de las cosas que más le gustó es que los protagonistas viven aventuras a lo largo de todo Chile “que envidia van a sentir los niños de otros países cuando lean el libro” dijo. Su hija Adara también compartió algunas palabras donde mencionó que “no quería parar de escuchar el relato, lo peor era cuando tenía que irme a dormir”.

Después de oír tan buenos comentarios y ver las hermosas ilustraciones que tiene el libro por su puesto que lo compré. Apenas me subí al bus de vuelta a Valparaíso me puse a leerlo y no paré hasta que la aventura terminó, y no es que sea un libro super cortito, son 202 páginas de diversión. La historia trata de una niña llamada Violeta quien recibe una bitácora que contiene una adivinanza, si la descifra podrá reencontrarse con su amiguito que conoció en las vacaciones. Pero la adivinanza no es para nada fácil y necesita de la ayuda de su amiga Rocío y se les unen dos niños recién llegados al barrio, Petunio y Pichanga, juntos forman un club de astronomía (mucha envidia porque me habría encantado ser parte de un club de “cualquier cosa” cuando niña) y los cuatros comienzan una aventura épica que mi mamá jamás me hubiese dejado vivir :P.

A pesar de que el público objetivo son niños y yo tengo ya veinti-muchos ¡Aprendí cosas que no sabía! y es que la historia no es solo astronomía también se habla por ejemplo de los mapuches y sus creencias, de volcanes y océanos. Me quedé mucho rato pegada mirando las ilustraciones, son muy lindas y te ayudan a realizar el viaje junto con los protagonistas. Cuando lo terminé, quedé como Adara, la hija de Maisa, no quería ir a dormir ¡quería más historia!. Lo bueno es que los autores están pensando en más libros y nuevas aventuras.

A todos los que tengan hijos les recomiendo que lean esta aventura con ellos y disfruten de las ilustraciones. A todos los que sean profes que compartan con sus alumnos esta historia en clases. A todos los que tienen alma de niños y son capaces de disfrutar de una aventura divertida y simple que lean el libro y aprendan cosas nuevas sobre nuestro Universo.

El libro tiene un precio de $13.000.- (en línea lo pueden encontrar a $12.000.-) aquí les dejo el link, y por supuesto nosotras tenemos ¡concurso!.

Star Tres recomienda: Contacto (el libro)

Contacto
En el especial de científicos de ficción, la Javi ya nos había hablado de la protagonista de esta novela: Ellie Arroway y también nos contó un poco de qué se trata esta historia pero basada en la película, la cual es culpable de que mis ganas de ser astrónoma hayan aumentado exponencialmente. Imaginarán, entonces que el año pasado cuando encontré el libro y con descuento no me resistí y lo compré, aunque recién a principios de este año comencé a leerlo.

Como ya conocía la historia, gracias a la película, leía esperando que pasaran ciertas cosas, pero ¡NO! la historia en el libro es ligeramente distinta, pero la idea principal mostrada en la película se mantiene. Mientras avanzaba en la novela, fue una grata sorpresa encontrarme con definiciones sencillas de conceptos astronómicos y descripciones de métodos de observación, pero Carl Sagan no sólo aprovechó de divulgar ciencia en esta novela sino también trató temas políticos, económicos, religiosos y amorosos, eso lo encontré ¡maravilloso!

SPOILERS. No puedo concluir esta recomendación sin contarles algo que encontré muuuuy genial. Resulta que la máquina no sólo permite que una persona viaje, sino que permite que ¡cinco personas viajen! por lo que se tienen cinco versiones de lo ocurrido en el viaje. Otro detalle que me sorprendió mucho porque tenía muy grabada la trama de la película es que Ellie no tiene un romance con Joss, pero sí tiene un romance y no les diré con quién =P.

Espero que se animen a leer el libro que es mucho más completo y «disfrutable» que la película.

The Martian

The-Martian-book-cover

LOG ENTRY: SOL 1
—————-
Me encuentro en el telescopio mirando las nubes (ha sido una semana de pésimo tiempo), pero he aprovechado el rato libre para terminar de leer The Martian. Si usted ya leyó el libro, sabe por qué estoy escribiendo así. Si no lo sabe, se lo cuento en la siguiente reseña.

The Martian es la primera novela del escritor Andy Weir, quien se define a sí mismo como un nerd. La novela de ciencia ficción cuenta la historia del astronauta Mark Watney, botanista e ingeniero mecánico de la misión Ares 3, tercera de 5 misiones tripuladas a Marte. Debido a una fuerte tormenta de arena, los astronautas de Ares 3 se ven en la obligación de abortar la misión y hacer un despegue de emergencia desde la superficie del planeta rojo. En medio del caos, Mark resulta herido por un pedazo de antena volador, sus compañeros no logran dar con él, pero lo dan por muerto debido a la información de señales vitales que envía su traje.

La buena noticia es que sus compañeros escapan de Marte de forma exitosa. La mala noticia era que Mark seguía vivo y sus compañeros LO ABANDONARON A SU SUERTE. Bueno, en verdad no, porque no sabían.

Bonita imagen de Marte. Créditos: NASA.
Bonita imagen de Marte. Créditos: NASA.
Partiendo desde ahí, el libro relata las aventuras de Mark por sobrevivir lo más posible hasta encontrar alguna manera de salvarse. La historia está llena de detalles técnicos, que a veces se vuelven un poco difíciles de seguir, pero al mismo tiempo le da más realismo a la historia. El autor se toma la molestia de no omitir ningún dato importante. La historia de Watney está relatada desde distintos puntos de vista.

Wilson.
Wilson.
En un principio, lo que leemos son las entradas que el mismo va dejando como registro. En cierto sentido, esta especie de bitácora se convierte en el Wilson de nuestro astronauta. Es lo que lo mantiene cuerdo, y lo ayuda a sentirse un poco menos solo. En otras partes de la historia, veremos el punto de vista de sus compañeros y también de la gente de la NASA en la Tierra.

Otra cosa que también es digna de destacar, es el humor de Mark. En muchas partes de la historia, sus comentarios desubicados sacan carcajadas. No se toma las molestias de ser formal al escribir su bitácora, ¿para qué? si el tipo está estancado en Marte absolutamente solo. Esto nos sube un poco la moral cuando pasan cosas malas… porque créanme, pasa TODO lo malo que puede pasar, el libro es una oda a la Ley de Murphy.

También es bacán que incluye mujeres secas, entre ellas, la comandante de la misión Ares 3 y la encargada de la parte informática.

En fin, aunque a veces los detalles pueden enredar un poco, el libro es entretenido, con un protagonista que cautiva y una historia llena de suspenso. Así que le doy 2 de 3 estrellitas ✮✮☆.

Finalmente, les comento que OBVIAMENTE hay película de este libro. Con Matt Damon como protagonista (y Jessica Chastain tiene el rol de la comandante de la misión Ares 3… ella hizo el papel de Murph en Interstellar…. «MUUUUUURPH!!!!»). Les dejo el trailer para que lo disfruten y quienes se animen, aún tienen tiempo para leer el libro antes de que salga la peli en octubre 🙂 .

Fahrenheit 451

Hace muy poco terminé de leer esta novela de Ray Bradbury que fue escrita en 1953. El nombre Fahrenheit 451 alude a «la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde» tal como viene escrito en el mismo libro. Esto, por supuesto, no es al azar ya que el protagonista de esta historia es el bombero Guy Montag, cuyo trabajo y el de todos sus colegas, ya no es apagar incendios sino que provocarlos con el fin de quemar todos los libros existentes. Pero Montag, motivado por un par de conversaciones con su vecina Clarisse, comienza a cuestionarse su trabajo y su vida personal, es aquí cuando la historia se empieza a poner interesante, pero no les adelantaré nada más, tampoco les contaré por qué los libros están prohibidos para que se animen a leer esta novela que es bien cortita (alrededor de 184 páginas).

Personalmente, este libro me dejo pensando por varios días, sobre todo cuando terminé el libro y leí en la contratapa de la versión que me prestaron una cita del mismisimo Ray Bradbury que les comparto:

«Al escribir esta novela corta pensé que describiría un mundo que podía aparecer dentro de cuatro o cinco décadas. Pero una noche, en Beverly Hills, hace solo unas semanas, se cruzaron conmigo un hombre y una mujer que paseaban con su perro. Me quedé mirándolos, estupefacto. La mujer llevaba en la mano una radio del tamaño de un paquete de cigarros, con una antenita temblorosa. Salían del aparato unos alambres que terminaban en un cono insertado en la oreja derecha de la mujer. Allí iba ella, olvidada del hombre y el perro, escuchando vientos lejanos, murmullos, y gritos de folletines musicales, caminando como sonámbula; y el marido que bien podía no haber estado allí, la ayudaba a subir y bajar las aceras. Esto no es literatura. Esto era un hecho nuevo en nuestra cambiante sociedad.»

Ray Bradbury, también conocido por Crónicas Marcianas (que algún día terminaré de leer), de seguro no solo se encontró con ésta escena sino con una mucho más actual y aterradora: esas cenas con amigos/familia en las que ninguno se habla porque están todos usando sus celulares. En ese momento mi cerebro se atormentó un poco y deseé que Farenheit 451 sea por siempre una novela distópica de ficción.

¿Ya se entusiasmaron?, si no han leído el libro aún, les cuento que en las librerías tiene un valor de alrededor de $5000.- pesos chilenos, de seguro también lo pueden encontrar usado en alguna feria o en la casa de algún amigo de buen corazón que se los preste =). Si ya lo leyeron los invito a que dejen su comentario.