Archivo de la categoría: Eventos

Vuelve el Astrocalendario

Desde hoy (y esperamos que por el resto del año <3 ) nuestr@s patrons podrán encontrar mes a mes el Astrocalendario en formato digital. Ya está disponible la ilustración de enero, el calendario del mes, y la portada 2021. Disponible para todos los tiers en patreon.com/startres.

Para quienes no lo conozcan, el Astrocalendario es un calendario espacial que destaca una efeméride cada mes, de forma ilustrada, además de contener información sobre eventos astronómicos como fases lunares, lluvias de meteoros, eclipses, entre otros.

Aclamado documental «Cielo» llega a Chile

El próximo 8 de noviembre se estrenará a lo largo de Chile el documental «Cielo» dirigido por Alison McAlpine y coproducido entre Chile (Paola Castillo de Errante Producciones) y Canadá (Second Sight Pictures Inc).

Este film habla sobre la belleza del cielo nocturno en el desierto de Atacama mezclando el trabajo de los científicos en los observatorios astronómicos ubicados allí con las creencias ancestrales de los habitantes del desierto, quienes comparten sus miradas sobre las estrellas y los planetas.

En el siguiente link pueden encontrar los horarios y el precio de la entrada para ver esta película en tu ciudad y les dejamos el trailer para que se entusiasmen:

Charla de Arqueoastronomía en La Serena

Por primera vez en la Región de La Serena, un experto en Etno y Arqueoastronomía, el Dr. Ricardo Moyano, ofrecerá una charla magistral gratuita para mostrar los resultados de las últimas investigaciones referentes a esta desconocida ciencia. Aquí explicará la forma en que las culturas originarias relacionaban los fenómenos celestes con sus prácticas sociales, económicas y religiosas, abordando aspectos generales de la observación del cielo en la parte surandina, centro-norte de Chile y noroeste de Argentina. El objetivo de la charla apunta a dar a conocer al público evidencia física que vincula antiguas prácticas sociales relacionadas con el culto a los cerros y los calendarios  agrícolas, con fenómenos celestes de importancia política, administrativa y ritual.

La actividad se realizará el viernes 5 de mayo a las 19:30 horas, en el Salón Gabriel González Videla, del Edificio de la Intendencia de la Región de Coquimbo y también pueden revisar el evento en Facebook.

Poster_Charla_Arqueastronomia_Draft

5to encuentro escolar de academias de astronomía en Santiago

El encuentro busca impulsar la formación de futuros astrónomos en Chile, generando un espacio donde escolares, profesores, científicos y aficionados a las ciencias puedan interactuar, aprender y dialogar sobre del lugar que ocupa la Astronomía en el currículum escolar chileno.

Esta quinta convocatoria, cuenta con la presencia de destacados científicos nacionales como el astrónomo y Doctor en Física, Andreas Reisenegger, quien ofrecerá la charla inaugural sobre “Ondas Gravitacionales”.

Junto a él, también participará el Núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales, quienes darán la charla, “¿Cómo nació nuestro hogar?”, además de la participación de la artista visual Silvana Zúñiga, quien expondrá sus cuadros sobre el universo, “El desarrollo de la luz”, y una charla sobre su trabajo. “Se trata de una serie de pinturas inspiradas en las imágenes del telescopio Hubble, en donde se retratan objetos astronómicos con el fin de acercar la ciencia al arte y así poder trabajar en conjunto la difusión de los estudios científicos de una manera más didáctica”, explica la artista.

El encuentro, organizado por Fundación Astromanía y el Colegio San Ignacio A.O., busca impulsar la formación de futuros astrónomos en Chile, generando un espacio donde escolares, profesores, científicos y aficionados a las ciencias puedan interactuar, aprender y dialogar sobre del lugar que ocupa la Astronomía en el currículum escolar chileno.

“Estamos felices de poder hacer esta invitación por 5to año consecutivo y así aportar de alguna manera al desarrollo de la curiosidad de los más jóvenes por las ciencias. Chile tiene un escenario privilegiado para la astronomía, es nuestro deber impulsar a los jóvenes científicos para que lo valoren”, señaló Juan Pablo Méndez, Director de la Fundación Astromanía y organizador del evento.

afiche5toencuentro_w

¿Cómo participar del encuentro?

Pueden participar estudiantes que formen grupos, talleres o academias de astronomía o cualquiera de sus ramas afines, en compañía de su profesor o docente a cargo.
El encuentro se realizará los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre de 2016 en el Colegio San Ignacio A.O. (Alonso Ovalle 1452, Comuna de Santiago. Santiago). El plazo de inscripción es hasta el 01 de noviembre de 2016.

Las bases y los archivos de inscripción los puedes encontrar en ASTROMANIA.CL

Recuerda que para participar debes inscribirte junto a tu profesor y presentar una propuesta de taller o trabajo de investigación, que será seleccionado para exponerlo frente a los asistentes del encuentro.

Agradecemos a Juan Pablo Méndez, Director de la fundación Astromanía, por compartir esta noticia con nosotras.

El Universo como Máquina del Tiempo

Así se llama la nueva exposición itinerante preparada por, Dr. Nikolaus Vogt, Jura Borissova, Catalina Zamora y Maykel Leyton, miembros del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso. La muestra consiste en 11 paneles con 22 láminas que cuentan la historia de nuestro Universo a través de imágenes reales y representaciones artísticas. Cada panel representa una edad distinta del Universo, donde podemos contemplar 3 imágenes distintas: una sobre qué ocurría en nuestra Tierra en ese momento, de un objeto celeste con esa edad y de un objeto que emitió su luz hace esa cantidad de tiempo.

La exposición ha recorrido distintos colegios de la región de Valparaíso y ahora se encuentra en el hall central del Museo de Historia Natural de Valparaíso, tiene entrada liberada y está abierta para todo público hasta el 2 de marzo de 2017.

link de interés:
astronosotros.cl
Museo de Historia Natural de Valparaíso

Mes del cerebro en Valparaíso

Abril ha sido elegido como el mes del cerebro y es por esto que la Sociedad de Neurología de la V Región y la Universidad de Valparaíso han organizado un ciclo de interesantes conferencias relacionadas al tema. Estas conferencias son abiertas a todo el público, gratuitas y tendrán distintas locaciones. A continuación les dejamos el calendario de actividades:

Centro de Extensión Universidad de Valparaíso (Errázuriz #1108)
– “El cerebro y la computadora”, Martes 12 de abril, 12:30.
– “Neurociencia para todos”, Viernes 15 de abril, 16:00.

Facultad de Medicina Valparaíso (Hontaneda #2653, 2do piso)
– “Apego, stress y desarrollo cerebral”, Martes 12 de abril, 14:00.

Evento salud en Santiago: Future Health Now!

PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EN SALUD CENTRADA EN EL PACIENTE

El evento FUTURE HEALTH NOW se promociona como el primero en su tipo, donde pacientes, profesionales de la salud, gobierno y empresas se unen para conversar, discutir, avanzar en uno de los tópicos más importantes para la sociedad chilena y que necesita más innovación, la salud.

fhn

El objetivo principal del encuentro es presentar los últimos avances en salud que se pueden introducir en el día a día de los pacientes para así mejorar su calidad de vida. FUTURE HEALTH NOW busca concientizar a los asistentes acerca de la importancia de hacerse cargo de su propia salud así como también de educarlos en nuevas formas y herramientas para afrontar y prevenir una enfermedad.

El evento cuenta con 3 modalidades. La primera son conferencias, donde líderes de opinión a nivel mundial en el ámbito de la salud y la innovación abordan temas como:

[ul type=»square»] El acercamiento de la innovación en salud a las personas.[/ul]
[ul type=»square»] La estimulación de la innovación en salud en el entorno empresarial chileno.[/ul]
[ul type=»square»] La colaboración de instituciones académicas con el desarrollo de la innovación en salud.[/ul]
[ul type=»square»] Informar a las personas en nuevas formas de afrontar su estilo de vida, el diagnóstico, el tratamiento y la relación médico paciente.[/ul]
[ul type=»square»] Facilitar la reflexión del área de la salud acerca de su futuro: tanto desde paciente, profesionales de la salud, representantes de la industria, emprendedores y académicos.[/ul]

Adicionalmente contarán con una expoferia y una rueda de nogocios, donde en esta última, los distintos actores del mercado de la salud podrán interactuar directamente con aquellos proyectos o empresas que representan innovaciones relevantes en el ámbito nacional e internacional.

Un invitado especial

¿Recuerdan al joven de 15 años que desarolló un test para detectar el cáncer pancreático? Su nombre es Jack Andraka, y es uno de los invitados de este evento.
Jack desarrolló un test que mide el nivel de mesotelina, un biomarcador del cáncer pancreático, en sangre u orina, para determinar si un paciente tiene cáncer pancreático en etapa temprana.

En el siguiente video pueden ver la invitación que nos hace para este evento.

Todos pueden asistir

El evento se realizará el 6 y 7 de Mayo, en el centro de convenciones del Espacio Riesco. Para asistir a este evento sólo tienes que registrarte en este link y elegir una de las opciones de donación.

http://registro.futurehealthnow.org/

Para más información revise la página web oficial del evento y su Facebook:

futurehealthnow.org

Facebook Evento Future Health Now

Panoramas de ciencia y cultura para éste verano 2016

Si viven o están de visita en Santiago, Valparaíso, Concepción o la región de Coquimbo les cuento que hay entretenidos panoramas astronómicos y culturales durante estos meses de verano.

Santiago:
planetarioEl planetario de la Universidad de Santiago tiene variadas actividades para quienes se acerquen a sus dependencias. Además de las ya conocidas proyecciones, durante la visita, también podrán aprender cómo fabricar en casa un cohete espacial con materiales desechables, utilizando el agua como propulsor. Hasta el domingo 28 de febrero se podrá visitar el planetario en horario continuado desde las 14:00 hasta las 17:00.

Pero esto no es todo, también el planetario ha organizado dos panoramas nocturnos el primero para los días sábado 16 de enero y el jueves 18 de febrero, donde los asistentes podrán observar el cielo nocturno de Santiago a través de telescopios, acompañado de una simulación del cielo nocturno con el proyector estelar Carl Zeiss, un show audiovisual y una charla astronómica. El segundo se realizará el sábado 13 de febrero y es una nueva oportunidad de asistir al concierto de “Piano bajo las estrellas” que ya se había realizado con mucho éxito en diciembre del año pasado.

Horarios, precios de las entradas y más información pueden encontrarla aquí.

Valparaíso:
Como ya es costumbre, EXPLORA Valparaíso todos los años organiza los ciclos de charlas “viernes de cultura + ciencia”. Durante los viernes de enero el tema será Patrimonio, durante febrero será Océanos y en marzo el tema principal será Tecnología. Estas charlas se realizan en el Museo Fonk en Viña del Mar y son completamente gratuitas. Para información más detallada de cada una de las actividades los invito a revisar la imagen de abajo.

Viernes de Cultura + Ciencia
Viernes de Cultura + Ciencia

Concepción:
El departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción ha organizado talleres y sesiones de planetario desde el 12 al 22 de enero, para inscribirse deben escribir a departamento.astronomia@gmail.com. Para saber el horario y los temas, los invito a que revisen la imagen de abajo.

UdeC
UdeC

Coquimbo:
El par EXPLORA Coquimbo también cuenta con diversas actividades en distintas localidades de la región, la fecha y ubicación la pueden encontrar en este enlace. También durante todo el mes de enero, estarán visitando los principales balnearios y comunas de la zona.

III Conferencia Internacional de Cultura Científica

CO36Ho0WsAI1-Yv
El Centro para la Comunicación de la Ciencia, de la Universidad Andrés Bello, organiza por tercer año consecutivo la Conferencia Internacional de Cultura Científica.

Esta conferencia tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en la ciencia, incentivar el interés de las personas por temas científicos y aumentar los espacios de interacción y discusión de la ciencia, utilizando un lenguaje simple y cercano.

En esta tercera versión, se cuenta con destacados invitados científicos y divulgadores tanto nacionales como internacionales. Ellos estarán encargados de brindar charlas abiertas al público, cubriendo distintas áreas de la ciencia, como astronomía, física, biología, neurobiología, exploración espacial, nanotecnología, matemática y química, entre otras.

El evento se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago, Chile) entre el 19 y el 21 de octubre de 2015, de 12:00 a 17:30 pm.

Los temas de las charlas y las entradas se encuentran disponibles en la siguiente página. El evento es gratuito pero se necesita entrada para cada charla. A quienes no consigan entrada o no puedan asistir, les informamos que todas las charlas serán transmitidas via streaming (y quedarán copias en el canal de YouTube de los organizadores).

Para detalles sobre los invitados, programa, títulos de las charlas, etc. pueden revisar el sitio web del evento y también pueden seguir al Centro para la Comunicación de la Ciencia en Twitter.

¡Esperamos puedan asistir!

Fuentes: Web C3, y @gabotuitero

Charlas públicas de Astronomía en Valparaíso

Como ya es costumbre el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso organiza charlas de divulgación las que se presentan todos los primeros lunes de cada mes en el Centro de Extensión de la Universidad (Errázuriz 1108, Valparaíso) a las 19:00 horas, la entrada es liberada.

La planificación para éste semestre incluye agujeros negros, la música de las estrellas, el panorama en Chile para los próximos años y Física entretenida. Las fechas las pueden encontrar en el siguiente afiche:

CharlasUV