Archivo de la categoría: Concursos

Postula al taller de asteroides AVERO

Para docentes y estudiantes de 2do Básico

Este concurso está dirigido a docentes y estudiantes de colegios municipales y subvencionados de Chile, con prioridad a municipales.

El docente puede postular con un máximo de 45 alumnos, los cuales deben estar cursando segundo básico y/o tener entre 6 y 8 años de edad.
El taller está pensado en el marco del Día del Asteroide, idealmente a realizarse en la semana del 30 de junio de 2021.
Este concurso es para beneficiar un máximo de 5 establecimientos en la Región Metropolitana y 1 establecimiento por cada región del país.

Los establecimientos seleccionados a través de este concurso serán beneficiados con:

  • Kit AVERO estudiante, que consiste en materiales para cada alumno/a con los cuales podrán realizar el taller «Crea tu propio asteroide», además de incluir material astronómico.
  • Kit AVERO profesor/a a cargo, que consiste en material de apoyo para realizar el taller, 2 asteroides 3D de 10 cm cada uno para utilizar en la clase y material astronómico.


Este taller será acompañado por una capacitación vía zoom para los/as profesores/as a cargo, días antes a la realización del taller en la sala de clases (u online, dependiendo de las condiciones sanitarias).

Las coordinadoras del taller de asteroides AVERO (Dra. Carolina Agurto, Dra, Javiera Rey y Dra. Karina Rojas), nos haremos cargo del envío del material a cada establecimiento a través de STARKEN.
El o la Profesor/a a cargo junto con el establecimiento educacional se deben encargar de la distribución del material entre los/as alumnos/as.


¿Cómo postular?

Para los detalles de la postulación revisa este video que te dejamos en el canal e ingresa al link POSTULA AQUÍ 

Postulaciones abiertas hasta el 1ro de Abril del 2021.


Este proyecto está financiado por la Oficina de Astronomía para el Desarrollo (OAD) de la Unión Astronómica Internacional (IAU).

Más información en http://www.astro4dev.org/blog/category/asteroids-workshop-a-rocky-adventure-taller-de-asteroides-una-aventura-rocosa/

Si tienes dudas sobre la postulación o quieres aportar para que este proyecto llegue a más estudiantes y docentes, escríbenos en los comentarios del video o envíanos un e-mail a startres3@gmail.com

Concurso Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia


El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU. Para ayudar a que niñas y mujeres logren acercarse más a las distintas áreas de la ciencia y para dar a conocer a grandes mujeres que han dejado su marca en distintas disciplinas científicas, hemos organizado un concurso. Las bases se encuentran a continuación:

¿Cómo participar?

¡Es muy simple! Por razones obvias, el concurso es para niñas y mujeres. Para participar, deben enviarnos una foto de ustedes en la que muestren su relación con la ciencia. Puede ser en un lugar científico, con una persona que haga ciencia, con algún instrumento (telescopio, microscopio), con un experimento, con un póster, un dibujo, etc. Solo deben pensar qué es eso que les ha permitido acercarse un poco a la ciencia, y plasmarlo junto a ustedes en una fotografía 🙂 .

Pueden hacernos llegar su fotografía por Twitter (mencionando a @Star_Tres y usando el hashtag #YoYLaCiencia), Facebook (como comentario en el post del concurso) o por correo (a startres3@gmail.com).

Plazos

El plazo para participar es el domingo 12 de febrero a las 23:59 hora de Chile.
Los ganadores serán anunciados el lunes 13 de febrero por nuestras redes sociales.
Se aceptan participantes de cualquier país.
Los premios serán enviados desde el extranjero, así que tengan en cuenta que puede demorar en llegar 🙁 .

Premios

Los premios están divididos en dos categorías:
Adultas:
[ul type=»circle»] Premio 1: Libro Talentos Ocultos [/ul]
[ul type=»circle»] Premio 2: Mini-títere Marie Curie [/ul]

Niñas:
[ul type=»circle»] Premio 3: Libro para colorear [/ul]
[ul type=»circle»] Premio 4: Libro para colorear [/ul]

Todos los premios incluyen una tarjeta de Valentina Tereshkova, con ilustración original de Star Tres, y un autoadhesivo.


Mastica Astros, videojuego chileno + concurso

Ayer asistimos a la inauguración de Mastica Astros un videojuego científico desarrollado por Antonio Villamandos diseñador de la Universidad Católica y con la asesoría astronómica de Dante Minniti, Juan Carlos Beamín y Joyce Pullen. La motivación de este videojuego es acercar la física y la astronomía principalmente a público escolar para que puedan aprender y entender algunos conceptos de forma entretenida.

Las mentes detrás de Mastica Astros.
Las mentes detrás de Mastica Astros.

El personaje principal de Mastica Astros es un pez modificado en el laboratorio, cuyo “superpoder” es aumentar su tamaño a medida que come asteroides, es así como va recorriendo nuestro Sistema Solar con una misión muy especial: salvar a la Tierra de una amenaza de colisión Astrodexcon asteroides. En esta aventura nuestro amigo pez va encontrándose con diversos objetos astronómicos y experimentando ciertos fenómenos físicos. Los conceptos aprendidos mediante avanza el juego se pueden encontrar luego en una enciclopedia virtual (llamada AstroDex) donde se explican con mayor profundidad.

Ayer tuvimos la oportunidad de probar este entretenido juego aunque mis habilidades no fueron suficientes para mantener al protagonista con vida por mucho tiempo (pueden ver la evidencia en nuestro Instagram @startrespics jiji) fue una experiencia muy divertida y por supuesto educativa.

Mastica Astros estará disponible a partir del 26 de Agosto en www.masticaastros.cl, aquí lo podrán descargar o bien jugar en modo online.

¡¡ALERTA DE CONCURSO!!. Como las chicas de Star Tres siempre estamos pensando en nuestros queridos seguidores, conseguimos dos ejemplares del juego en versión CD. Para ganarlo deben dejarnos un comentario/tweet usando #QuieroMasticaAstros en nuestra publicación en Facebook o Twitter y contarnos brevemente por qué deberían ser los ganadores, el concurso cierra el domingo 28 de Agosto a medianoche (hora de Chile).

¡Mastica Astros de regalo!

Concurso : Pregunta a Michel Mayor

¡Nuestros amigos de Astronomía para Todos y Star Tres están realizando un concurso muy especial!

¿Te gustaría tener la oportunidad de hacerle una pregunta al astrónomo Michel Mayor? ¿Y además ganar un poster de la NASA del primer planeta que él descubrió, 51 Pegasi b?
Si tu respuesta es SÍ, sólo debes llenar el siguiente formulario antes del lunes 4 de julio a las 16h (de Chile). Elegiremos las dos mejores preguntas para la entrevista que Astronomía para Todos le hará a Michel Mayor :).

Pero… ¿No sabes quién es Michel Mayor? Entonces sigue leyendo y ¡te lo contamos!

Michel Mayor (Créditos: Republic of Innovation)
Michel Mayor (Créditos: Republic of Innovation)

Michel Mayor es un astrofísico suizo y profesor emérito del Departamento de Astronomía de la Universidad de Ginebra, en Suiza. Nació en la ciudad de Lausanne el 12 de enero de 1942 y aunque oficialmente con 74 años de edad ya se encuentra retirado, sigue activo como investigador en el Observatorio de Ginebra.

Michel saltó a la fama (astronómica) cuando en 1995, junto a su entonces estudiante Didier Queloz, descubrió 51 Pegasi b, el primer exoplaneta orbitando en torno a una estrella similar a nuestro Sol.

Aunque su área destacada son los exoplanetas (planetas que orbitan en torno a otras estrellas), sus intereses pasan por diversas áreas como instrumentación, propiedades estadísticas de estrellas binarias, dinámica de cúmulos globulares y estructura y cinemática de nuestra galaxia.

Gracias al instrumento CORAVEL, Mayor junto a Antoine Duquennoy, realizaron un muestreo de estrellas similares al Sol que tenían pequeñas estrellas como compañeras, estudio que resultó ser uno de los artículos científicos más citados por la revista Astronomy and Astrophysics durante sus primeros 40 años. De a poco, Mayor y Duquennoy se fueron dando cuenta que algunos de estos compañeros podrían ser algo más pequeño que una estrella. Michel se acercaba a la detección de su primer exoplaneta.

En 1994, en el observatorio de Haute-Provence, en el sur de Francia, se instaló un nuevo espectrógrafo llamado ELODIE. Michel junto a Didier Queloz, entonces estudiante de doctorado en la Universidad de Ginebra, comenzaron a utilizar este nuevo instrumento para medir, cada noche, 140 estrellas similares a nuestro Sol en búsqueda de objetos sub-estelares (de menor masa que una estrella).
A fines de 1994, Mayor y Queloz notaron que 51 Pegasi mostraba evidencias de tener un planeta de la mitad de la masa de Júpiter orbitando en torno a la estrella en tan solo 4.2 días. Este planeta contradecía todos los modelos de formación planetaria que se conocían hasta entonces, y gracias a más datos, los astrónomos anunciaron finalmente la detección de 51 Peg b el 6 de octubre de 1995, convirtiéndose en el primer exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar y abriendo todo un nuevo campo en la astronomía.

Gracias a su destacada trayectoria, Michel Mayor ha sido galardonado con diversos premios entre los que destacan el premio suizo Marcel Benoist en 1998, el premio Jules Janssen de la Sociedad Astronómica Francesa en 1998, el premio Balzan en 2000, la medalla Albert Einstein en 2004, el premio Shaw en Astronomía en 2005 junto a Geoffrey Marcy, la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica en 2015 y el premio de Kyoto en 2015.

Fuente: Wikipedia
Enlaces de interés: A Jupiter-mass companion to a solar-type star, Mayor & Queloz, 1995

Y si aún no te convences, te dejamos el video que Astronomía para Todos hizo para este concurso 😀

Concurso Newtonmas

Un 25 de diciembre de 1642, en una pequeña villa (Woolsthorpe-by-Colsterworth) en la costa este de Inglaterra, nace un niño llamado Isaac Newton. Con sólo 6 meses de gestación, sus primeros días en este mundo fueron un poco difíciles. Su madre Hannah Ayscough, decía que era tan pequeño, que el futuro físico-matemático entraba en una taza de ¼ de Litro.

Este niño débil y con una niñez bastante infeliz, pudo seguir adelante y ser uno de los mejores científicos reconocidos hasta hoy en día.

En agosto del año 1665 obtiene su grado de bachelor en Trinity College, Cambridge, pero no pudo seguir sus estudios debido a la “gran plaga” (más info aquí) la cual mató a casi un ¼ de la población de Londres. Por lo tanto, nuestro débil amigo Newton tuvo que pasar un par de años lejos. Luego en 1667 retoma sus estudios y en 1669 obtiene su master del Trinity College.

En 1679, luego de hacer mucha investigación y avances en óptica y matemáticas, retorna a sus estudios de mecánica celeste. Durante varios años de trabajo y de correspondencia con Robert Hooke, John Flamsteed y Edmond Halley, en 1684 Newton publica su primer borrador llamado “De motu corporum in gyrum” (sobre el movimiento de los cuerpos en una órbita), esta publicación sería el inicio de lo que en 1687 se publicara como el aclamado “Principia”.

Copia propia de Newton de su Principia, con correcciones manuscritas para la segunda edición.
Copia propia de Newton de su Principia, con correcciones manuscritas para la segunda edición.

Este documento declara las tres leyes universales del movimiento. Estas leyes describen la relación entre cualquier objeto, las fuerzas que actúan sobre él y el movimiento resultante. Este trabajo contribuyó a muchos avances durante la revolución industrial que fueron útiles hasta 200 años después. Aún así, estas leyes siguen siendo fundamentales en las tecnologías no relativistas en el mundo moderno.


¿Y qué pasó con la historia de la fruta que le pegó en la cabeza a Newton?

Imagen de "Super Science Friends"
Imagen de «Super Science Friends»

Existen diferentes versiones sobre este incidente. Desde que el propio Newton mencionó lo sucedido hasta versiones de sus amigos, como William Stukeley, donde en uno de sus manuscritos cuenta la historia de cómo Newton (en una de sus salidas a tomar el té en 1726) le contó la historia sobre cómo llegó a él su idea de gravitación.

Hasta Voltaire escribió sobre este incidente en uno de sus poemas en 1727,

«Sir Isaac Newton walking in his gardens, had the first thought of his system of gravitation, upon seeing an apple falling from a tree.»


«Sir Isaac Newton caminando en sus jardines, tuvo la primera idea de su sistema de gravitación, al ver una manzana cayendo desde un árbol.»


Ahora …. ¡ CONCURSO !

Para participar sólo debes responder una simple pregunta y estarás concursando por uno de los libros, (Mundos Lejanos – Supernovas – Con Ojos De Gigantes) + material del telescopio Gemini, ESO, stickers de Star Tres y un DVD sorpresa!

Concurso «Cazadores de Eclipses»

Ayer participamos en el lanzamiento del libro «Cazadores de Eclipses» un libro orientado principalmente para niños de entre 8 y 13 años pero que puede ser disfrutado por «niños» de todas las edades hasta 100 o más años.

20151107_120157Este libro cuenta las aventuras de cuatro niños que forman un club de astronomía luego de recibir un complejo acertijo astronómico y parten una aventura que los llevará a recorrer el sur de Chile. Si quieren saber más los invito a leer Star Tres recomienda: «Cazadores de Eclipses» y si ya están entusiasmados y quieren el libro les cuento que tenemos ¡dos ejemplares autografiados para regalar!

Sólo deben completar este pequeño formulario donde deberán contarnos: «si tuvieras que resolver un acertijo y para ello es necesario que vivas aventuras por todo Chile ¿a quien elegirías de acompañante? y ¿porqué?.»

El plazo para participar termina el Domingo 22 de Noviembre a las 23:59 hora de Chile.

Concurso CERN

Star Tres visitó el CERN y, como era de esperarse, trajimos muchos regalos para ustedes.

El concurso es sencillo, para participar deben suscribirse (si aún no lo hacen) a nuestro canal de YouTube y dejarnos un comentario (amigable, cualquier comentario ofensivo será borrado) en nuestro video de la visita al CERN:

Entre los premios tenemos un puzzle de ATLAS de 500 piezas, un set de imanes de partículas del modelo estándar, un llavero del bosón de Higgs, un pin del CERN, una postal, chapitas, entre otros. Dividiremos los regalos en un premio mayor, que consistirá en el puzzle, y sets más pequeños de imanes, chapitas, etc.
Pueden concursar personas de cualquier país.

Tienen hasta el domingo 25 de octubre a las 23:59 para participar. Los ganadores serán anunciados el lunes 26.

Concurso «Mi personaje de la Ciencia» de EXPLORA y Museo Fonck

Nuestros amigos de EXPLORA y Museo Fonck están organizando por segunda vez el concurso «Mi personaje de la Ciencia«, para los pequeños de Educación Básica que quieran demostrar sus dotes de artistas 🙂 .

La idea es que le den vida en el papel a un personaje inspirado en algún objeto o área del conocimiento que esté presente en la exhibición permanente del Museo Fonck (arqueología, historia, paleontología, historia natural y ciencias naturales). Además este año se deberá incluir algún componente relacionado con el tema del año del Programa EXPLORA, «Conocer Ilumina». Esto significa que deben destacar la luz (ya sea del Sol, del museo, o del conocimiento) que acompañe a su personaje.

Quienes quieran participar deben enviar un dibujo de su personaje en un fondo blanco, en hoja tamaño carta, junto con una ficha que contenga las características del personaje: su origen, nacimiento, edad, personalidad y todo lo que el creador quiera contar. Todo esto debe estar relacionado con el objeto o área que inspiró al personaje, más la referencia a la «luz» o «iluminación».

El concurso tiene dos categorías, 1º a 4º básico y 5º a 8º básico. Los ganadores serán escogidos por un Comité Evaluador compuesto por representantes del museo y cada institución colaboradora, y los premios serán un producto tecnológico para los primeros lugares y libros científicos para los segundos.

Pueden descargar las Bases del Concurso en el sitio de EXPLORA.

Entrega de trabajos: 01 de junio a 30 de octubre 2015.

Lugar de entrega: Museo Fonck, 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, Viña del Mar o al correo educacion@museofonck.cl.

Horarios de atención del Museo Fonck:
Lunes: de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Martes a sábado: de 10:00 a 18:00 horas.
Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.

Para más información, puedes consultar al teléfono 32-2686753, al teléfono 32-2273153 o al correo educacion@museofonck.cl.

Fuente: EXPLORA

Concurso Aniversario Star Tres!

cumple

El 7 de Mayo del 2013 fue publicada la primera nota en nuestro sitio Star Tres y empezó una nueva aventura para nosotras como divulgadoras de la ciencia. Es por eso que hemos tomado esta fecha para celebrar el cumpleaños de Star Tres y que mejor que con un concurso!

Los premios está vez van de parte de Science Didactic y el Observatorio Europeo Austral (ESO). Estos consisten en una esfera celeste, un móvil del sistema solar y el DVD «Eyes on the Sky».

Para participar solo debes responder estas simples preguntas y listo!

Los premios!

¡¡ Tienen hasta el próximo viernes 15 de Mayo a las 00:00 para participar !!

Concurso Día de la Astronomía 2015

El 21 de marzo se celebra en Chile el Día Nacional de la Astronomía y Star Tres quiere celebrarlo con todos nuestros seguidores regalando 5 sets astronómicos cortesía del Observatorio Europeo Austral (ESO) los cuales contienen 6 mini-póster, 3 trípticos, 1 postal, 1 sticker y un pin o lápiz.

Ganar uno de estos sets es muy muy muy fácil, sólo deben contestar la simple pregunta que encontrarán en el siguiente link, completar sus datos y seguirnos en alguna de nuestras redes sociales (Facebook, Twitter). El concurso es valido para Chilenos y Latinoamericanos, pueden participar solo una vez y el ganador será elegido al azar dentro de todos los que respondan correctamente.

El plazo para concursar se cierra el 21 de Marzo a las 00:00 hora de Chile.

Mucha suerte!!