Archivo de la etiqueta: Rosetta

Un viaje 3D al cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko

El 12 de noviembre del 2014, el módulo Philae, perteneciente a la nave espacial Rosetta, desciende por primera en la historia en un cometa.
Nuestro blog siguió todos los pasos de Rosetta y Philae antes de llegar al cometa, y pueden encontrar la historia detrás de la misión en las entretenidas notas que realizó nuestra Javiera Rey en el siguiente link Historias de Philae

Gracias a Rosetta, hoy podemos realizar un viaje 3D a este interesante objeto.

Un equipo de astrónomos, Ron Ballouz, Chi-kwan Chan y Rodrigo Herrera-Camus, fueron los encargados de llevar los miles de imágenes del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko, a un modelo real 3D. Para ello, utilizaron la aplicación de realidad virtual que ofrece Google Cardboard.

Nos comunicamos con uno de sus creadores (ya que es colega de Instituto de una de nuestras Star Tres) para que nos contara un poco más de este proyecto.

Rodrigo, nos podrías contar ¿Cómo empezó el proyecto de AstroCardboard?

El año 2015 tuve mi primera interacción con nuevas herramientas de realidad virtual, como Google Cardboard y Oculus Rift, así que compré un set de Google Cardboard y quedé impresionado con todas las posibilidades que ofrece para la enseñanza y difusión de la ciencia. A través de tutoriales de Youtube, fui capaz de hacer mi primer demo app para Google Cardboard, el cual me sirvió para reclutar a mis dos socios (Chi-kwan Chan y Ronald Ballouz), con los cuales fundamos AstroCardboard y lanzamos nuestro primer app RosettaTour.

Rodrigo Herrera-Camus mostrándonos la aplicación RosettaTour.
Rodrigo Herrera-Camus mostrándonos la aplicación RosettaTour.

¿Cómo es posible tener una visión del cometa en 3D?

Para los científicos de la misión Rosetta era clave tener un muy buen modelo 3D del cometa 67P con el fin de escoger el mejor lugar para que aterrizara la sonda Philae a bordo de la nave Rosetta. Una vez que la Rosetta llegó a orbitar el cometa 67P, instrumentos en la nave como NAVCAM y OSIRIS permitieron obtener miles de detalladas imágenes del cometa desde diversas posiciones, las cuales luego fueron combinadas para producir un detallado modelo de su estructura.

¿Cuáles son sus planes para el futuro de esta aplicación?

Los planes futuros son principalmente dos: (1) seguir generando apps como RosettaTour que permitan la visualización de otros objetos astronómicos tan interesantes como el Cometa 67P, me refiero a galaxias, agujeros negros, etc. (2) trabajar junto a profesores de colegios y universidad con el fin de incluir Google Cardboard y las apps de Astrocardboard en sus actividades académicas.

La aplicación RosettaTour está disponible para android y OS, y la pueden descargar gratuitamente desde

AstroCardboard

web-astrocard

Para obtener un Google Cardboard pueden revisar este link Google Cardboard o pueden hacerlo ustedes mismos. Sólo necesitan cartón, tijeras, lentes ( los puedes encontar en Amazon lentes baratos ) y una tarde lluviosa 🙂

81df0f12fe1

Esperamos utilicen esta aplicación, ya que acerca a todo el mundo a viajar y aprender sobre los interesantes objetos que existen en nuestro universo. Si quieren implementar esta aplicación en sus clases, cursos, talleres de astronomía, no duden en contactarse con alguno de los creadores en:

astrocardboard@gmail.com

Philae despierta de su hibernación

Detalles de las complicaciones del aterrizaje de Philae. Créditos MailOnline.
Detalles de las complicaciones del aterrizaje de Philae. Créditos MailOnline.
Hace algunos minutos nos enteramos de las excelentes noticias de que el módulo Philae, que acompañaba al satélite Rosetta, despertó de su hibernación. Philae se encontraba «dormido» luego de que al momento de su aterrizaje, fallara en aferrarse a la superficie, lo que lo hizo rebotar antes de terminar en un lugar del cometa donde no llegaba la luz solar. Antes de entrar en hibernación, Philae logró levantarse 4 centímetros y rotar 35º para lograr una posición óptima que quizás más adelante le permitiera generar suficiente potencia para despertar.

Y ese día llegó hoy 🙂 .

Según indica el sitio de la Agencia Espacial Europea (ESA) desde su centro de operaciones en Darmstadt, las señales fueron recibidas a las 22h28 CEST (Hora de verano en Europa Central) del 13 de junio.
Más de 300 paquetes de datos han sido analizados por los equipos de científicos.

«Philae está muy bien: Tiene una temperatura de operación de -35ºC y tiene 24 Watts disponibles,» explica el Dr. Stephan Ulamec. «El módulo está listo para las operaciones.»

Durante 85 segundos, Philae «habló» con su equipo sobre Tierra, usando como vía al satélite Rosetta. Este es el primer contacto que se tiene con el módulo desde su hibernación en noviembre.

Al momento de analizar los datos, los científicos notaron que Philae había despertado incluso antes: «También hemos recibido datos anteriores, sin embargo, el módulo no había sido capaz de contactarnos antes.»

Aún quedan más de 8000 paquetes de datos por transmitir que le permitirá al equipo saber lo que sucedió sobre el cometa Churyumov-Gerasimenko mientras estuvieron sin contacto. Solo falta esperar por la próxima llamada de Philae 🙂 .

Fuente: ESA

Érase una vez… Rosetta (tercera parte)

¡Hoy es el gran día! Después de 10 años ha llegado el momento que todos esperábamos, el aterrizaje del módulo Philae en el cometa Churyumov-Gerasimenko.

Esta madrugada se confirmó el desprendimiento de Philae de la nave Rosetta y actualmente se encuentra en maniobras de aterrizaje que se extenderán hasta las 13:02 +-30 min hora chilena. Hace unos minutos se confirmó que todo va de acuerdo a lo esperado y se han comenzado a recibir nuevos datos.
Quienes deseen seguir las transmisiones en vivo desde la sala de control, pueden visitar el siguiente link.

Como ha sido costumbre, les traemos los hermosos videos animados con la historia de Rosetta y Philae <3. Esta vez no será necesario traducir y poner imagen por imagen, ya que el video en español ya se encuentra disponible. Les dejamos la tercera parte de "Érase una vez... Rosetta" en eshpañol, cortesía de ESA y el equipo de la misión Rosetta: http://youtu.be/sEexOXkazWs y en inglés: http://youtu.be/AvkPFXdpOQQ Como extra, les dejamos el juego Comet Quest: A Rosetta Adventure, cortesía de NASA y ESA.

Esperamos que sigan atentos el aterrizaje de Philae y utilicen los hashtags #PhilaeEn67P, #Rosetta y #CometLanding.

Rosetta: la ambición de convertir ciencia ficción en hechos científicos

EL 24 de octubre, la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó un nuevo video relacionado con la misión Rosetta, que este 12 de noviembre tiene una cita con el cometa Churyumov-Gerasimenko. Finalmente el módulo de aterrizaje Philae será lanzado a la superficie del cometa para develar los misterios que ocultan estos pequeños cuerpos del Sistema Solar.

El video liberado no tiene que ver 100% con la misión en sí, sino más bien cuenta una historia de ciencia ficción situada en un futuro lejano, donde un maestro le cuenta una historia a su aprendiz:

«Durante mucho tiempo, los orígenes del agua y de la vida en nuestro planeta fueron un misterio absoluto. Entonces, comenzamos a buscar respuestas más allá de la Tierra.»

Para responder a estas preguntas es que se hace el link con la misión Rosetta.

El cortometraje llamado Ambition, fue realizado por Tomek Bagiński y los protagonistas son Aisling Franciosi como la aprendiz, y Aidan Gillen como Littlefinger el maestro. Tiene una duración aproximada de 5 minutos, así que si tienen el tiempo, les recomendamos que lo vean, y así comenzamos a prepararnos para la cuenta regresiva para el aterrizaje de Philae.

Pueden encontrar más información en la web de la ESA, junto con un video sobre el «making of» de Ambition.

Les dejamos el video, cortesía de ESA y el equipo de la misión Rosetta.

Érase una vez… Rosetta (segunda parte)

Continuando la historia que les presentamos en Érase una vez… Rosetta, la ESA ha publicado la segunda parte de esta linda historia de Rosetta y Philae camino al cometa Churyumov-Gerasimenko.

Tal como lo hicimos para la primera parte, les dejaremos una transcripción del video y algunas imágenes, mientras el video, hasta que la historia esté disponible en español. Esperamos que lo disfruten:

[dropcap type=»e.g. circle or none» color=»#ffffff» background=»#e53b2c»] É [/dropcap]rase una vez, una nave llamada Rosetta. Rosetta ha estado viajando por el espacio hacia un cometa, llamado 67P/Churyumov-Gerasimenko, durante 10 años.
Screen Shot 2014-07-25 at 1.30.40 PM
El viaje era largo, y ella cayó en un profundo sueño que duró 2 años, 7 meses y 12 días. Pero el 20 de enero de 2014, con la ayuda de todos en la Tierra gritando «¡despierta Rosetta!», ella abrió sus ojos y le hizo saber a todos en casa que ella estaba bien.
Screen Shot 2014-07-25 at 1.31.02 PM
Hubo muchas celebraciones y el equipo de Rosetta rápidamente se puso a trabajar, chequeando su estado de salud después de su larga siesta. Aún quedaba un largo camino por recorrer para alcanzar el cometa, pero Rosetta tenía mucho que hacer, no había tiempo que perder.
Screen Shot 2014-07-25 at 1.31.34 PM
Todos los experimentos que llevaba a bordo tuvieron que ser despertados, incluido el módulo de aterrizaje, Philae.
Screen Shot 2014-07-25 at 1.33.19 PM
Cuando lleguen al cometa descubrirán todo respecto a su superficie, y respecto al polvo y gas a su alrededor.
Screen Shot 2014-07-25 at 1.33.35 PM
Y los científicos en casa encajarán todas estas piezas, como un rompecabezas, sobre cómo funcionan los cometas.
Screen Shot 2014-07-25 at 1.33.51 PM
Al poco tiempo de haber despertado, Rosetta pudo ver el cometa a la distancia. Se acercaba cada vez más, pero aún quedaban muchos desafíos por delante.
Screen Shot 2014-07-25 at 1.34.12 PM
El camino hacia el cometa era complicado y Rosetta tuvo que efectuar algunas maniobras complicadas; tuvo que modificar su velocidad para igualar la del cometa, de otro modo, pasaría de largo. Un movimiento en falso y podría no lograrlo.
Screen Shot 2014-07-25 at 1.34.44 PM
Hubo 10 maniobras a completar, pero Rosetta estaba decidida. Mientras las realizaba una a una, el cometa estaba más y más cerca.
Screen Shot 2014-07-25 at 1.35.15 PM
Era la vista más maravillosa que Rosetta había observado. Ahora solo quedaba un poco más por recorrer, pero sabía que una vez que llegara allí no habría tiempo para descansar.
Screen Shot 2014-07-25 at 1.35.30 PM
Ella y Philae tenían delante de ellos los trabajos más importantes de sus vidas… Continuará.

Screen Shot 2014-07-25 at 1.36.01 PM

A quienes entiendan inglés, les dejamos el video de la segunda parte de «Érase una vez… Rosetta»

Finalmente les contamos que la ESA ha puesto a disposición del público un set de imágenes para las redes sociales (foto de portada de Facebook, Twitter, fotos de perfil, etc.). Les dejamos el enlace para que puedan descargarlas 🙂 : New Rosetta social media theme kit.

Fuente: ESA

Rosetta se encuentra con una sorpresa: ¡un doble núcleo!

La sonda Rosetta, que en estos momentos se encuentra a 10 000 km de distancia de su destino, nos revela nuevas imágenes tomadas el 11 de julio de 2014. Las fotografías tomadas gracias a la cámara OSIRIS-NAC, muestran que el núcleo del cometa Churyumov-Gerasimenko ¡es en realidad doble!

Tres retratos de "Chury" del 4 de julio de 2014.  Créditos : ESA/Rosetta/MPS
Tres retratos de «Chury» del 4 de julio de 2014. Créditos : ESA/Rosetta/MPS

Los 5 píxeles de la primera imagen del núcleo de «Chury» parecen lejanos. Como lo dejaban ver estas tres imágenes (arriba) de principios de julio, el cometa posee un núcleo de forma muy irregular.

Con un tamaño de 4 por 3.5 km, «Chury» está en realidad constituido por un doble núcleo. «Ciertamente se formó a partir de dos cuerpos que se aglomeraron,» precisa Philippe Lamy, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (LAM) en Francia, responsable del equipo encargado de la cámara OSIRIS.

Sin embargo, aunque estas imágenes aclaran poco a poco el misterio que representa este cometa, también aportan nuevas inquietudes. El lanzamiento de Philae, el módulo de aterrizaje de Rosetta, previsto para el 11 de noviembre de este año, parece en efecto peligroso: «Con una forma tan extraña e inesperada, el campo de gravedad del cometa debe ser complejo. Es necesario entonces, encontrar una superficie lo suficientemente regular para aterrizar con seguridad,» explica Philippe Lamy.

A la espera, las imágenes del cometa serán más precisas en los próximos días, ya que según Philippe Lamy, los responsables de la cámara OSIRIS deberían recibir dos series de fotos por semana.

Fuente: Ciel & Espace
Más información en nuestras notas anteriores: Érase una vez… Rosetta, y El despertar de Rosetta

A continuación les dejamos las nuevas imágenes del cometa Churyumov-Gerasimenko, fotografiado por la sonda europea Rosetta:

Créditos: ESA/Rosetta/MPS
Créditos: ESA/Rosetta/MPS

Créditos: ESA/Rosetta/MPS
Créditos: ESA/Rosetta/MPS

El despertar de Rosetta

Photo: ESA
Photo: ESA

Hoy 20 de enero será un gran día para la nave Rosetta. Después de una larga siesta, despertará para la parte más importante de su misión: el encuentro con el cometa Churyumov-Gerasimenko. Si usted aún no sabe de qué se trata esta misión, Star Tres se lo cuenta en la siguiente nota (y si quiere el cuento corto y con dibujitos, puede visitar nuestra nota «Érase una vez… Rosetta» 🙂 )

1. Una pequeña introducción

Photo: ESA
Photo: ESA

La misión Internacional Rosetta fue aprobada en 1993 dentro de los programas científicos de la ESA. Desde entonces, científicos e ingenieros de toda Europa y Estados Unidos han estado combinando sus talentos para construir un «orbitador» y un módulo de aterrizaje («lander») para esta expedición única que revelará los secretos de un misterioso «mini» mundo de hielo – un cometa.

Durante su viaje de 10 años a través del Sistema Solar, Rosetta cruzó el cinturón de asteroides y viajó al espacio profundo, más que cinco veces la distancia de la Tierra al Sol. Su destino es el cometa periódico conocido como Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

El viaje de Rosetta. Photo: ESA
El viaje de Rosetta. Photo: ESA

El orbitador Rosetta se encontrará con el cometa y permanecerá cerca de su núcleo mientras se precipita hacia los confines interiores y cálidos del dominio del Sol. Al mismo tiempo, un pequeño módulo de aterrizaje será lanzado hacia la superficie de este misterioso cometa.

Más de un año pasará antes de que la misión notable acerque a su fin en diciembre de 2015. Para entonces, tanto la nave espacial como el cometa habrán dado la vuelta al Sol y estarán en su camino fuera del Sistema Solar interior.

2. La primera vez

La misión Rosetta logrará muchas «primeras veces» históricas, estas son:

  • Rosetta será la primera nave espacial en orbitar el núcleo de un cometa.
  • Será la primera nave espacial en volar junto a un cometa mientras se dirige hacia el Sistema Solar interior.
  • Rosetta será la primera nave espacial en examinar de forma cercana cómo un cometa congelado es transformado por el calor del Sol.
  • Poco después de su llegada al Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el orbitador Rosetta enviará un módulo de aterrizaje robótico para el primer contacto controlado sobre el núcleo de un cometa.
  • Los instrumentos del módulo de aterrizaje de Rosetta obtendrán las primeras imágenes de la superficie de un cometa y harán el primer análisis in situ para averiguar de qué están hechos.
  • En su camino al Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, Rosetta pasó por el cinturón principal de asteroides, con la opción de tener el primer encuentro cercano europeo con uno o más de estos objetos primitivos.
  • Rosetta fue la primera nave espacial en volar cerca de la órbita de Júpiter, usando células fotovoltaicas como su principal fuente de energía.
Photo: ESA
Módulo de aterrizaje sobre el cometa. Photo: ESA

Los científicos están ansiosos por comparar los resultados de Rosetta con los estudios previos realizados por la nave espacial Giotto de la ESA  y por observatorios terrestres. Estos han mostrado que los cometas contienen moléculas orgánicas complejas – compuestos ricos en carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Curiosamente, estos son los elementos que conforman los ácidos nucleicos y los aminoácidos, los ingredientes esenciales para la vida como la conocemos. ¿Acaso la vida en la Tierra comenzó con la ayuda de la siembra de un cometa? Rosetta nos puede ayudar a encontrar la respuesta a esta pregunta fundamental.

3. Transmisión en vivo

Para quienes quieran seguir la transmisión en vivo del despertar de Rosetta, tendrán que madrugar, ya que esto se llevará a cabo desde las 10h GMT (7 am hora chilena) del lunes 20 de enero de 2014. La ESA transmitirá en vivo desde ESOC, en Darmstadt, Alemania, con cobertura total de este día histórico, comenzando las transmisiones a las 09:15 GMT.

El computador de Rosetta está programado para re-establecer contacto con la Tierra el 20 de enero, comenzando con una «alarma» a las 10:00 GMT. Inmediatamente después, la nave comenzará su calentamiento, que tomará alrededor de 6 horas. Rosetta enviará una señal a la Tierra anunciando su despertar. La primera ventana de oportunidad para recibir esta señal será entre las 17:30 y 18:30 GMT (20:30 – 21:30 hora chilena)

Pueden seguir la transmisión en vivo en el siguiente enlace: ESA LIVE

Fuente: ESA

Érase una vez… Rosetta

Screen Shot 2014-01-19 at 1.52.09 PM

«Érase una vez, una nave espacial llamada Rosetta que fue lanzada al cielo nocturno. Un largo, largo viaje le esperaba para descubrir los misterios de nuestro Sistema Solar.

Screen Shot 2014-01-19 at 1.56.11 PM

Rosetta llevaba consigo un pequeño pasajero, el módulo de aterrizaje Philae.

Screen Shot 2014-01-19 at 12.54.39 PM

Se necesitaron muchos, muchos años para diseñar esta misión, y ahora Rosetta estaba en camino al lejano cometa Churyumov-Gerasimenko.

Screen Shot 2014-01-19 at 2.03.29 PM

Rosetta necesitaba enormes cantidades de energía para llegar hasta allí, y consiguió un poco de la Tierra y Marte volando a su alrededor, viendo hermosos paisajes.

Screen Shot 2014-01-19 at 2.03.41 PM

En su viaje, también visitó lugares que ninguna otra nave espacial había visitado antes. Rosetta encontró un objeto con forma de diamante, el asteroide Steins, y tomó asombrosas fotografías para que todos en la Tierra las vieran. El diamante desapareció mientras Rosetta aceleraba.

Screen Shot 2014-01-19 at 2.08.02 PM

Un poco más lejos en su camino, un gigante apareció. Lutetia, una antigua roca de 100 kilómetros de alto y 100 kilómetros de ancho, con grandes cráteres en su superficie. Rosetta envió a casa más fotografías de este increíble encuentro.

Screen Shot 2014-01-19 at 12.51.58 PM

Esto era sólo el comienzo de la aventura, pero estando lejos de la energía del Sol, Rosetta estaba muy cansada y necesitaba descansar. Aún viajando a través del espacio, ella se durmió profundamente. Un sueño que duró 2 años, 7 meses y 12 días.

Screen Shot 2014-01-19 at 12.52.40 PM

Ahora es tiempo de que Rosetta despierte y abra sus ojos. Despierta Rosetta! Tú y Philae tienen un cometa que perseguir! Despierta! Despierta Rosetta!»

Continuará… el 20 de enero de 2014 a las 10AM UTC

Espero que les haya gustado esta linda historia sobre Rosetta. Todas las imágenes son escenas de un video publicado por la ESA, así que nuestros agradecimientos a ellos. Lamentablemente, sólo está en inglés y los subtítulos de youtube no son muy buenos (y también están en inglés). Para quienes quieran verlo, lo dejamos a continuación: