Archivo de la etiqueta: Matemáticas

Proyecto Euler

Leonhard Euler
Leonhard Euler
Si usted es de esas personas a la que le gusta resolver desafíos matemáticos y programar, todo por diversión, esta leyendo la nota indicada, ya que el proyecto Eurler fue creado con el fin de unir el mundo de la matemática y la computación en una serie de retos que nos permitirán entrenar nuestra cabeza, reforzar conocimientos matemáticos y mejorar nuestras habilidades de programación.

Este proyecto fue iniciado por Colin Hughes en octubre del 2001 y lleva el nombre de Euler en honor a Leonhard Euler, matemático y físico suizo.

En el sitio web podemos encontrar al rededor de 495 problemas. El enunciado de los problemas puede ser visto sin la necesidad de estar registrado en la página, pero para resolverlo en necesario tener una cuenta (gratuita). Cuando uno programa el resultado correcto, en el lenguaje de programación que uno prefiera, es posible acceder a los foros para comparar la solución con otros usuarios, como saben las soluciones no son únicas y alguien puede haber hecho un programa mucho mas eficiente que el nuestro.

Los invito a que visiten el sitio web del proyecto Euler y nos comenten que tal les parece esta iniciativa.

Fuente: ProjectEuler.net
Ovtoaster

Por primera vez una mujer gana la Medalla Fields, el máximo reconocimiento en Matemáticas

La Prof. Mirzakhani (derecha) reciviendo su medalla de la presidenta surcoreana Park Geun-Hye
La Prof. Mirzakhani (derecha) recibiendo su medalla de la presidenta surcoreana Park Geun-Hye

La Medalla Fields, oficialmente conocida como la Medalla Internacional para Descubrimientos Destacados en Matemáticas, es un premio otorgado a dos, tres, o cuatro matemáticos de no más de 40 años de edad en cada Congreso Internacional de la Unión Matemática (International Mathematical Union, IMU), una reunión que se lleva a cabo cada cuatro años [Fuente: Wikipedia].
La Medalla Fields suele ser vista como el mayor honor que un matemático podría recibir, y este año el premio se lo ha llevado por primera vez, una mujer.

La matemática iraní Maryam Mirzakhani trabaja en los Estados Unidos y se le reconoció por su trabajo en geometría compleja.
Cuatro de las medallas fueron presentadas en Seúl en el Congreso Internacional de la Unión Matemática.
También entre los ganadores se encuentra el Profesor Martin Hairer de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, cuyo trabajo en aleatoriedad podrían ser útiles en la modelación del clima.
Los otros dos medallistas fueron el Dr. Artur Avila, un matemático brasileño que obtuvo su PhD en sistemas dinámicos a los 21 años de edad (ouh!), y el Prof. Manjul Bhargava, un americano-canadiense teórico numérico de la Universidad de Princeton.

La Prof. Mirzakhani asistió a la escuela y universidad en Tehran antes de hacer su PhD en Harvard.
La Prof. Mirzakhani asistió a la escuela y universidad en Tehran antes de hacer su PhD en Harvard.
La Prof. Mirzakhani asistió a la escuela y universidad en Tehran antes de hacer su PhD en Harvard.[/caption]Al convertirse en la primera mujer medallista, la Prof. Mirzakhani — que enseña en la Universidad de Stanford en California — culmina una larga espera para la comunidad matemática.

La Prof. Dame Frances Kirwan, miembro del comité de selección de medallistas de la Universidad de Oxford, indicó que a pesar de ser visto tradicionalmente como un campo masculino, las mujeres han contribuido a las matemáticas durante siglos.
Destacó además que cerca del 40% de los egresados de pregrado en matemáticas en el Reino Unido son mujeres, pero lamentablemente esa proporción cae rápidamente a nivel de PhD y posterior.
«Espero que este premio inspire a muchas más niñas y mujeres jóvenes, en este país y en todo el mundo, a creer en sus propias habilidades y aspirar a ser las Medallistas Field del futuro,» dijo la Prof. Kirwan.

Superficie de Riemann
Superficie de Riemann
La Prof. Mirzakhani fue criada y realizó sus estudios de pregrado en Iran antes de asistir a la escuela de graduados en Harvard, donde finalizó su tesis doctoral en 2004. Ella ganó la Medalla Fields por su trabajo en dinámica y geometría de superficies de Riemann y sus espacios modulares. La superficies de Riemann son objetos matemáticos que pueden ser analizados usando números complejos (números con parte real e imaginaria). Mientras que los espacios modulares de estas figuras, mapean todas las posibles geometrías de una superficie de Riemann dentro de su propio nuevo espacio.

A la Prof. Mirzakhani le gusta describirse a sí misma como «lenta». A diferencia de algunos matemáticos que resuelven problemas con genialidad y rapidez, ella se da vuelta en torno a problemas en los que puede estar trabajando por años. «Meses o años después, logras ver aspectos muy distintos de un problema,» dijo. Hay problemas en los que ha estado pensando por más de una década. «Y aún no hay mucho que pueda hacer respecto a ellos,» asegura.

Así que ya saben chicas que se dedican a las Matemáticas… ¡no hay imposibles!

Fuentes: BBC News y Slate

Euclid, el adictivo juego matemático

«Euclid: The Game» (Euclides: El Juego), tal como lo indica su nombre es un juego inspirado en los principios de la geometría euclidiana. Lo que no sugiere este nombre es que puede ser MUY ADICTIVO.

El juego, que puedes encontrar aquí, fue creado por Kasper Peulen en java usando el paquete GeoGebra. La idea del juego es enfrentarse a un rompecabezas geométrico, por ejemplo en el primer nivel se le pide al jugador que construya un triángulo equilátero en el segmento de línea AB, como muestra la imagen:

Nivel 1 Euclid
Primer desafío construir un triángulo equilátero a partir de este segmento.

Para lograr completar esta tarea, se le proporciona al jugador un compás virtual (para dibujar círculos) y una regla. Cuando se logra desbloquear esta tarea y otras futuras se van desbloqueando nuevos principios geométricos para resolver los siguientes puzzles.

La verdad es que no se necesita ser un genio matemático para resolver los puzzles, solo desempolvar los conocimientos que aprendimos hace millones de años y que quedaron enterrados en el baúl del olvido del cerebro, o bien (aunque no debería decir esto…) visitar wikipedia que siempre tiene una bonita explicación para aquello que no entendemos o hemos olvidado.

Yo en lo personal cuando llegué al nivel 4 se me frió el cerebro y murió java, de seguro ustedes tienen más éxito! así que los invito a que en los comentarios nos cuenten como les va con Euclid!.

1 millón de dólares por resolver la conjetura de Beal

formulas-matematicas--644x362

Una conjetura es una afirmación que se supone cierta, pero no ha sido probada ni refutada hasta la fecha (cortesía de Wikipedia). La Conjetura de Beal (en el área de Teoría de Números) fue propuesta por Andrew Beal cerca de 1993. La conjetura dice que si A,B, C, x, y, z son enteros positivos, con x,y,z mayores que 2 y se cumple que:

Screen Shot 2013-06-08 at 8.53.52 PM

Entonces A,B y C deben tener un factor común primo (de nuevo, gracias a Wikipedia).

El creador de esta conjetura, un banquero de Dallas,Texas, llamado Andrew Beal, es un matemático autodidacta. Con el interés de animar a los jóvenes a interesarse por las matemáticas y la ciencia, en 1997 creó el premio que lleva su nombre. En ese entonces, el monto del premio era de 5.000 dólares, pero ha ido aumentando con el tiempo. Esta vez, decidió ofrecer una recompensa de 1 millón de dólares a quien logre resolver su conjetura, ya sea confirmarla o refutarla.

La Sociedad Americana de Matemáticas, en Providence, Rhode Island, dijo que el premio sería para quien cumpla con este objetivo, pero también hay más condiciones: la solución deberá aparecer publicada en una revista de matemática acreditada.

Otro ejemplo similar es el Último Teorema De Fermat, que se mantuvo sin respuesta durante siglos (conjeturado en 1637 y demostrado en 1995). Pero la Sociedad Americana de Matemáticas asegura que la respuesta de la COnjetura de Beal es aún más difícil de demostrar.

Un excelente incentivo para nuestros lectores amantes de las matemáticas!

Fuente: ABC.es