EL término de una larga espera
Dentro del presupuesto solicitado por la NASA este año (que pueden ver aquí en detalle, y que aún no ha sido aprobado), una de las mejores sorpresas es que figura una misión a Europa. Esto es una excelente señal para que esta misión comience a concretarse dentro de los próximos años.
Según dice el mismo documento,
«Dos de los principales y más prioritarios proyectos son el Mars Astrobiology Explorer-Cacher y una misión a Europa.»
Además agregan:
«El presupuesto solicitado para Ciencias Planetarias ahora apoya la formulación de una nueva misión para explorar la luna de Júpiter, Europa, la destinación dentro del Sistema Solar que más posibilidades tiene de albergar vida…»
El año pasado ya habíamos visto algunas noticias sobre el interés de la NASA por concretar una misión de este tipo (ver nota).
Pero, ¿por qué esto es importante?
Pero no todo es tan sencillo. Como hablamos de analizar un lugar inexplorado hasta ahora, es muy importante no «contaminar» con ningún tipo de organismo terrestre. Además, para alcanzar el océano bajo la superficie, primero debemos atravesar una capa de hielo, de la cual no sabemos mucho.
Hazañas similares se han realizado en la Tierra, por ejemplo, bajo los hielos de la Antártida (ver nota).
Todo indica que Europa es MUCHO mejor candidato que Marte para la búsqueda de agua. Pero no solo suponemos que hay un océano subglacial, sino que también hay evidencias que así lo indican. Una de ellas se descubrió gracias a observaciones del telescopio espacial Hubble, y se trata de vapor de agua saliendo del polo sur de Europa. Esta noticia fue anunciada en diciembre de 2013 por la NASA, y pueden revisar la información aquí.

El presupuesto
El presupuesto otorgado por la Casa Blanca a la NASA, alcanza un monto de $18.5 mil millones de dólares para el año fiscal 2016 (que comienza el 1 de octubre), lo que incluye $30 millones de dólares para la «formulación de una misión a la luna de Júpiter, Europa.»
La agencia ya ha comprometido $100 millones de dólares de su presupuesto 2015 para esta misión. Aunque pareciera ser mucho dinero, no es nada comparado con los $2.5 mil millones de dólares que costó financiar el Mars Curiosity Rover.
Europa Clipper
La idea de esta misión es ubicar una nave en órbita en torno a Júpiter, con el objetivo de investigar y sobrevolar Europa. Los instrumentos en consideración incluyen un radar para penetrar la corteza de hielo y determinar su grosor, un espectrómetro infrarrojo para investigar la composición de los materiales superficiales, una cámara topográfica para imágenes de alta resolución de la superficie, y un espectrómetro de masa para analizar los rastros de atmósfera.
En un comienzo, la misión Europa Clipper haría 45 sobrevuelos a Europa, a diferentes altitudes variando de 2700 kilómetros a 25 kilómetros.
Lo que aún no sabemos es si la NASA pretende desarrollar el concepto de Europa Clipper, o si intentará realizar un proyecto más ambicioso que logre posicionar un «lander» sobre el hielo. La agencia ya había comisionado un concepto para un Europa Lander en 2011. Aunque aún queda mucho por delante y probablemente esta misión tenga fecha de lanzamiento a comienzo de los años 2020s, es muy emocionante que se haya dado este primer paso para develar todos los misterios que aguardan por nosotros en Europa.
Si se interesan, también pueden echar un vistazo a la película Europa Report, de la cual escribimos una pequeña reseña en la siguiente nota.