Archivo de la etiqueta: Júpiter

NASA solicita presupuesto para la exploración de la luna Europa

EL término de una larga espera

Dentro del presupuesto solicitado por la NASA este año (que pueden ver aquí en detalle, y que aún no ha sido aprobado), una de las mejores sorpresas es que figura una misión a Europa. Esto es una excelente señal para que esta misión comience a concretarse dentro de los próximos años.
Según dice el mismo documento,

«Dos de los principales y más prioritarios proyectos son el Mars Astrobiology Explorer-Cacher y una misión a Europa.»

Además agregan:

«El presupuesto solicitado para Ciencias Planetarias ahora apoya la formulación de una nueva misión para explorar la luna de Júpiter, Europa, la destinación dentro del Sistema Solar que más posibilidades tiene de albergar vida…»

El año pasado ya habíamos visto algunas noticias sobre el interés de la NASA por concretar una misión de este tipo (ver nota).

Pero, ¿por qué esto es importante?

Imagen cortesía de NASA.
Imagen cortesía de NASA.
Europa es uno de los 4 satélites más grandes de Júpiter, conocidos como satélites galileanos, ya que fueron observados por primera vez por Galileo Galilei. Su superficie es de hielo, y dadas sus características, se cree que puede existir un océano de agua líquida bajo la capa de hielo exterior. Ya que el agua es un elemento fundamental para el tipo de vida que conocemos (la vida en la Tierra), esto convierte a Europa en el candidato ideal para ir en busca de organismos más allá de nuestro planeta.

Pero no todo es tan sencillo. Como hablamos de analizar un lugar inexplorado hasta ahora, es muy importante no «contaminar» con ningún tipo de organismo terrestre. Además, para alcanzar el océano bajo la superficie, primero debemos atravesar una capa de hielo, de la cual no sabemos mucho.
Hazañas similares se han realizado en la Tierra, por ejemplo, bajo los hielos de la Antártida (ver nota).

Todo indica que Europa es MUCHO mejor candidato que Marte para la búsqueda de agua. Pero no solo suponemos que hay un océano subglacial, sino que también hay evidencias que así lo indican. Una de ellas se descubrió gracias a observaciones del telescopio espacial Hubble, y se trata de vapor de agua saliendo del polo sur de Europa. Esta noticia fue anunciada en diciembre de 2013 por la NASA, y pueden revisar la información aquí.

Representación del océano que podríamos encontrar bajo la superficie de Europa. Créditos JPL/NASA.
Representación del océano que podríamos encontrar bajo la superficie de Europa. Créditos JPL/NASA.

El presupuesto

El presupuesto otorgado por la Casa Blanca a la NASA, alcanza un monto de $18.5 mil millones de dólares para el año fiscal 2016 (que comienza el 1 de octubre), lo que incluye $30 millones de dólares para la «formulación de una misión a la luna de Júpiter, Europa.»
La agencia ya ha comprometido $100 millones de dólares de su presupuesto 2015 para esta misión. Aunque pareciera ser mucho dinero, no es nada comparado con los $2.5 mil millones de dólares que costó financiar el Mars Curiosity Rover.

Europa Clipper

Créditos JPL/NASA
Créditos JPL/NASA
La NASA ya se encontraba estudiando un concepto de misión, llamado Europa Clipper (sitio oficial), bajo el desarrollo del Jet Propulsion Laboratory.
La idea de esta misión es ubicar una nave en órbita en torno a Júpiter, con el objetivo de investigar y sobrevolar Europa. Los instrumentos en consideración incluyen un radar para penetrar la corteza de hielo y determinar su grosor, un espectrómetro infrarrojo para investigar la composición de los materiales superficiales, una cámara topográfica para imágenes de alta resolución de la superficie, y un espectrómetro de masa para analizar los rastros de atmósfera.

En un comienzo, la misión Europa Clipper haría 45 sobrevuelos a Europa, a diferentes altitudes variando de 2700 kilómetros a 25 kilómetros.

Lo que aún no sabemos es si la NASA pretende desarrollar el concepto de Europa Clipper, o si intentará realizar un proyecto más ambicioso que logre posicionar un «lander» sobre el hielo. La agencia ya había comisionado un concepto para un Europa Lander en 2011. Aunque aún queda mucho por delante y probablemente esta misión tenga fecha de lanzamiento a comienzo de los años 2020s, es muy emocionante que se haya dado este primer paso para develar todos los misterios que aguardan por nosotros en Europa.

Si se interesan, también pueden echar un vistazo a la película Europa Report, de la cual escribimos una pequeña reseña en la siguiente nota.

Fuentes:
CNET
Europa Clipper
Presupuesto 2016 de la NASA

La NASA comenzó a recibir propuestas para una misión a Europa

Europa es uno de los cuatro satélites galileanos de Júpiter, y bajo su corteza de hielo alberga un enorme océano de agua líquida, más de la que tienen todos los océanos de la Tierra juntos. Es por esta razón que esta luna es la mejor candidata del Sistema Solar para albergar vida.

Para dilucidar esta incógnita, la NASA está decidida a enviar una misión a Europa, y para esto acaban de publicar una Request for Information (Solicitud de Información). Este tipo de solicitudes están dirigidas a científicos e ingenieros que deseen aportar sus ideas para la misión, con el objetivo de que tenga el menor costo posible (menos de mil millones de dólares, sin incluir el cohete que la llevará al espacio) pero que al mismo tiempo pueda garantizar una respuesta a la interrogante de si existe vida en Europa. «Se trata de una oportunidad para escuchar a todos esos equipos creativos que tienen ideas sobre cómo podríamos lograr la mayor cantidad de ciencia al mínimo coste,» explica John Grunsfeld, administrador de la NASA.

Europa, como también otras lunas de Júpiter, ya han sido sobrevoladas con anterioridad. Por ejemplo, la misión Galileo la visitó en más de una ocasión. Pero uno de los datos más importantes sobre Europa fue entregado por el Telescopio Espacial Hubble en diciembre de 2013, que observó vapor de agua elevándose sobre los hielos del polo sur. Esta fue la primera evidencia concluyente de la existencia de choros de agua surgidos del subsuelo de Europa.

Créditos: JPL, NASA.
Créditos: JPL, NASA.

Por esto, la NASA lleva años estudiando diseños de misión y financiando las tecnologías que serán necesarias para los instrumentos de esta futura misión, convirtiéndola en una de las máximas prioridades científicas de la Agencia Espacial.
En la Solicitud de Información se fijan cinco objetivos clave para garantizar la eficacia de la misión:

1.- Caracterizar la extensión total del océano subterráneo y su relación con el interior del satélite.

2.- Caracterizar la capa de hielo y cualquier clase de agua subterránea, incluyendo la naturaleza del intercambio hielo/agua en los puntos de contacto.

3.- Determinar la composición y la química global del satélite, especialmente la relacionada con la habitabilidad.

4.- Comprender la formación de las estructuras superficiales, incluyendo los lugares con actividad reciente o en curso, identificando lugares que sean candidatos de futuras misiones de exploración.

5.- Comprender el entorno espacial de Europa y su interacción con la magnetosfera.

Europa tiene un pequeño núcleo metálico (celeste, al centro) cubierto por una gran capa de roca (naranjo). La superficie consiste en un océano de agua líquida (azul), cubierto por una delgada capa de hielo (beige). Créditos: BBC news.
Europa tiene un pequeño núcleo metálico (celeste, al centro) cubierto por una gran capa de roca (naranjo). La superficie consiste en un océano de agua líquida (azul), cubierto por una delgada capa de hielo (beige). Créditos: BBC News.

Las futuras misiones a Europa deberán tener en cuenta un entorno altamente radiactivo, por lo que las naves y los instrumentos científicos necesitarán una protección especial. Además, se debe evitar cualquier contaminación de sus océanos con organismos terrestres.

Las ideas para la misión deberán ser entregadas antes del próximo 30 de mayo y se reciben en el siguiente sitio web.

Fuente: abc.es
También les puede interesar: Encuentran formas de vida de hace 100.000 años bajo el hielo de la Antártida y Europa Report.

Europa Report

k-bigpic

Un tiempo atrás me recomendaron por Twitter una película que se veía bastante interesante: Europa Report.

La historia trata de una misión tripulada que ha sido enviada a Europa, una de las lunas de Júpiter. Aquí haremos el paréntesis científico (que si les da pereza se lo pueden saltar).

Europa-Study182Europa es la sexta luna más cercana a Júpiter y la más pequeña de los 4 satélites Galileanos (descubiertos por Galileo). Una de las mayores gracias es que la superficie de Europa está hecha de hielo de agua, y presenta grietas. La aparente juventud y características de la superficie hacen pensar que bajo ella existe un océano de agua líquida, que podría servir como morada de organismos extraterrestres. Actualmente, saber si existe vida en el océano de Europa es complicado, puesto que cualquier instrumento enviado desde la Tierra debería estar totalmente libre de contaminación para saber si cualquier cosa que se pudiese encontrar en el agua ha sido efectivamente generada en Europa. Ensayos similares se realizaron en el lago Vostok, un lago subterráneo ubicado en la Antártica, y donde se encontraron más de 3500 organismos diferentes entre hongos, bacterias y organismos uni y multicelulares (más info aquí).

europa-report-exterior-spaceVolviendo a la película, la misión tripulada tiene como objetivo investigar qué formas de vida existen en el océano de Europa. Su nave cuenta con diversas cámaras, cuyas grabaciones son las que vemos en gran parte del film, además de testimonios de la jefa de la misión que nos relata la historia como la vivieron desde la sala de control. A poco tiempo de haber despegado de la Tierra, una llamarada solar afecta las comunicaciones de la nave y corta el contacto entre ésta y el control de la misión. Los astronautas no logran reparar el daño en la nave y continúan su camino incomunicados.

Europa 1El resto de la película deben verlo, pero a mi parecer es un poco lenta. Demasiado tiempo se invierte en mostrar la vida cotidiana en la nave durante el viaje y es muy poca la acción que transcurre en Europa. Y en mi opinión, el final de la película es bastante decepcionante.

De todos modos, no hay nada mejor que formarse su propia opinión. La película no deja de ser interesante puesto que trata de una problemática actual de la astronomía y la exploración espacial, así que recomendamos que la vean y nos cuenten qué les parece.

Legalmente, la pueden encontrar en itunes y creo que también en Amazon. Ilegalmente, cada uno sabrá como la encuentra jajajaja. Esperamos sus comentarios y les dejamos el trailer aquí! 🙂