Archivo de la etiqueta: Deshielo

El cambio climático esta cambiando la ubicación de los polos terrestres

El calentamiento global está cambiando la ubicación de los polos geográficos de la Tierra, según un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters.

Investigadores de la Universidad de Texas, Austincambio, informaron que el aumento de la fusión de la capa de hielo de Groenlandia y, en menor medida, la pérdida de hielo en otras partes del mundo, ayudaron a cambiar el Polo Norte de varios centímetros al este cada año desde 2005.

De 1982 a 2005, el polo se desvió del sureste hacia el norte de Labrador en Canadá, a un ritmo de aproximadamente 6 centímetros por año. Pero en 2005, el polo cambió de rumbo y comenzó su camino en dirección este hacia Groenlandia, a un ritmo de más de 7 milisegundos de arco por año.

Los científicos por mucho tiempo han sabido que las ubicaciones de los polos geográficos de la Tierra no son fijos. A lo largo del año, cambian según la temporada, según como se distribuya la nieve, la lluvia y la humedad. «Por lo general, el cambio es circular, con un bamboleo», dice el geofísico Jianli Chen, autor principal del artículo.

Pero detrás del movimiento producido por el cambio de estación hay un movimiento anual que se cree que está impulsado en parte por el desplazamiento continental. Fue el cambio de ese movimiento el que llamó la atención de Chen y sus colegas quienes utilizaron datos de NASA’s Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE) para determinar si la pérdida de hielo había cambiado y acelerado el dezplazamiento polar anual.

La sonda gemela de GRACE mide los cambios del campo gravitatorio de la Tierra, que pueden ser utilizados para rastrear los cambios en la distribución del agua y el hielo. El equipo de Chen utilizando los datos de GRACE para modelar cómo el deshielo de los polos afectan la distribución de la masa de la Tierra, encontraron que la reciente y acelerada pérdida de hielo sumado al aumento del nivel del mar asociado, representan más del 90% del cambio polar post-2005.

Chen calcula que los cambios polares se remontan hace casi un siglo, mucho antes de la llegada de los satélites Tierra-control. «No tenemos un largo historial de la medición de la capa de hielo polar», dice, «Pero para el movimiento polar, tenemos una larga historia.»

Fuente: http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=climate-change-has-shifted-location-north-south-poles

Vista de la Antártica sin hielo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Enterradas bajo millas de hielo, las misteriosas montañas de la Antártica salen a la luz gracias al nuevo mapa Bedmap2, creado por el British Antarctic Survey.

Gracias a los avances tecnológicos, Bedmap2 tiene mayor resolución, más precisión, y cubre más zonas del continente que el Bedmap original, producido hace más de 10 años. Además, se basó en millones de nuevas mediciones de las elevaciones de la superficie de la Antártica, el espesor de hielo, y la topografía de los lechos de roca de diversas fuentes recogidas durante varias décadas.

El Bedmap original se basó en su mayoría en mediciones hechas desde la superficie, lo que limitaba a los científicos en términos de la cantidad de terreno que podían cubrir. Pero un programa de la NASA llamado Operation IceBridge comenzó a enviar aeroplanos que vuelan sobre todo el continente. Estos aeroplanos están equipados con láseres que miden la altura de las montañas entre otras características, como también radares que penetran el hielo y estudian la roca subglacial.

Si algún día se produjera un deshielo total del continente antártico, estas imágenes representan el paisaje que veríamos entonces.

Más información en National Geographic donde también podrán ver una imagen interactiva donde pueden modificar el mapa ustedes mismos para ver la superficie cubierta o no de hielo.