¡En abril nos volvimos locas! Ricardo de AstroVlog nos invitó a participar del desafío #AbrilVideosMil y lo aceptamos. Este desafío consistía en subir un video diario a nuestro canal de YouTube lo que implicó mucha organización, creatividad pero por sobre todo tiempo parar grabar y editar los videos. Para tres estudiantes de doctorado en astrofísica repartidas en distintas partes del mundo con un desfase horario de ~5 horas no fue una tarea fácil, se nos descargaron las cámaras, golpeamos micrófonos, los vecinos golpeaban las puertas en medio de nuestra grabación arruinándola completamente e incluso la Dropbox se comió uno de los últimos videos =(. Aprendimos muchas cosas, nos relajamos frente la cámara, escribimos guiones más divertidos, hicimos hablar a nuestros títeres y peluches para que se rieran un rato con nosotras. También dejamos muchas cosas de lado, tiempo libre, relajo, familia y amigos por suerte todos muy comprensivos nos ayudaron a llevar este difícil mes. Ya terminado este reto podemos decir que estamos orgullosas de haber superado el desafío y agradecidas de todos los que nos vieron y alentaron. Si se perdieron algún video o si se vienen recién enterando del desafío más loco que alguna vez hayamos aceptado, les dejamos la lista de reproducción que contiene los 30 videos de #AbrilVideosMil:
Archivo de la etiqueta: Ciencia Ficción
Mastica Astros, videojuego chileno + concurso
Ayer asistimos a la inauguración de Mastica Astros un videojuego científico desarrollado por Antonio Villamandos diseñador de la Universidad Católica y con la asesoría astronómica de Dante Minniti, Juan Carlos Beamín y Joyce Pullen. La motivación de este videojuego es acercar la física y la astronomía principalmente a público escolar para que puedan aprender y entender algunos conceptos de forma entretenida.

El personaje principal de Mastica Astros es un pez modificado en el laboratorio, cuyo “superpoder” es aumentar su tamaño a medida que come asteroides, es así como va recorriendo nuestro Sistema Solar con una misión muy especial: salvar a la Tierra de una amenaza de colisión con asteroides. En esta aventura nuestro amigo pez va encontrándose con diversos objetos astronómicos y experimentando ciertos fenómenos físicos. Los conceptos aprendidos mediante avanza el juego se pueden encontrar luego en una enciclopedia virtual (llamada AstroDex) donde se explican con mayor profundidad.
Ayer tuvimos la oportunidad de probar este entretenido juego aunque mis habilidades no fueron suficientes para mantener al protagonista con vida por mucho tiempo (pueden ver la evidencia en nuestro Instagram @startrespics jiji) fue una experiencia muy divertida y por supuesto educativa.
Mastica Astros estará disponible a partir del 26 de Agosto en www.masticaastros.cl, aquí lo podrán descargar o bien jugar en modo online.
¡¡ALERTA DE CONCURSO!!. Como las chicas de Star Tres siempre estamos pensando en nuestros queridos seguidores, conseguimos dos ejemplares del juego en versión CD. Para ganarlo deben dejarnos un comentario/tweet usando #QuieroMasticaAstros en nuestra publicación en Facebook o Twitter y contarnos brevemente por qué deberían ser los ganadores, el concurso cierra el domingo 28 de Agosto a medianoche (hora de Chile).
Star Tres recomienda: videos cortos de ciencia
En los últimos días hemos encontrado varios videos entretenidos y educativos sobre ciencia, así que decidimos hacer una nota recopilando este material para que se diviertan.
– Animaciones de Astronomía del Instituto Milenio de Astrofísica MAS:
Dibujados por Guillo, con música de Camilo Salinas y Pablo Ilabaca de 31 Minutos, y un comité creativo de cinco astrónomos, estos dos animates buscan dar a conocer el cosmos de manera entretenida. Existe el proyecto de crear nuevos capítulos pero tendremos que esperar un tiempo para disfrutar de ellos.
Desde el Big Bang a la humanidad
Breve Historia de la Observación Astronómica
– Einstein 100: Teoría de la Relatividad General
Cortometraje que celebra el centenario de la teoría de la Relatividad General de Einstein. Con animaciones de Eoin Duffy (http://eoinduffy.me) y David Tennant como narrador.
– Super Science Friends:
Serie animada con la cantidad justa de inteligencia y estupidez. Creada por Brett Jubinville junto con creativos de Tinman Estudios. Cuenta historias de un equipo de súper científicos (Einstein, Marie Curie, Freud, Tapputi, Darwin y Tesla) que viajan en el tiempo y son liderados por Winston Churchill. En sus viajes luchan contra los nazis, zombis y todo tipo de villanos.
– Animaciones de la Sociedad Max Planck
Caricaturas para niños y adultos, donde se explica de qué estan hechas las estrellas y cómo las estudian los astrónomos, junto a otra animación donde muestran porque somos como las estrellas.
What are stars made of?
Why am I like a star?
Esperamos que disfruten de estos videos y ¡Cuéntennos en los comentarios que les parecieron!
Star Tres recomienda: Contacto (el libro)
En el especial de científicos de ficción, la Javi ya nos había hablado de la protagonista de esta novela: Ellie Arroway y también nos contó un poco de qué se trata esta historia pero basada en la película, la cual es culpable de que mis ganas de ser astrónoma hayan aumentado exponencialmente. Imaginarán, entonces que el año pasado cuando encontré el libro y con descuento no me resistí y lo compré, aunque recién a principios de este año comencé a leerlo.
Como ya conocía la historia, gracias a la película, leía esperando que pasaran ciertas cosas, pero ¡NO! la historia en el libro es ligeramente distinta, pero la idea principal mostrada en la película se mantiene. Mientras avanzaba en la novela, fue una grata sorpresa encontrarme con definiciones sencillas de conceptos astronómicos y descripciones de métodos de observación, pero Carl Sagan no sólo aprovechó de divulgar ciencia en esta novela sino también trató temas políticos, económicos, religiosos y amorosos, eso lo encontré ¡maravilloso!
SPOILERS. No puedo concluir esta recomendación sin contarles algo que encontré muuuuy genial. Resulta que la máquina no sólo permite que una persona viaje, sino que permite que ¡cinco personas viajen! por lo que se tienen cinco versiones de lo ocurrido en el viaje. Otro detalle que me sorprendió mucho porque tenía muy grabada la trama de la película es que Ellie no tiene un romance con Joss, pero sí tiene un romance y no les diré con quién =P.
Espero que se animen a leer el libro que es mucho más completo y «disfrutable» que la película.
The Martian
LOG ENTRY: SOL 1
—————-
Me encuentro en el telescopio mirando las nubes (ha sido una semana de pésimo tiempo), pero he aprovechado el rato libre para terminar de leer The Martian. Si usted ya leyó el libro, sabe por qué estoy escribiendo así. Si no lo sabe, se lo cuento en la siguiente reseña.
The Martian es la primera novela del escritor Andy Weir, quien se define a sí mismo como un nerd. La novela de ciencia ficción cuenta la historia del astronauta Mark Watney, botanista e ingeniero mecánico de la misión Ares 3, tercera de 5 misiones tripuladas a Marte. Debido a una fuerte tormenta de arena, los astronautas de Ares 3 se ven en la obligación de abortar la misión y hacer un despegue de emergencia desde la superficie del planeta rojo. En medio del caos, Mark resulta herido por un pedazo de antena volador, sus compañeros no logran dar con él, pero lo dan por muerto debido a la información de señales vitales que envía su traje.
La buena noticia es que sus compañeros escapan de Marte de forma exitosa. La mala noticia era que Mark seguía vivo y sus compañeros LO ABANDONARON A SU SUERTE. Bueno, en verdad no, porque no sabían.
Otra cosa que también es digna de destacar, es el humor de Mark. En muchas partes de la historia, sus comentarios desubicados sacan carcajadas. No se toma las molestias de ser formal al escribir su bitácora, ¿para qué? si el tipo está estancado en Marte absolutamente solo. Esto nos sube un poco la moral cuando pasan cosas malas… porque créanme, pasa TODO lo malo que puede pasar, el libro es una oda a la Ley de Murphy.
También es bacán que incluye mujeres secas, entre ellas, la comandante de la misión Ares 3 y la encargada de la parte informática.
En fin, aunque a veces los detalles pueden enredar un poco, el libro es entretenido, con un protagonista que cautiva y una historia llena de suspenso. Así que le doy 2 de 3 estrellitas ✮✮☆.
Finalmente, les comento que OBVIAMENTE hay película de este libro. Con Matt Damon como protagonista (y Jessica Chastain tiene el rol de la comandante de la misión Ares 3… ella hizo el papel de Murph en Interstellar…. «MUUUUUURPH!!!!»). Les dejo el trailer para que lo disfruten y quienes se animen, aún tienen tiempo para leer el libro antes de que salga la peli en octubre 🙂 .
Recomiendo Serie: Wayward Pines
Hoy viernes, término de semana e inicio del relax para algun@s, les traigo una serie que ojalá les guste, o por lo menos los entretenga un rato.
Wayward Pines es una serie de un canal estadounidense que comenzó hace algunas semanas atrás. Esta novela, parte de la trilogía de Blake Crouch, gira en torno a Ethan Burke, agente del Servicio Secreto de EE.UU, que es enviado a investigar la desaparición de dos de sus compañeros en un pueblo llamado Wayward Pines del estado de Idaho.
Los problemas empiezan pocos minutos de su llegada al pueblo, donde Ethan se ve involucrado en un accidente de auto, luego despierta en un hospital, sin identificación, sin teléfono celular, ni nada.
A medida que los días pasan, la investigación de Ethan sobre la desaparición de sus colegas se convierte en más preguntas que respuestas. Se enfrenta a la rara situación de no poder comunicarse con el mundo exterior por ningún tipo de medio, tampoco los pueblerinos le creen quien dice ser, añadiendo que al pasar el tiempo, se da cuenta que existe una barrera electrificada que rodea a la ciudad … resguarda al pueblo de algo?
Esta serie ya lleva seis capítulos, donde en ellos se habla del papel científico en la sociedad, mutaciones, criogenia y altos niveles de tecnología.
Espero que les guste y la recomienden
Buen fin de semana!
Fahrenheit 451
Hace muy poco terminé de leer esta novela de Ray Bradbury que fue escrita en 1953. El nombre Fahrenheit 451 alude a «la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde» tal como viene escrito en el mismo libro. Esto, por supuesto, no es al azar ya que el protagonista de esta historia es el bombero Guy Montag, cuyo trabajo y el de todos sus colegas, ya no es apagar incendios sino que provocarlos con el fin de quemar todos los libros existentes. Pero Montag, motivado por un par de conversaciones con su vecina Clarisse, comienza a cuestionarse su trabajo y su vida personal, es aquí cuando la historia se empieza a poner interesante, pero no les adelantaré nada más, tampoco les contaré por qué los libros están prohibidos para que se animen a leer esta novela que es bien cortita (alrededor de 184 páginas).
Personalmente, este libro me dejo pensando por varios días, sobre todo cuando terminé el libro y leí en la contratapa de la versión que me prestaron una cita del mismisimo Ray Bradbury que les comparto:
«Al escribir esta novela corta pensé que describiría un mundo que podía aparecer dentro de cuatro o cinco décadas. Pero una noche, en Beverly Hills, hace solo unas semanas, se cruzaron conmigo un hombre y una mujer que paseaban con su perro. Me quedé mirándolos, estupefacto. La mujer llevaba en la mano una radio del tamaño de un paquete de cigarros, con una antenita temblorosa. Salían del aparato unos alambres que terminaban en un cono insertado en la oreja derecha de la mujer. Allí iba ella, olvidada del hombre y el perro, escuchando vientos lejanos, murmullos, y gritos de folletines musicales, caminando como sonámbula; y el marido que bien podía no haber estado allí, la ayudaba a subir y bajar las aceras. Esto no es literatura. Esto era un hecho nuevo en nuestra cambiante sociedad.»
Ray Bradbury, también conocido por Crónicas Marcianas (que algún día terminaré de leer), de seguro no solo se encontró con ésta escena sino con una mucho más actual y aterradora: esas cenas con amigos/familia en las que ninguno se habla porque están todos usando sus celulares. En ese momento mi cerebro se atormentó un poco y deseé que Farenheit 451 sea por siempre una novela distópica de ficción.
¿Ya se entusiasmaron?, si no han leído el libro aún, les cuento que en las librerías tiene un valor de alrededor de $5000.- pesos chilenos, de seguro también lo pueden encontrar usado en alguna feria o en la casa de algún amigo de buen corazón que se los preste =). Si ya lo leyeron los invito a que dejen su comentario.
Vuelven las charlas de divulgación al Planetario
El pasado 21 de abril regresó al Planetario de Santiago el «Ciclo de charlas gratuitas«. La primera charla estuvo a cargo de Nelson Padilla y Paulina Lira, quienes presentaron «Agujeros negros en el Universo«. Este evento tuvo una excelente recepción por parte del público, lo que resultó en que las inscripciones se llenaran rápidamente y más de 260 personas asistieran a la charla.
La segunda charla y posterior firma de autógrafos, a realizarse el 12 de mayo, lleva por título «Mundos extraordinarios: de la ciencia ficción a la realidad» y está a cargo de nada más y nada menos que Javiera Rey, maravillosa estudiante de doctorado en el Observatorio de Ginebra (y que obvio que NO es quien escribió esta nota, NO).
Como pueden ver en el sitio del Planetario, las inscripciones se abrirán el día 4 de mayo, así que atentos si es que desean asistir.
Para los interesados, la charla tratará de la posibilidad de encontrar planetas ficticios en la realidad, esto inspirado en algunos posts publicados en Star Tres como ¿Podría existir Tatooine?, ¿Podría existir Pandora?, ¿Podría existir el planeta de Game of Thrones?, y el reciente panel de discusión sobre Interstellar (realizado por Karina y Carolina en Valparaíso), todo esto desde la visión de la astronomía y la detección de exoplanetas.
¡Esperamos verlos en el Planetario y cualquier consulta, no duden en contactarnos!
Día nacional de la Astronomía 2015 en Valparaíso
Este 20 y 21 de Marzo se celebra el Día Nacional de la Astronomía en Chile, como ya les habíamos contado cuando lanzamos nuestro concurso. En el marco de esta celebración les contamos que en la región de Valparaíso pueden asistir a dos panoramas.
El primero, en el cual estamos involucradas directamente, consiste en la proyección de la película Interstellar en la cineteca de la PUCV seguido de un interesante espacio de conversación a cargo de Carolina Agurto y Karina Rojas (si nosotras :)) donde comentaremos sobre el contenido científico real de esta película. Ésta actividad esta organizada por Explora Valparaíso y el Instituto de Astrofísica de la Universidad de Valparaíso y se realizará el viernes 20 de marzo desde las 14:00 horas en la Cineteca PUCV, ubicada en avenida Brasil 2830, primer piso, edificio Monseñor Gimpert. Si no quieren ver la película de nuevo y solo quieren asistir al espacio de conversación este iniciará aproximadamente a las 17 horas, por supuesto la actividad es de entrada liberada y apta para a todo tipo de público.
El segundo panorama es la charla a cargo del Dr. Radostin Kurtev, cuyo título es «Mundos Fríos y Extraños: El Descubrimiento y Naturaleza de las Enanas Marrones». Esta charla forma parte de tres charlas tituladas «Tertulias Astronómicas», una iniciativa del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) en el marco de la celebración del Día de la Astronomía en Chile. Esta actividad se realizará a las 18.30 hrs., en la Sala Rubén Darío del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, Avenida Errázuriz Nº 1108, Valparaíso. La entrada es liberada.
La Ciencia de Game of Thrones
Todos sabemos que el mundo de Westeros forma parte de la ciencia ficción, pero a muchos nos gustaría saber qué tan posible sería encontrar alguna vez un mundo como este, o qué características debiese tener un planeta para ser como el de Game of Thrones.
Para responder a estas interrogantes, el canal de YouTube It’s Okay To Be Smart ha publicado un video llamado The Science of Game of Thrones donde analizan la posibilidad de que existan ciertos elementos de la historia como el clima, los dragones, etc. A continuación los dejamos con la nota sobre el contenido del video y el video mismo (en inglés) para quienes quieran verlo 🙂 … y recuerden:
Science is coming…
ADVERTENCIA: Esta nota (y el video) podrían contener spoilers.
El universo de Game of Thrones es uno de los más brillantes y complejos universos ficticios jamás creados, y como buen universo ficticio, la única regla que obedece es que debe ser auto-consistente. No tiene que coincidir con nuestra ciencia, nuestra lógica o nuestros códigos morales. Pero a pesar de esto, muchos elementos de Game of Thrones pueden ser vinculados a nuestro mundo real y podemos encontrar una explicación para varios de ellos:
¿Por qué las estaciones son tan alocadas?
En el universo de Game of Thrones los veranos e inviernos pueden durar años, y al parecer su llegada ocurre de forma más o menos aleatoria. Sabemos que el ciclo invierno-verano en promedio tiene una duración de 5-6 años cada uno, y cuando comienza la historia, el verano más reciente se ha extendido por casi 10 años.
En el caso de la Tierra, las estaciones se producen por la inclinación del eje de rotación de nuestro planeta, lo que hace que un lado esté inclinado hacia el Sol, y el otro alejado de él.

Pero en Westeros el asunto no es tan sencillo. Sabemos que en este mundo existe una luna, y solían haber 2. Una explicación posible podría ser que la luna fuese mucho más pequeña que la nuestra, y que el eje del planeta se tambalee como un trompo roto, inestabilizado por la gravedad de ésta. Pero de acuerdo a los astrónomos, las lunas no estabilizan planetas, al contrario, un planeta sin luna rotaría de forma más uniforme que uno con luna.
Una segunda posibilidad es que la órbita del planeta fuese extremadamente elíptica, y no como la nuestra (que es casi circular). Pero esta explicación tampoco nos sirve. Sí causaría estaciones extremas, pero aparecerían en un patrón regular. Incluso movimientos complicados como la precesión, la oblicuidad y otros presentes en los ciclos de Milankovitch podrían ser predichos por cualquier sociedad con conocimientos básicos de álgebra.
Pero bien, la explicación más factible es que este planeta se encuentre en un sistema planetario muy extraño, orbitando no una, sino dos estrellas. En abril del año pasado, un grupo de estudiantes de postgrado de la Johns Hopkins University publicó un artículo diciendo que, si el planeta estuviese sometido a la compleja dinámica de tres cuerpos (dos estrellas y el planeta) orbitando uno alrededor del otro, sería prácticamente imposible predecir las estaciones (pueden leer más en la siguiente nota).
La historia geológica de Westeros
También sabemos que los Primeros Hombres cruzaron a Westeros por un puente de tierra cerca de Dorne, y como en el caso de África y Sudamérica, las costas de Westeros y Essos parecen calzar como piezas de un rompecabezas. Probablemente se comenzaron a separar hace 25 millones de años por una grieta que se fue extendiendo, como la que existe en el medio de nuestro Océano Atlántico.
Y hace 40 millones de años, posiblemente Westeros haya estado cubierto por una enorme capa de hielo, que luego retrocedió formando glaciares, cortando los grandes valles al sur de Winterfell y la Tierra de los Ríos entre Harrenhal y Los Gemelos. Y la descripción de las Montañas Rojas suena muy similar a la de nuestras propias Montañas Rocosas, que nacieron hace unos 60-80 millones de años. Esto también marcaría el nacimiento de las Montañas de la Luna y las tierras altas de Westerlands, al chocar el norte y el sur de Westeros, tal como la falla que existe bajo los Himalayas.
Este brusco levantamiento expuso, desde las profundidades de la corteza, cantidades importantes de oro (la fortuna de los Lannister). En esta era también habrían nacido las Islas del Hierro.
El acero valyrio
El acero valyrio es una aleación forjada en el antiguo imperio de los Valyrios, más liviana y fuerte que el acero regular, y cuyos secretos de fabricación se perdieron durante la Maldición de Valyria, donde los volcanos incendiaron Valyria y sus dragones. Ese acero valyrio fue forjado con fuego de dragón. Es casi seguro que el acero valyrio es una referencia al acero de Damasco, una antigua aleación del acero desarrollada en India alrededor del 300 A.C. y cuyos secretos de forjado, tal como los del acero valyrio, se perdieron para siempre.
Dragones
¿Qué sucedería si los dragones pudieran existir?¿Cómo un ser vivo podría exhalar fuego? Kyle Hill escribió una interesante nota en el blog de Scientific American. Tal como los pequeños escarabajos bombarderos, los dragones podrían secretar sustancias químicas reactivas hipergólicas que, al mezclarse, reaccionan de forma violenta y salen disparadas de un orificio como si fuese combustible para cohetes. Si los dragones masticaran ciertas rocas y metales, podrían cubrir sus dientes con minerales, creando una chispa que encendiera el químico.
Probablemente, un dragón se semejaría más a un Pterosaurio, pero incluso el más grande de estos, el Quetzalcoatlus, tenía una envergadura de alas máxima de unos 11 metros.
Pero los dragones de Daenerys son más grandes que eso al momento de alcanzar su pubertad, y el saber popular sobre los dragones dice que estos nunca dejan de crecer. Incluso con los huesos huecos de un Pterosaurio, la habilidad para galopar en cuatro patas para despegar con sus enormes alas sería algo imposible de lograr.
El Muro
El Muro es otra de las cosas que no funcionaría. Un acantilado de hielo sólido de 700 pies (213.36 m) de alto se derretiría en la base bajo su propio peso y se caería, a menos que estuviese extremadamente inclinado.
Fuego Valyrio
Funcionaría. El Fuego Griego fue un antiguo precursor del napalm, hecho con petróleo, azufre, salitre, y era una de las armas más potentes de su tiempo. Si le agregamos un poco de borato de trimetilo podríamos lograr unas mortales llamas verdes.
Leche de Amapola
Funciona. La leche de amapola, tal como nuestras drogas opiáceas (morfina, vicodina y hasta la heroína) es un derivado de la amapola.
Lobos huargos
Los lobos huargos también son posibles. El extinto Canis Dirus fue el mayor lobo que ha existido, y habitó en Norte y Sudamérica. Solamente en el Rancho La Brea, miles de ellos han sido encontrados.
Esperamos no haber matado el encanto de esta maravillosa serie y que esto haya resultado como un complemento a la historia de Westeros, haciendo una comparación con lo que podría existir en el mundo real.
Referencias:
1) «The Science of Game of Thrones»
2) «The geology of Game of Thrones»
3) «Smaug breathes fire like a bloated bombardier beetle with flinted teeth»
4) «¿Podría existir el planeta de Game of Thrones?»
Y les dejamos el video original (que además incluye muchos comentarios graciosos) para que lo disfruten 🙂 . Mis agradecimientos a @ArturoJofre por enviarme el videín! 😀