Archivo de la etiqueta: Carl Sagan

¡Desafío #AbrilVideosMil superado!

¡En abril nos volvimos locas! Ricardo de AstroVlog nos invitó a participar del desafío #AbrilVideosMil y lo aceptamos. Este desafío consistía en subir un video diario a nuestro canal de YouTube lo que implicó mucha organización, creatividad pero por sobre todo tiempo parar grabar y editar los videos. Para tres estudiantes de doctorado en astrofísica repartidas en distintas partes del mundo con un desfase horario de ~5 horas no fue una tarea fácil, se nos descargaron las cámaras, golpeamos micrófonos, los vecinos golpeaban las puertas en medio de nuestra grabación arruinándola completamente e incluso la Dropbox se comió uno de los últimos videos =(. Aprendimos muchas cosas, nos relajamos frente la cámara, escribimos guiones más divertidos, hicimos hablar a nuestros títeres y peluches para que se rieran un rato con nosotras. También dejamos muchas cosas de lado, tiempo libre, relajo, familia y amigos por suerte todos muy comprensivos nos ayudaron a llevar este difícil mes. Ya terminado este reto podemos decir que estamos orgullosas de haber superado el desafío y agradecidas de todos los que nos vieron y alentaron. Si se perdieron algún video o si se vienen recién enterando del desafío más loco que alguna vez hayamos aceptado, les dejamos la lista de reproducción que contiene los 30 videos de #AbrilVideosMil:

Carl Sagan escribió ideas para videojuego sobre exploración espacial

El día de ayer, 9 de noviembre, celebramos el cumpleaños del gran astrónomo y divulgador Carl Sagan.
Quizás muchos de nosotros lo conocemos por sus libros, por películas como Contacto (basada en su novela homónima) o series como Cosmos. Pero hace poco se dio a conocer un documento en el sitio de la Biblioteca del Gobierno de EEUU, en el que el mismo Carl escribe sus ideas para un posible videojuego sobre exploración espacial.

Detalles del documento

Bajo el título de «Idea for Contact video game», el manuscrito que tiene como autor a Carl Sagan considera la creación de un videojuego que pudiese enseñar astronomía «en un contexto tan emocionante como los videojuegos más violentos». En el juego habría que ayudar a civilizaciones galácticas a desarrollarse, evitando que terminen destruyéndose a sí mismas. Carl sugiere que el juego podría ser un producto licenciado o relacionado a su novela Contacto.

El documento de dos páginas pertenece a «The Seth MacFarlane Collection of the Carl Sagan and Ann Druyan Archive Repository» y pueden encontrarlo en formato pdf o imagen en el siguiente enlace.

¿Inspiración para otros juegos?

Aunque su objetivo no es aprender astronomía, uno de los juegos más esperados del próximo año 2016 es No Man’s Sky. En él, el jugador toma el rol de un explorador planetario en una galaxia inexplorada. Con traje espacial, herramientas, y una nave espacial, se debe viajar para recolectar información sobre los planetas y formas de vida, y poder integrarlas al Atlas, una base de datos galáctica.

Aunque quizás nunca veamos las ideas de Carl Sagan plasmadas en un videojuego como él las imaginó, podemos conformarnos con otros juegos de exploración espacial.

Fuentes:
Idea for Contact video game, Library of Congress
Wikipedia: No Man’s Sky

Star Tres recomienda: Contacto (el libro)

Contacto
En el especial de científicos de ficción, la Javi ya nos había hablado de la protagonista de esta novela: Ellie Arroway y también nos contó un poco de qué se trata esta historia pero basada en la película, la cual es culpable de que mis ganas de ser astrónoma hayan aumentado exponencialmente. Imaginarán, entonces que el año pasado cuando encontré el libro y con descuento no me resistí y lo compré, aunque recién a principios de este año comencé a leerlo.

Como ya conocía la historia, gracias a la película, leía esperando que pasaran ciertas cosas, pero ¡NO! la historia en el libro es ligeramente distinta, pero la idea principal mostrada en la película se mantiene. Mientras avanzaba en la novela, fue una grata sorpresa encontrarme con definiciones sencillas de conceptos astronómicos y descripciones de métodos de observación, pero Carl Sagan no sólo aprovechó de divulgar ciencia en esta novela sino también trató temas políticos, económicos, religiosos y amorosos, eso lo encontré ¡maravilloso!

SPOILERS. No puedo concluir esta recomendación sin contarles algo que encontré muuuuy genial. Resulta que la máquina no sólo permite que una persona viaje, sino que permite que ¡cinco personas viajen! por lo que se tienen cinco versiones de lo ocurrido en el viaje. Otro detalle que me sorprendió mucho porque tenía muy grabada la trama de la película es que Ellie no tiene un romance con Joss, pero sí tiene un romance y no les diré con quién =P.

Espero que se animen a leer el libro que es mucho más completo y «disfrutable» que la película.

Warner Bros. producirá película biográfica sobre Carl Sagan

Carl Sagan.
Carl Sagan.

El legendario astrofísico y divulgador científico Carl Sagan será (merecidamente) recordado en un drama biográfico producido por Warner Bros., llamado SAGAN.

Carl es, probablemente, el más famoso divulgador de ciencia, y uno de sus más grandes trabajos en el área fue la realización en los 80 de la serie televisiva Cosmos: A Personal Voyage. Esta serie, hace poco tuvo una continuación de la mano de Neil DeGrasse Tyson, llamada Cosmos: A Spacetime Odyssey.
Pero esta futura película no es el primer acercamiento cinematográfico de Sagan. Ya en 1997, su novela Contact, publicada en 1985, fue llevada al cine. Esta obra trataba sobre el primer contacto con vida inteligente fuera de nuestro planeta y era protagonizada por una astrónoma, la Doctora Eleanor «Ellie» Arroway, interpretada por Jodie Foster.
Carl también fue un fuerte defensor del proyecto SETI para la búsqueda de vida extraterrestre.

Aunque aún no hay fecha de estreno, el anuncio de la película servirá como homenaje a los 20 años de fallecimiento de este destacado científico, que se cumplen el año 2016.
Parte del equipo de trabajo del filme ya ha sido definido. Una de las productoras será Ann Druyan, la viuda de Sagan, quien estará encargada de darle una mayor credibilidad a la película en cuanto a los detalles de la vida del astrofísico. Por el lado de Warner Bros. los productores serán Courtenay Valenti (productora ejecutiva en Mad Max: Fury Road) y Cate Adams, mientras que de la productora Lynda Obst Productions se unirán Lynda Obst (co-productora de Contact junto con el mismo Sagan y Druyan, co-productora de Interstellar junto a Christopher Nolan) y Rachel Abarbanell. En cuanto al guión, será realizado por Zach Dean, guionista de Deadfall.

Esperamos pronto tener más novedades de esta película.

Fuentes:
The Tracking Board
Hipertextual

«Wanderers» y la conquista del Sistema Solar

Primero que todo, debo agradecer a nuestro reportero estrella (Artu) que, aunque esta vez no me envió el link, lo puso en su Facebook y permitió que me lo robara.

«Wanderers» es un cortometraje de no más de 4 minutos, que nos lleva en un maravilloso viaje por el Sistema Solar. Nos permite soñar con cómo pueden ser las cosas en un futuro, cuando los humanos sobrepasemos los límites del planeta Tierra y logremos alcanzar los mas recónditos rincones de nuestro vecindario planetario.

El cortometraje es obra del animador y artista digital sueco Erik Wernquist, y es producto de una minuciosa búsqueda en los archivos de la NASA para crear estos retratos tan realistas de nuestros planetas vecinos. Wernquist ha publicado una explicación detallada de su trabajo que revela el origen de la inspiración e imágenes usadas en cada escena, junto con contenido en alta resolución para ser utilizado, por ejemplo, de fondo de pantalla (link aquí).

Pero «Wanderers» tiene además otro toque que lo convierte en un corto muy especial. La narración es nada menos que un antiguo audio del gran Carl Sagan, leyendo su libro de 1994 «Pale Blue Dot«, que fue añadido al video.

Aunque el corto carece de una historia, las imágenes y el audio resultan en una experiencia emocionante. Debo decir que en esos 4 minutos, me emocioné más que en las 3 horas de Interstellar (no me odien, fans de Nolan).

Sin más que decir, les dejo el video.
Fuente: The Verge

Concurso Flash: Carl Sagan Day

Chicas y chicos! Como nos encanta entregarles los mejores regalos, no podíamos perder la ocasión del «Carl Sagan Day« (que se conmemora el día 9 de Noviembre en honor al natalicio del gran Carl Sagan) para traerles un nuevo concurso!

Esta vez regalaremos la edición de bolsillo del libro «Contact«, de Carl Sagan, en el cual se basó la película del mismo nombre.

¿Cómo participar? Muy sencillo! Sólo deben responder una sencilla pregunta. ¿Cuál es el nombre del personaje de Jodie Foster en la película «Contact«?

Como siempre, recibiremos respuestas por Twitter (@Star_Tres) y a nuestro correo (startres3@gmail.com). El libro está en inglés! El concurso finaliza el día domingo 10 de noviembre a las 23h59!

IMGP0977

Vuelve la serie Cosmos, de la mano de Neil deGrasse Tyson

 

Bhlk-OOCEAAvK__

Finalmente ha llegado el momento! Anoche se llevó a cabo el estreno en EEUU de la nueva serie Cosmos: A Spacetime Odyssey y llegará mañana 11 de marzo a sus pantallas (de gente con cable) cortesía de NatGeo. Para quienes aún no estén al tanto de la temática y la historia de esta serie, les dejamos la nota a continuación.

 

tumblr_lpgyvcaApj1qmb6m9o1_500Corría 1980 cuando comenzó a transmitirse la serie Cosmos: A Personal Voyage. Escrita y conducida por Carl Sagan (principalmente), esta serie documental de divulgación científica consistía en 13 episodios de una hora que tenían como objetivos principales: difundir la historia de la astronomía y de la ciencia, el origen de la vida, concienciar sobre el lugar que ocupa nuestra especie y nuestro planeta en el universo, las modernas visiones de la cosmología y las últimas noticias de la exploración espacial; en particular, las misiones Voyager.

Tras el rodaje, Carl Sagan escribió el libro homónimo Cosmos, complementario al documental.

La música utilizada en la serie era mayoritariamente obra de Vangelis, y otros. Ganó un Premio Emmy y un Peabody. La serie se ha emitido en 60 países y ha sido vista por más de 500 millones de personas. (Información cortesía de Wikipedia)

tyson_610x254

 Este 2014 será el astrofísico estadounidense Neil deGrasse Tyson el encargado de traernos la segunda entrega de esta serie, Cosmos: A Spacetime Odyssey. También tendrá 13 episodios, como la serie original, y comenzará a transmitirse en otoño del 2014 por las cadenas de televisión FOX y National Geographic.

Como podremos ver en el trailer, FOX hizo una buena inversión, ya que se aprecia una cantidad extraordinaria de efectos especiales y animaciones. La serie también cuenta con la participación de Ann Druyan como productora ejecutiva. La viuda de Carl Sagan tuvo una participación importante en la producción de la serie original. Junto con ella, el astrónomo y escritor original Steven Soter también hace su retorno. Otro de los productores ejecutivos será Seth MacFarlane (de la serie «Family Guy»), quien ayudó a que Cosmos entrara en FOX, luego de que deGrasse Tyson sugiriera su retorno durante una reunión años atrás. «No ha existido nunca un momento más importante para que Cosmos re-emerja. Quiero que esto sea tan entretenido, y tan llamativo, y tan emocionante que la gente que no tiene ningún interés en ciencia la verá solo porque es un espectáculo», dijo MacFarlane.

«Es una emoción tomar el Barco de la Imaginación a dar otra vuelta», agregó Druyan, quien participó con Tyson en un panel que discutió el show y estrenó la sinopsis de la serie en la Comic-Con de San Diego. «Vamos a ir a lugares donde ninguno de nosotros ha estado antes, usando capacidades que simplemente no existían cuando estábamos haciendo la serie original. Todo eso, y aún así se siente como si fuera la primera vez»

Fuente: cnet

Quienes deseen ver la serie Cosmos: A Personal Voyage, pueden encontrarla en Youtube, subtitulada en español.

Además, les dejamos el trailer para que lo disfruten mientras esperamos que llegue luego el otoño de 2014!

Científicos de Ficción II: Eleanor «Ellie» Arroway


SS_Highest_Grossing_Space_Movies_Contact

 

En este segunda nota de la trilogía de Científicos de Ficción tuve que hacer valer mi propio voto. En mi encuesta flash, el Doc de Volver al Futuro tenía el primer lugar por lejos, pero los demás puestos estaban muy repartidos. Quizás Ellie no es un personaje identificado por muchos, sobre todo por los más jóvenes, pero esperamos que después de leer la nota se animen a conocerla un poco más!

La doctora Ellie Arroway es la protagonista de la novela de ciencia ficción Contacto, escrita por Carl Sagan y publicada en 1985. La adaptación cinematográfica llegó en el año 1997, a manos del director Robert Zemeckis. En el film, Ellie es interpretada por Jodie Foster (y Ellie cuando niña, por Jena Malone).

contactAhora les contaremos un poco más sobre este notable personaje. Ellie nació el 25 de Agosto de 1964 en DePere, Wisconsin. Pruebas tempranas indicaron su alta pre-disposición hacia las ciencias y las matemáticas, por esto, su padre se aseguró de realizar con ella actividades que siguieran estas líneas (por ejemplo, conocer por radio a personas de distintos lugares del país). En 1979 se graduó del colegio, casi dos años adelantada. Se ganó una beca completa para estudiar en el MIT, y luego realizó sus estudios doctorales en Caltech, donde su trabajo sirvió para incrementar de forma dramática la sensibilidad de los radio telescopios. La Universidad de Harvard le ofreció un puesto como profesor, pero ella lo rechazó para dedicarse al proyecto SETI (para la búsqueda de inteligencia extraterrestre), en el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico.

Screen Shot 2013-06-09 at 12.56.47 AMPor problemas de presupuesto, Ellie se vio en  la obligación de suspender su investigación en Arecibo. Tiempo después, consiguió financiamiento de Hadden Corporation y se le aseguró acceso al VLA (Very Large Array), en Nuevo México. Es aquí donde nuestra protagonista hace su gran descubrimiento: detecta una radio-señal no identificada proveniente de la estrella Vega.

Y hasta aquí los dejamos… No queremos arruinarles la película a quienes no la han visto. Sólo nos queda decirles que es una gran historia, motivó a muchos jóvenes a dedicarse a la Astronomía, y a otros nos confirmó que esto era a lo que queríamos dedicar nuestras vidas. Ellie nos enseña a seguir nuestros ideales a pesar de las adversidades, a ser fieles a nuestra forma de pensar y a nuestros principios. Y nos emociona hasta las lágrimas con lo que significa hacer el descubrimiento de tu vida y estar dispuesto a darlo todo por la ciencia. Les recomendamos que vean la película (y quienes quieran, lean el libro). Les dejamos el trailer y que lo disfruten!