Un grupo de astrónomos tiene nuevas pistas sobre este interesante sistema que podría estar compuesto por planetas con un tamaño similar al de la Tierra orbitando la estrella TRAPPIST-1 que se encuentra a unos 40 años luz de distancia.
TRAPPIST-1 es una estrella de tipo M tardía, lo que quiere decir que es una estrella pequeña, muy fría (comparada a la mayoría de las estrellas), y débil. Hoy en día estas estrellas son de gran interés para los astrónomos ya que su pequeño tamaño permite una detección más fácil de planetas del tamaño de la Tierra. El débil brillo de las estrellas M implica que los potenciales planetas habitables tendrían periodos orbitales cortos, del orden de semanas.
En el futuro estos planetas serán blanco de estudios detallados para así poder medir la composición de sus atmósferas y comprobar si corresponden efectivamente a planetas como la Tierra.
Los posibles exoplanetas en TRAPPIST-1 fueron descubiertos el año 2015, y fueron publicados en la revista Nature, el 12 de mayo de 2016. Este estudio reveló que las fluctuaciones del brillo de la estrella serían consistentes con al menos tres planetas del tamaño de la Tierra orbitando y bloqueando periódicamente parte del brillo de la estrella que llega en línea recta a la Tierra. Mientras el trabajo aún continúa para refinar el número total de planetas, al parecer dos de ellos orbitan la estrella en 1.5 y 2.4 días respectivamente, y están tan cerca de ella que reciben cuatro y dos veces, respectivamente, la radiación que recibe la Tierra del Sol. El tercer planeta es más difícil de caracterizar, pero el período más probable de este tercer planeta es de 18 días, y lo situaría en la zona habitable de este sistema, donde el agua líquida podría existir en su superficie.
Agradecemos a Manuel Paredes, coordinador de comunicaciones del Observatorio Gemini, por enviarnos esta noticia, y los invitamos a compartir en sus redes sociales la infografía.