Archivo de la categoría: Eventos

Geminidas: La mejor lluvia de meteoros del 2013 esta medianoche!!

En el mes de diciembre se produce anualmente la lluvia de estrellas fugaces denominada Gemínidas. La fecha del máximo será el día 14 de diciembre (empezar a observar desde esta medianoche)


Bajo condiciones ideales se estiman unos 120 meteoros por hora. Las lluvias de meteoros se denominan según la constelación o estrella de referencia desde donde, por efectos de perspectiva, parecen emerger las «estrellas fugaces».
Esta zona del cielo se denomina radiante, y en el caso de las Gemínidas la constelación donde se encuentra el radiante es Gemini.

SkySafari Pro
SkySafari Pro

Cerca de la 1:00 am ya estará visible en el cielo la constelación de Gemini y la Luna con un 93% de iluminacion se ocultara cerca de las 4:30am

Screenshot_2013-12-13-13-48-49
Lunafaqt sun and moon info

 

Algunas curiosidades sobre las gemínidas:

  • Es una de las pocas lluvias de meteoros producida por un asteroide (3200 Phaeton) y no un cometa.
  • Como consecuencia las gemínidas suelen ser meteoros lentos, de color blanco azulado y que casi nunca dejan trazas en el cielo.
  • Es la única lluvia de meteoros importante visible desde ambos hemisferios.
  • Año tras año la tasa de meteoros por hora aumenta y el máximo se calcula para el 2050 con cerca de 200 meteoros por hora.
  • Los meteoros más brillantes suelen producirse luego del máximo, a estar atentos ambas noches (viernes y sábado) este año.
  • Se observaron por primera vez formalmente en 1863 pero hay registros de las mismas que datan de 1830.
  • Eventualmente dejaran de existir al modificarse minimamente la órbita de la Tierra, dejando de cruzar el flujo de meteoroides.

 

 

VÍA | SurAstronomico.com |  Meteor Showers and their parent comets (P. Jenniskens)

Software | SkySafari Pro | Lunafaqt 

 

Charla y observación en Valparaíso: «Una mirada al Universo»

ConsejoHoy martes 10 de diciembre a las 20 horas se realizará en el edificio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en Valparaíso el evento:

«Una mirada al Universo»: charla de introducción y posterior observación de la Luna, de cúmulos de estrellas, constelaciones y nebulosas”

Esta actividad está organizada por los astrónomos de la Universidad de Valparaíso (hogar académico de Star Tres <3 ), y por primera vez se incluirá una jornada de observación de estrellas y cuerpos celestes desde la azotea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Las actividades comenzarán a las 20 horas con una serie de charlas introductorias en el zócalo de la institución. Una de estas charlas será presentada por Carolina Agurto (@Karolniai, de Star Tres… todos sus fans están cordialmente invitados). A las 21 horas comenzará la sesión de observación, que contará con el apoyo de guías expertos y los infaltables telescopios, quienes mostrarán las maravillas del Sistema Solar y la Vía Láctea. La jornada finalizará aproximadamente a las 22 horas.

Esta actividad está abierta a toda la comunidad y la entrada es liberada. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes está ubicado en Plaza Sotomayor 233, Valparaíso. Se requiere puntualidad a quienes deseen asistir.

Pueden encontrar más información en la página del Departamento de Física y Astronomía de la UV. Ojalá se animen y asistan! Nos vemos!

 

Actualización: Fotos del evento

La muestra Puro Cielo llega a Valparaíso

bannner_valparaiso_expo_purocielo

La última parada de la muestra Puro Cielo, será el puerto de Valparaíso (ubicación de las oficinas centrales de Star Tres).

Como les hemos contado antes, esta muestra destaca las investigaciones astronómicas que se realizan en Chile, entre las que encontramos la detección de exoplanetas, el descubrimiento de la primera enana marrón, el estudio de supernovas, estrellas variables, entre otras.

También presenta los distintos observatorios que están instalados en nuestro país, y asociado a cada uno hay un visor donde podrán encontrar imágenes relacionadas con los observatorios u objetos astronómicos que hayan sido observados con ellos.

Paralelamente, la muestra presenta investigaciones no relacionadas con la astronomía, que también se llevan a cabo en nuestro país, y pueden ser tan curiosas como los cálculos para optimizar la programación de los partidos de fútbol.

Así que dejamos invitados a todos los porteños y a quienes vayan a estar en Valparaíso durante el mes de Septiembre para que visiten esta educativa muestra que estará instalada en el segundo piso del Edificio Nueva Estación Puerto, ubicada en Av. Altamirano, Valparaíso‎, desde el 6 al 29 de Septiembre, de 12 a 20 hrs.

Charla Pública «Ciencia y fe al comienzo y al fin del Universo»

INCAI2013

En el marco del «III INCAI Workshop», organizado en Santiago por la Red Internacional de Astronomía de Instituciones Católicas, el director del Observatorio Vaticano, José Gabriel Funes dará una charla pública gratuita. Su presentación entremezcla la ciencia y la fe en la historia del Universo.

A quienes estén interesados en asistir, les informamos que la charla es gratuita y se realizará el día miércoles 21 de Agosto, a las 18h00, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Alameda 340, metro Universidad Católica.

Más información en la página del Departamento de Astronomía de la PUC

La muestra Puro Cielo se traslada a Los Andes

La exposición astronómica Puro Cielo de nuestros amigos de EXPLORA, deja la ciudad de San Antonio para instalarse en Los Andes. Desde mañana 7 de Agosto y hasta fin de mes se podrá visitar la exposición que se encuentra instalada en el mall Espacio Urbano de esta ciudad.

En esta ocasión, serán 3 los monitores encargados de recibir a los visitantes, explicar la muestra y responder dudas. Star Tres tuvo el gusto de reunirse con ellos en la capacitación y tienen las pilas puestas para comenzar con esta educativa labor! 🙂

Les recordamos que la muestra Puro Cielo presenta un resumen del trabajo que se realiza en Astronomía en Chile, pasando por descubrimientos, instalaciones, hasta las características que hacen de nuestro país un «paraíso astronómico».

La invitación queda hecha para que todos nuestros amigos de Los Andes vayan a visitar esta exposición que dejará la ciudad a fines de Agosto para trasladarse a su próximo destino, Valparaíso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vacaciones de invierno en el Planetario de Santiago

subir10

Para todos quienes quieran hacer algo distinto estas vacaciones de invierno, los invitamos a participar de las actividades que realizará el Planetario de Santiago entre el sábado 6 y el 21 de julio, de lunes a domingo desde las 11 de la mañana.

¿Qué tanto de ciencia tiene la saga de la Guerra de las Galaxias? El astrónomo Basilio Solís expondrá los mitos y verdades, con una introducción que será llevada a cabo por  el colectivo «La Alianza Rebelde«, quienes estarán en el Planetario los días domingo 7, sábado 13 y domingo 21 de julio, entre las 11 y 15 horas.  Además de sus intervenciones, ellos expondrán en las vitrinas del Planetario su colección privada de maquetas y piezas de la película durante las dos semanas de vacaciones.

El día sábado 13 de julio a las 11 horas, nuevamente Basilio Solís hará una presentación titulada «DC y Marvel: la física presente en los comics«, donde explicará qué hay de ciencia verdadera en las historietas protagonizadas por personajes como Thor, Linterna Verde, Hulk, entre otros.

Para más información sobre estas actividades y más, los invitamos a visitar la página del Planetario de Santiago http://www.planetariochile.cl/planetario-presenta-vacaciones-invierno/

 

Saludemos a Cassini en Julio

 

Dentro de un milenio nuestra época se recordará como el tiempo en que nos alejamos por primera vez de la Tierra y la contemplamos desde más allá del ultimo de los planetas, como un punto azul pálido casi perdido en un inmenso mar de estrellas.

Carl Sagan, Un Punto Azul Pálido: Una Visión del Futuro Humano en el Espacio

paleblueUna frase que inspiro a muchos, una frase que en el 2013 se hace realidad.

En 1990 recibimos la primera imagen de la Tierra vista a 6000 millones de kilómetros de distancia gracias al Voyager 1. Hoy con los avances tecnológicos iremos un paso mas allá.

Cassini, es un proyecto impulsado por la NASA, ESA y la ASI. Su misión principal es estudiar Saturno y sus satélites. La nave espacial consta de Cassini y la sonda Huygens la cual es la encargada de descender en los satélites y tomar muestras de estos. Cassini fue lanzada el 15 de Octubre de 1997 desde Cabo Cañaveral y entro en órbita alrededor de Saturno el 1 de Julio de 2004.  Desde esos años, Cassini nos ha sorprendido con todos sus descubrimientos y enviándonos hermosas imágenes nunca antes vistas del anillado Saturno.

El 19 de Julio, la Tierra tendrá una sesión fotográfica de 15 minutos, todo esto dentro del marco de investigación del Proyecto Cassini el cual esta haciendo un estudio de los anillos de Saturno y sus cambios en el tiempo. Ese día, la sonda obtendrá una imagen de la Tierra (nos veremos como un insignificante pixel) a una distancia de 1440 millones de kilómetros y según las simulaciones, la veremos parcialmente iluminada en los sectores del Norte de América y el Océano Atlántico.

Esperemos a Julio, por mientras los dejo con una excelente frase de parte de Carolyn Porco, investigadora del Proyecto Cassini: «This time, I wanted to turn the entire event into an opportunity for everyone around the globe to savor the uniqueness of our planet and the preciousness of the life on it.» («Esta vez,  quería convertir el evento en una oportunidad para que todos en todo el mundo puedan disfrutar de la singularidad de nuestro planeta y la preciosidad de la vida en ella»)

Simulación de la porción de Tierra iluminada.
Simulación de la porción de Tierra iluminada.
Simulación de como sería la fotografía de Cassini.
Simulación de como sería la fotografía de Cassini.
Ultima imagen tomada desde Cassini. Septiembre, 2006.
Ultima imagen tomada desde Cassini. Septiembre, 2006.

Para estar al tanto de las noticias únase al evento en

Facebook: WaveatSaturn

Twiiter: @CassiniSaturn

 

Fuente:

http://www.nasa.gov/mission_pages/cassini/whycassini/cassini20130618.html

 

 

Planetario de Santiago presenta el futuro mega-telescopio que se instalará en Chile

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A quienes estén en Santiago por estos días, les contamos que el Planetario está organizando una charla llamada «El Telescopio Magallanes Gigante, uno de los mega-telescopios del Siglo 21«, que se enmarca dentro del Séptimo Ciclo de Divulgación Científica 2013 de Planetario.

El Telescopio Gigante Magallanes (GMT) será un telescopio de 24 metros y medio de diámetro que se instalará en el Cerro Las Campanas, en La Serena, y contará con una novedosa tecnología: 6 espejos de 4 metros de diámetro le permitirán obtener imágenes 10 veces más precisas que las que genera actualmente el Telescopio Espacial Hubble.

La charla está programada para el día martes 4 de junio a las 18:45 horas. El encargado será Miguel Roth, actual director del Observatorio Cerro Las Campanas, quien ahondará en los detalles tecnológicos, características físicas y científicas del GMT.

Quienes deseen asistir a esta charla gratuita, deben realizar una inscripción previa escribiendo a contactoplanetario@usach.cl , con su nombre completo y el número de acompañantes que asistirán.

Fuente: + Ciencia para Chile. Imágenes cortesía de GMT.

«La Física de los Superhéroes»

 

Screen Shot 2013-06-02 at 1.00.59 PM

A todos los fans de la Física y los Superhéroes, les contamos que la Universidad Mayor está organizando una charla llamada «La Física de los Superhéroes«, a cargo del PhD en Física Ernesto Blanco, en el contexto de su Ciclo 2013 de Conferencias Internacionales en Ciencia y Tecnología.

La charla tiene entrada liberada y quienes deseen asistir deberán inscribirse llenando el siguiente Formulario. El evento se llevará a cabo el día jueves 13 de junio, de 11 a 12:30 hrs en el Auditorio del Campus El Claustro, Av. Portugal 351, Santiago. Les dejamos el afiche promocional.

superheroes

Para quienes no puedan asistir, les contamos que Ernesto Blanco conduce (o conducía, no lo sé) un programa en la televisión uruguaya, llamado «Superhéroes de la Física«, y pueden encontrar los capítulos en su canal de Youtube. Se los recomendamos a todos quienes se han preguntado qué es posible y qué no en el mundo de los superhéroes.

El Dr. Mario Hamuy nos hablará de la historia del universo, en Valparaíso.

 

El Dr. Mario Hamuy, profesor e investigador de la Universidad de Chile, este miércoles 29 de Mayo, presentará la charla pública «Desde el Big Bang hasta hoy día: Una historia de 13.800 millones de años»,  en el marco del segundo congreso de cosmología del cono sur, ComosSur II.

En esta ocasión el Dr. Hamuy mostrará las principales pruebas que se tienen hoy para comprender el origen y evolución del universo que responden a preguntas como: Ocurrió el Big Bang? Cuáles son las evidencias científicas para afirmar que todo el Universo que hoy podemos observar se originó hace 13.800 millones de años de un volumen más pequeño que un átomo?.

cosmosurIIv1La charla de carácter pública será a las 18:00 horas, en el salón Quinto Centenario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (4to piso), Avenida Brasil Nº 1054, Valparaíso.