Uno de nuestros sitios amigos, Café Verbal, se encuentra preparando el evento llamado «Conversaciones …En torno a un café» a realizarse en la ciudad de Valparaíso entre el 21 y el 23 de agosto de 2015.
El lugar de encuentro será el Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en la ex-cárcel.
Las conversaciones incluirán diversos temas, desde la Física a la Filosofía. En particular, destacamos dos relacionadas con ciencia. La primera, «¿Qué esconden los agujeros negros?» que será dictada por Karina Rojas (de Star Tres), y la segunda «Inteligencia Artificial, ¿ficción o realidad?«.
La preventa para cada actividad tiene un valor de $1.000, mientras que la entrada para todas las actividades tiene un valor de $5.000. Las entradas se pueden encontrar en Emporio La Rosa y Hotel Fauna.
Les dejamos el afiche con las actividades y esperamos que los porteños y porteñas (más turistas de fin de semana) se animen a participar de este evento.
Para todos los jóvenes de la región de Valparaíso amantes de la tecnología les contamos que la Escuela de Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Valparaíso, está organizando un taller de programación de aplicaciones móviles.
El taller está dirigido a estudiantes de enseñanza media y será desarrollado en los laboratorios de la Escuela (Av. Gran Bretaña 1091, Playa Ancha, Valparaíso).
El taller será realizado en 3 sesiones (4, 11 y 18 de julio). Los interesados se pueden inscribir aquí
Para más información:
Mail: roberto.munoz.s@uv.cl
Teléfono: 32 250 8300
El pasado 21 de abril regresó al Planetario de Santiago el «Ciclo de charlas gratuitas«. La primera charla estuvo a cargo de Nelson Padilla y Paulina Lira, quienes presentaron «Agujeros negros en el Universo«. Este evento tuvo una excelente recepción por parte del público, lo que resultó en que las inscripciones se llenaran rápidamente y más de 260 personas asistieran a la charla.
La segunda charla y posterior firma de autógrafos, a realizarse el 12 de mayo, lleva por título «Mundos extraordinarios: de la ciencia ficción a la realidad» y está a cargo de nada más y nada menos que Javiera Rey, maravillosa estudiante de doctorado en el Observatorio de Ginebra (y que obvio que NO es quien escribió esta nota, NO).
Como pueden ver en el sitio del Planetario, las inscripciones se abrirán el día 4 de mayo, así que atentos si es que desean asistir.
Para los interesados, la charla tratará de la posibilidad de encontrar planetas ficticios en la realidad, esto inspirado en algunos posts publicados en Star Tres como ¿Podría existir Tatooine?, ¿Podría existir Pandora?, ¿Podría existir el planeta de Game of Thrones?, y el reciente panel de discusión sobre Interstellar (realizado por Karina y Carolina en Valparaíso), todo esto desde la visión de la astronomía y la detección de exoplanetas.
¡Esperamos verlos en el Planetario y cualquier consulta, no duden en contactarnos!
Este 20 y 21 de Marzo se celebra el Día Nacional de la Astronomía en Chile, como ya les habíamos contado cuando lanzamos nuestro concurso. En el marco de esta celebración les contamos que en la región de Valparaíso pueden asistir a dos panoramas.
El primero, en el cual estamos involucradas directamente, consiste en la proyección de la película Interstellar en la cineteca de la PUCV seguido de un interesante espacio de conversación a cargo de Carolina Agurto y Karina Rojas (si nosotras :)) donde comentaremos sobre el contenido científico real de esta película. Ésta actividad esta organizada por Explora Valparaíso y el Instituto de Astrofísica de la Universidad de Valparaíso y se realizará el viernes 20 de marzo desde las 14:00 horas en la Cineteca PUCV, ubicada en avenida Brasil 2830, primer piso, edificio Monseñor Gimpert. Si no quieren ver la película de nuevo y solo quieren asistir al espacio de conversación este iniciará aproximadamente a las 17 horas, por supuesto la actividad es de entrada liberada y apta para a todo tipo de público.
El segundo panorama es la charla a cargo del Dr. Radostin Kurtev, cuyo título es «Mundos Fríos y Extraños: El Descubrimiento y Naturaleza de las Enanas Marrones». Esta charla forma parte de tres charlas tituladas «Tertulias Astronómicas», una iniciativa del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) en el marco de la celebración del Día de la Astronomía en Chile. Esta actividad se realizará a las 18.30 hrs., en la Sala Rubén Darío del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, Avenida Errázuriz Nº 1108, Valparaíso. La entrada es liberada.
Nuestros amigos de Astromanía como siempre nos tienen al tanto de todas las novedades sobre el encuentro que están organizando para el mes de noviembre.
En esta ocasión, es para informar sobre un destacado invitado que estará presente en el evento.
El científico Miguel Kiwi Tichauer asistirá al 3er Encuentro de Academias de Astronomía y Ciencias Afines, a realizarse los días 6 y 7 de noviembre en el colegio San Ignacio A.O. (Santiago Centro).
El científico de 76 años ha tenido una destacada trayectoria y dedicación a las ciencias hasta la actualidad. Obtuvo su doctorado de física en la Universidad de Virginia en 1967 y ha sido distinguido con la beca Guggenheim, su área de interés son los sólidos y su trabajo «Exchange Bias Theory» ha sido citado 162 veces por científicos de todo el mundo. Toda su vida ha sido dedicada a la docencia tanto en Estados Unidos como en Chile, y ha publicado diversas investigaciones.
Fotografía: Academia Chilena de Ciencias
Obtuvo el Premio de la Crítica por la exposición «Estética de las Ciencias», fue Presidente de la Sociedad Chilena de Física y miembro de la American Physical Society. Actualmente es profesor titular en el Departamento de Física de la Universidad de Chile y jefe de la línea de investigación de agregados atómicos del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (www.cedenna.cl)
Además, los participantes del 3er Encuentro de Academias de Astronomía podrán disfrutar su famosa Fiesta de las Estrellas el jueves 6 de noviembre a realizarse en el Cajón del Maipo, en el Observatorio Roan-Jasé, donde habrá actividades de observación y Olimpiadas de Astrojuegos.
Pueden participar todos los alumnos, profesores, científicos y aficionados a la Astronomía, solo se necesita formar o ser parte de un Taller o Academia y presentar una propuesta de taller o ponencia a exponer durante el encuentro.
Nuestros amigos de Astromanía nos enviaron la información sobre el «3er encuentro de academias de Astronomía y ciencias afines» a realizarse el 06 y 07 de noviembre en el Colegio San Ignacio A.O. (Santiago Centro).
La invitación a este encuentro se extiende a alumnos, profesores, científicos y aficionados. Para inscribirse y participar de esta iniciativa solo deben formar o ser parte de un taller o academia de Astronomía o ciencias afines, y presentar una propuesta de taller o ponencia a exponer durante el encuentro.
Toda la información necesaria la pueden encontrar en el siguiente enlace.
Les dejamos el afiche del evento:
También pueden escuchar el single promocional del Encuentro de Astronomía:
Ayer se dio inicio al ciclo de charlas públicas de Astronomía de la Universidad de Valparaíso correspondientes al segundo semestre del año, donde Rodrigo Leiva habló sobre Cariclo: el primer asteroide con anillos, si se la perdieron aquí les dejo la notita que subió Carolina hace un tiempo sobre este mismo tema.
Las siguientes charlas serán: «Rayos cósmicos, unos interesantes mensajeros de los astros», «Cúmulos estelares en nuestra galaxia», «El universo a través de lentes gravitacionales» y «Eclipses de sol y de luna: mecanismo, observación e interés».
Les recuerdo que estas charlas se realizan en el centro de extensión de la Universidad (Errázuriz 1108, Valparaíso), a las 19:00 horas y la entrada es liberada. Los días en que se realizarán cada una de estas están indicados en el siguiente cartel:
El proyecto educativo itinerante ASTROMANIA, presenta el primer concurso de cuento breve sobre Astronomía y ciencias afines llamado CosmoCuentos 2014.
Como se indica en su sitio web, se invita a todos los chilenos y extranjeros que residan en nuestro país a acercarse a las ciencias por medio del relato escrito en torno a la Astronomía y/o sus ramas afines. Los cuentos deben ser originales y no superar los 120 caracteres, además habrán dos categorías, niños y jóvenes desde 12 a 17 años y adultos desde 18 en adelante.
Los cuentos se comenzaron a recibir hoy 29 de junio de 2014 y el plazo se extenderá hasta el 29 de julio de 2014.
Para mas detalles pueden visitar el sitio web de ASTROMANIA.
Este jueves 19 de junio se llevó a cabo un evento mediático en el Observatorio Paranal, de ESO, en el norte de Chile. Este evento marcó la explosión de la cima del Cerro Armazones, de 3000 metros de alto, donde se instalará el European Extremely Large Telescope (E-ELT), el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo.
A la ceremonia asistieron representantes de Chile y los países miembros de ESO, representantes de comunidades locales, gente del proyecto, personal de ESO y medios de comunicación.
Pero quienes no somos VIP también tuvimos la oportunidad de seguir la transmisión en vivo del evento, que comenzó a las 16:30 UTC (12:30 pm hora chilena) hasta las 18:30 UTC (14:30 Chile). Quienes se lo perdieron, pueden revisar el vídeo del evento a continuación:
SAVAL
Si aún no tiene panorama para este sábado 21 de Junio y se encuentra en Valparaíso, la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar, SAVAL, tiene dos entretenidas actividades en su sede, abiertas a todo el público.
La primera actividad consiste en un taller de astronomía para niños de entre 10 y 14 años (aunque son bienvenidos de otras edades). Este taller lleva por nombre «Naturaleza de la Luz» y está a cargo de Evelyn Puebla (PUCV) y Javiera Godoy (U. de Valparaíso). La cita es entre 11:00 y 13:00 hrs.
La segunda actividad es la charla titulada «Lentes Gravitacionales», dictada por el alumno de Licenciatura en Física Mención Astronomía de la Universidad de Valparaíso, Luis Recabarren. Esta actividad comienza a las 18:30 y está orientada a adultos.
Durante la realización de estas dos actividades se pedirá una donación voluntaria en ayuda del alumno Abraham Pradenas quien cursa el último año la carrera de Licenciatura en Física Mención Astronomía de la U. de Valparaíso y se encuentra gravemente enfermo.