Archivo de la etiqueta: Nanociencia

Por primera vez se observa una molécula antes y después de una reacción química

Científicos de la Universidad de California por primera vez han capturado visualmente una molécula con una resolución de un átomo en el acto de la reorganización de sus enlaces. Las imágenes son sorprendentemente similares a los diagramas que se muestran en los libros de texto de química.

enlace

Hasta ahora,los científicos sólo podían inferir estructuras moleculares. Usando microscopía de fuerza atómica, los enlaces atómicos individuales que conectan la molécula de carbono con 26 átomos de carbonos y 14 átomos de hidrógeno son claramente visibles. Los resultados se presentaron el 30 de mayo de 2013 en la revista Science.

El equipo liderado por el químico Felix Fischer (UC Berkeley), que inicialmente se proponía ensamblar nanoestructuras de grafeno  con precisión, decidió visualizar las moléculas para asegurarse de que habían hecho las cosas bien, obteniendo estos sorprendentes resultados.

  

molecula

Fuente: http://www.wired.com/wiredscience/2013/05/atomic-level-images/?pid=7044

Crean coloridas nano «flores»

Estas hermosas «flores» microscópicas fueron hechas en un laboratorio de Harvard University usando una solución de químicos y minerales

La construcción de micro y nano partículas, algunas más pequeñas que el ancho de un cabello humano, es un enorme campo, ya que hay usos  potenciales en óptica e ingeniería, dice Wim Noorduin, un investigador especializado en el crecimiento de cristales en Harvard.

Lograr que las estructuras se auto-ensamblen o crezcan desde una solución de químicos es relativamente sencillo. Los confiteros lo han hecho durante años cuando fabrican «rock candy«. Pero el truco de la técnica de Noorduin, que le ha tomado años perfeccionar, es que él puede controlar las formas de las estructuras mientras crecen, cambiando su temperatura, pH, y contenido de dióxido de carbono en sus soluciones químicas.

Los investigadores decidieron crear «flores», «tallos» y «jarrones», porque eran las formas más fáciles para empezar.

«Uno puede colaborar con el proceso mientras ocurre», dijo Noorduin, que publicó su investigación el 16 de Mayo en la revista Science. Todo lo que se necesita es un vaso de precipitado con agua mezclada con sales de bario y silicato de sodio, una placa plana para colocar en el interior del vaso donde las flores puedan crecer, y una tapa.

Cuando la solución de sales de bario y silicato de sodio en el vaso de precipitado es expuesta al dióxido de carbono, tallos y flores comienzan a crecer en la placa plana de metal. Controlando la cantidad de dióxido de carbono que se disuelve en el vaso de precipitado, que tan ácida o básica se vuelve la solución, y la temperatura, Noorduin puede producir formas que lucen como jarrones, tallos, espirales, flores u hojas

Con sólo tapar y destapar el vaso de precipitados, se puede controlar cuánto dióxido de carbono entra en el agua. Esto le permite controlar el auto-ensamblaje de forma tan precisa, que puede hacer crecer estructuras una encima de otra.

Haciendo crecer sus flores en una placa de metal en lugar de hacerlo dentro del vaso de precipitado, Noorduin puede esculpir muchas de ellas a la vez. Esto resulta en hermosos campos de estructuras microscópicas.

Lo que más disfruta, dice Noorduin, es que al mirar con un microscopio, estos campos son realmente grandes. Uno puede perderse totalmente en este mundo entero sobre una placa.

Artículo en la revista Science: aquí

Fuente: National Geographic