Archivo de la etiqueta: Geología

Oportunidad de Beca para mujeres estudiantes de doctorado

En un esfuerzo por llevar a cabo la misión de que las mujeres tengan acceso a todos los recursos y esten representadas en puestos de toma de decisiones en igualdad de condiciones con los hombres, Zonta International ofrece la beca Amelia Earhart.

Zonta International Amelia Earhart Fellowship

Retrato de la pionera de la aviación estadounidense Amelia Earhart. (Crédito: Underwood and Underwood)

La beca Amelia Earhart se estableció en 1938 en honor de la famosa piloto y miembro de Zonta, Amelia Earhart.

La beca de US $ 10,000 se otorga anualmente a alrededor de 35 mujeres que cursan estudios de doctorado en ingeniería aeroespacial y ciencias espaciales. Se puede usar en cualquier universidad que ofrezca cursos y títulos acreditados de posgrado en estos campos.

Desde el inicio del programa en 1938, Zonta ha otorgado 1,638 Becas Amelia Earhart, por un total de más de US $ 10.6 millones, a 1,209 mujeres que representan a 73 países.

Elegilibidad ¿Quién puede postular?

Son elegibles mujeres de cualquier nacionalidad que esten cursando un doctorado y que demuestren en su experiencia académica haber realizado investigaciones aplicadas a la ingeniería aeroespacial o las ciencias espaciales.

Es imperativo que las estudiantes esten registradas en un programa de doctorado a tiempo completo y que hayan completado al menos un año de ese programa o que hayan recibido un título de maestría en un campo de aplicación aeroespacial en el momento en que se presenta la solicitud.

Los solicitantes no deben graduarse de su Ph.D. o programa de doctorado antes de abril de 2022

Algunos ejemplos de áreas que se consideran para aplicar a esta beca son:

  • Aerospace Engineering
  • Aerospace Engineering Sciences
  • Materials Science
  • Planetary Sciences
  • Space and Planetary Sciences
  • Aeronautics and Aerospace Engineering
  • Mechanical Engineering
  • Astronomy and Planetary Science
  • Physics and Earth Sciences/Planetary Geology
  • Fluid Dynamics/Mathematics
  • Astronautics

Proceso de aplicación

Todos los solicitantes son evaluados según los criterios establecidos en la sección de requisitos de la solicitud. Todos los detalles de las evaluaciones se mantienen confidenciales; las evaluaciones no se divulgan a los solicitantes. Todos los solicitantes serán notificados de su estado a fines de abril.

Si quieres postular sigue este link POSTULA AQUÍ

La postulación es en inglés.

Fecha límite

La fecha límite para la solicitud de la beca Amelia Earhart 2021 es el 15 de noviembre de 2020. No se aceptarán copias impresas ni solicitudes por correo electrónico.

Fondos

Las Becas Amelia Earhart son posibles gracias a las generosas contribuciones al Fondo de Becas Amelia Earhart de la Fundación Internacional Zonta.


Si quieres conocer a las ganadoras del año pasado puedes revisar los siguientes enlaces:

Para estudiantes de Latinoamérica que tengan dudas les recomendamos escribir a Ana María López , quien es nuestro contacto y Directora de la Beca Amelia Earhart para la Región de América del Sur de Zonta Internacional anamarianeil@yahoo.com

Información detallada en https://www.zonta.org/Web/Programs/Education/Amelia_Earhart_Fellowship

Flujos de lava descubiertos en Venus

Evidencias de volcanes activos en Venus. Créditos: ESA.
Evidencias de volcanes activos en Venus. Créditos: ESA.

El satélite Venus Express de la Agencia Espacial Europea, ESA, ha encontrado las mejores evidencias hasta el momento del volcanismo activo en Venus.

Venus, que es casi del mismo tamaño de la Tierra, tiene una superficie muy difícil de observar debido a su espesa atmósfera. Pero gracias a observaciones de radar, las misiones que han visitado este planeta han revelado un terreno cubierto en volcanes y antiguos flujos de lava.
Debido a su tamaño y composición interna similar a la Tierra, era probable que Venus tuviese una fuente interna de calor (seguramente debido al calentamiento radioactivo). Este calor debe escapar, y la mejor opción era mediante erupciones volcánicas.
Sin embargo los modelos planetarios de evolución sugerían que Venus tuvo un flujo enorme de lava que modificó su superficie hace unos 500 millones de años, pero si Venus seguía teniendo actividad volcánica era una gran interrogante entre los científicos, hasta ahora.

Las primeras pistas

Anteriormente ya se habían detectado algunas señales de volcanismo en Venus, pero no eran del todo claras.
En 2010, se reportó que la radiación infrarroja emitida de tres regiones volcánicas era distinta a la del terreno circundante. Se interpretó como flujos de lava relativamente frescos, de menos de 2.5 millones de años de antigüedad, pero no se logró establecer si aun había volcanismo en el planeta.

Más evidencia fue presentada en 2012, donde se mostraba un aumento en el contenido de dióxido de azufre de la atmósfera alta en 2006-2007, seguido por una disminución gradual en los 5 años posteriores. Esto podría haber sido causado por cambios en los patrones de viento, pero también existía la posibilidad de que fuese un episodio de actividad volcánica que había eyectado el dióxido de azufre a la atmósfera.

Esta vez fue gracias al canal infrarrojo cercano de la Cámara de Monitoreo de Venus (VMC) a bordo del satélite Venus Express, que fue usado para mapear la emisión térmica desde la superficie a través de una ventana espectral en la atmósfera del planeta (que, como mencionamos antes, es increíblemente densa). En estas observaciones, un equipo internacional de científicos detectó cambios en el brillo de la superficie entre imágenes tomadas con algunos días de diferencia.

Cambios en Ganiki Chasma

Cambios de brillo en Ganiki Chasma. Créditos E. Shalygin et al (2015).
Cambios de brillo en Ganiki Chasma. Créditos E. Shalygin et al (2015).

Eugene Shalygin, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS) en Alemania, y autor principal del artículo que presenta estos resultados, dijo:

«Ya hemos visto varios eventos donde un punto en la superficie repentinamente se vuelve mucho más caliente, y luego se enfría de nuevo.
Estos cuatro ‘puntos calientes’ se ubican, según las imágenes de radar, en zonas de fosas tectónicas, pero esta es la primera vez que detectamos su alta temperatura y posteriores cambios en ella de un día a otro. Esta es la evidencia más tentadora de volcanismo activo.»

Los puntos calientes se encuentran en la zona de grietas conocida como Ganiki Chasma, cerca de los volcanes Ozza Mons y Maat Mons. Las zonas de grietas son resultado de una fractura en la superficie, a menudo asociado con magma que emerge debajo de la corteza. Este proceso podría llevar material caliente a la superficie, donde podría ser liberado a través de las fracturas en forma de flujos de lava.

Como la vista de la cámara VMC se ve afectada por las nubes, las áreas de incremento de temperatura parecen extenderse sobre más de 100 km, pero probablemente las regiones calientes en la superficie son mucho más pequeñas. De hecho, para el punto caliente conocido como «Objeto A», el equipo estima un tamaño de 1 km cuadrado, con una temperatura de 830ºC, bastante más alta que el promedio global de 480ºC.

«Parece que finalmente podemos incluir a Venus en el pequeño club de cuerpos volcánicamente activos en el Sistema Solar», indicó Håkan Svedhem, científico de Venus Express.

Fuente e imágenes: ESA
Artículo: Active volcanism on Venus in the Ganiki Chasma rift zone

Un breve recordatorio sobre terremotos

El día de hoy, una de nuestras queridas lectoras, Dafne, nos hizo llegar la siguiente inquietud: en el diario La Estrella de Valparaíso, el día 26 de agosto, página 7 (columna izquierda), se publicó una nota titulada «Polémico experto predice terremoto en septiembre«, y cuyo protagonista es nada más y nada menos que nuestro querido (?) Pedro Gaete, prediciendo un mega terremoto en la región de Valparaíso, obviamente, causado por los estadounidenses. En mi opinión, los únicos terremotos que podría predecir con seguridad para septiembre, son esos de vino pipeño con helado de piña, pero ya va, vamos por partes.

La famosa nota en cuestión.
La famosa nota en cuestión.

Primero, no está de más repetir lo mismo de siempre, queridos lectores, porque nos indigna que los medios de comunicación le den tribuna a personajes como estos que causan alarma de forma irresponsable y sin fundamento.
Segundo, es nuestro deber como buenas científicas, preocuparnos de que nuestros lectores tengan a mano información de calidad, e incentivarlos a que la compartan con sus amigos y conocidos.
Tercero, mal ahí el diario tratando de experto a alguien que claramente no lo es. Llamarlo «experto» solo contribuye a validar sus falsas afirmaciones. Cabe agregar que según Pedro Gaete, él es Ingeniero de la Universidad de Chile, cosa que esta institución ha negado en reiteradas ocasiones.
Cuarto, cuando un científico serio quiere comunicar algo al público, intenta hacerlo de la manera más sencilla y responsable posible. El sr. Gaete se caracteriza por utilizar palabras complicadas para parecer una persona entendida en el tema, términos como «escalar», «campo magnético», «acoplar», o «momento angular» son solo algunos de ellos. Además, muestra gráficos y tablas que parecen serias e importantes, y sin embargo ni siquiera se indica lo que hay en los ejes, algo básico que todo científico real debe respetar para que sus datos se entiendan. Además, muchos de sus gráficos ni siquiera son generados por él, sino que son sacados de páginas de internet como Wolfram Demonstrations Project, y sus imágenes pueden ser fácilmente rastreadas en internet. Yo no sé mucho de sismología, pero sé un poquitín de física, y cuando leo y releo (y releo y releo… y releo) las frases de este caballero, me pregunto si me habré quedado dormida la mitad de la licenciatura y no aprendí nada, o en verdad este señor no tiene idea de lo que está hablando (ustedes pueden elegir la opción que estimen conveniente).

Mientras tanto, les dejamos un resumen maraviwonderful con todas las noticias que la RedLBC ha escrito con tanto amor para que dejemos de creer en chantas (magufos… aparecidos… igualados… MALDITOS LISIADOS):

1. Pequeño tratado sobre sismos y «demases»: Empezamos por casa con nuestro pequeño tratado sobre sismos, publicado en abril de este año en Star Tres, y donde analizamos el caso particular del grupo Frente Fantasma, que mucho pánico causó luego del terremoto en el norte de Chile. De manera resumida, gran parte de la información disponible en su blog está errada, y si ponemos en la balanza sus aciertos y sus desaciertos, claramente estos últimos ganan. No cometa usted el error de darles credibilidad por un par de aciertos, no vale la pena.

2. Sismología, una ciencia esotérica (?) para gente con criterio formado: Si usted quiere saber un poco más sobre sismología, que mejor que un experto real para hablar al respecto. En esta reciente nota de nuestros amigos de Conexión Causal, Jorge Jara, Licenciado y Magíster en Geofísica de la Universidad de Chile, y actual estudiante de Doctorado en Ciencias de la Tierra en la Universidad Joseph Fourier, Grenoble, Francia, nos cuenta un poco más sobre su área.

3. HAARP y un comentario sobre los pronósticos de terremotos: También en Conexión Causal puede aprender un poco más sobre HAARP, para que comencemos a dejar de lado los pensamientos conspiranoicos al respecto.

4. Los terremotos no se pueden predecir: Una nota de Alexius Today que resultó algo controversial (broma interna) pero que refleja de manera fiel el estado actual de la situación. Y es que hasta ahora los terremotos no se pueden predecir. Quizás algún día…

5. Quake Red Alert mas oscuros que claros: Y porque Pedro Gaete no tiene toda la culpa, aquí les dejamos una nota de nuestro querido Edgar en su blog El reptiliano escéptico , que nos cuenta más sobre Quake Red Alert, quienes también tuvieron su minuto de fama.

6. El Sol no provoca terremotos: Una de las más conocidas ideas del «polémico experto» es que el Sol es el principal causante de los sismos. Si usted quiere saber la verdad detrás de esto, revise la nota de nuestros amigos de Cosmo Noticias.

7. ¿Y todos estos terremotos?: Finalmente, también cortesía de los amigos de Cosmo Noticias, una mirada a los terremotos y sus estadísticas.

Esperamos que hayan disfrutado esta pequeña recopilación de notas, y recuerden unirse a nuestra labor, intentemos no sembrar el pánico de forma indiscriminada e irresponsable. Confiemos en los expertos de verdad, e intentemos que nuestra sociedad sea un poco más crítica a la hora de escuchar a charlatanes como estos, para que quizás algún día se les deje de dar la importancia que no se merecen.
Mis agradecimientos a Dafne por enviarnos la información del diario, a los chicos de la RedLBC por permitirme usurpar sus notas <3 (en especial a Edgar y Felipe por enviarme links e info) y a mi querida Kary, con quien planeamos esta nota y quien se encargó de las revisiones finales. Para más información, les dejamos esta web que es una colección de las teorías disparatadas de don Pedro Gaete a lo largo de los años (ninguna de las cuales ha resultado cierta), y este video cuyo autor se ha tomado el trabajo de hacer una investigación de la trayectoria de este personaje (personalmente me gustó mucho, me reí bastante, y me di cuenta de que habían aún más disparates de los que yo conocía):

La Ciencia de Game of Thrones

Todos sabemos que el mundo de Westeros forma parte de la ciencia ficción, pero a muchos nos gustaría saber qué tan posible sería encontrar alguna vez un mundo como este, o qué características debiese tener un planeta para ser como el de Game of Thrones.
Para responder a estas interrogantes, el canal de YouTube It’s Okay To Be Smart ha publicado un video llamado The Science of Game of Thrones donde analizan la posibilidad de que existan ciertos elementos de la historia como el clima, los dragones, etc. A continuación los dejamos con la nota sobre el contenido del video y el video mismo (en inglés) para quienes quieran verlo 🙂 … y recuerden:

Science is coming…

ADVERTENCIA: Esta nota (y el video) podrían contener spoilers.

El universo de Game of Thrones es uno de los más brillantes y complejos universos ficticios jamás creados, y como buen universo ficticio, la única regla que obedece es que debe ser auto-consistente. No tiene que coincidir con nuestra ciencia, nuestra lógica o nuestros códigos morales. Pero a pesar de esto, muchos elementos de Game of Thrones pueden ser vinculados a nuestro mundo real y podemos encontrar una explicación para varios de ellos:

¿Por qué las estaciones son tan alocadas?

En el universo de Game of Thrones los veranos e inviernos pueden durar años, y al parecer su llegada ocurre de forma más o menos aleatoria. Sabemos que el ciclo invierno-verano en promedio tiene una duración de 5-6 años cada uno, y cuando comienza la historia, el verano más reciente se ha extendido por casi 10 años.

En el caso de la Tierra, las estaciones se producen por la inclinación del eje de rotación de nuestro planeta, lo que hace que un lado esté inclinado hacia el Sol, y el otro alejado de él.

La escala no es muy buena, pero aquí podemos ver una representación de las estaciones correspondientes al hemisferio Norte.
La escala no es muy buena, pero aquí podemos ver una representación de las estaciones correspondientes al hemisferio Norte.

Pero en Westeros el asunto no es tan sencillo. Sabemos que en este mundo existe una luna, y solían haber 2. Una explicación posible podría ser que la luna fuese mucho más pequeña que la nuestra, y que el eje del planeta se tambalee como un trompo roto, inestabilizado por la gravedad de ésta. Pero de acuerdo a los astrónomos, las lunas no estabilizan planetas, al contrario, un planeta sin luna rotaría de forma más uniforme que uno con luna.

Una segunda posibilidad es que la órbita del planeta fuese extremadamente elíptica, y no como la nuestra (que es casi circular). Pero esta explicación tampoco nos sirve. Sí causaría estaciones extremas, pero aparecerían en un patrón regular. Incluso movimientos complicados como la precesión, la oblicuidad y otros presentes en los ciclos de Milankovitch podrían ser predichos por cualquier sociedad con conocimientos básicos de álgebra.

Pero bien, la explicación más factible es que este planeta se encuentre en un sistema planetario muy extraño, orbitando no una, sino dos estrellas. En abril del año pasado, un grupo de estudiantes de postgrado de la Johns Hopkins University publicó un artículo diciendo que, si el planeta estuviese sometido a la compleja dinámica de tres cuerpos (dos estrellas y el planeta) orbitando uno alrededor del otro, sería prácticamente imposible predecir las estaciones (pueden leer más en la siguiente nota).

La historia geológica de Westeros

Mapa geológico de Game of Thrones. Créditos: Generation Anthropocene.
Mapa geológico de Game of Thrones. Créditos: Generation Anthropocene.
En el blog de ciencias planetarias Generation Anthropocene, Miles Traer and Mike Osborne construyeron una detallada versión de la historia geológica de Westeros, extendiéndose hasta más de 500 millones de años en el pasado ficticio. Ellos determinaron que, ya que el Norte es lo suficientemente frío para mantener una muralla de hielo durante todo el año, debiese estar cerca del círculo Ártico. Y ya que el Sur es lo suficientemente cálido como para estar cubierto de desiertos (que en la Tierra existen cerca del paralelo 30), el planeta debiese tener un radio de 4,297 millas (6915.35 km), o sea, es un 10% más ancho que la Tierra.

También sabemos que los Primeros Hombres cruzaron a Westeros por un puente de tierra cerca de Dorne, y como en el caso de África y Sudamérica, las costas de Westeros y Essos parecen calzar como piezas de un rompecabezas. Probablemente se comenzaron a separar hace 25 millones de años por una grieta que se fue extendiendo, como la que existe en el medio de nuestro Océano Atlántico.
Y hace 40 millones de años, posiblemente Westeros haya estado cubierto por una enorme capa de hielo, que luego retrocedió formando glaciares, cortando los grandes valles al sur de Winterfell y la Tierra de los Ríos entre Harrenhal y Los Gemelos. Y la descripción de las Montañas Rojas suena muy similar a la de nuestras propias Montañas Rocosas, que nacieron hace unos 60-80 millones de años. Esto también marcaría el nacimiento de las Montañas de la Luna y las tierras altas de Westerlands, al chocar el norte y el sur de Westeros, tal como la falla que existe bajo los Himalayas.
Este brusco levantamiento expuso, desde las profundidades de la corteza, cantidades importantes de oro (la fortuna de los Lannister). En esta era también habrían nacido las Islas del Hierro.

El acero valyrio

Acero_ValyrioEl acero valyrio es una aleación forjada en el antiguo imperio de los Valyrios, más liviana y fuerte que el acero regular, y cuyos secretos de fabricación se perdieron durante la Maldición de Valyria, donde los volcanos incendiaron Valyria y sus dragones. Ese acero valyrio fue forjado con fuego de dragón. Es casi seguro que el acero valyrio es una referencia al acero de Damasco, una antigua aleación del acero desarrollada en India alrededor del 300 A.C. y cuyos secretos de forjado, tal como los del acero valyrio, se perdieron para siempre.

Dragones

daenerys-targaryen-dragon-game-of-thrones¿Qué sucedería si los dragones pudieran existir?¿Cómo un ser vivo podría exhalar fuego? Kyle Hill escribió una interesante nota en el blog de Scientific American. Tal como los pequeños escarabajos bombarderos, los dragones podrían secretar sustancias químicas reactivas hipergólicas que, al mezclarse, reaccionan de forma violenta y salen disparadas de un orificio como si fuese combustible para cohetes. Si los dragones masticaran ciertas rocas y metales, podrían cubrir sus dientes con minerales, creando una chispa que encendiera el químico.

Argentavis (Giant Teratorn)
Argentavis (Giant Teratorn)
Lamentablemente, la Física hace que la idea de dragones voladores que tiran fuego sea imposible. Parece ser que la gravedad funciona en Westeros tal como funciona en la Tierra. En nuestro planeta, los pájaros más grandes que existieron fueron los Giant Teratorns, con una envergadura de alas de hasta 7 metros; no lo suficientemente grande.
Probablemente, un dragón se semejaría más a un Pterosaurio, pero incluso el más grande de estos, el Quetzalcoatlus, tenía una envergadura de alas máxima de unos 11 metros.
Pero los dragones de Daenerys son más grandes que eso al momento de alcanzar su pubertad, y el saber popular sobre los dragones dice que estos nunca dejan de crecer. Incluso con los huesos huecos de un Pterosaurio, la habilidad para galopar en cuatro patas para despegar con sus enormes alas sería algo imposible de lograr.

El Muro

346-game-of-thrones-le-mur-du-nord
El Muro es otra de las cosas que no funcionaría. Un acantilado de hielo sólido de 700 pies (213.36 m) de alto se derretiría en la base bajo su propio peso y se caería, a menos que estuviese extremadamente inclinado.

Fuego Valyrio

GreenFire
Funcionaría. El Fuego Griego fue un antiguo precursor del napalm, hecho con petróleo, azufre, salitre, y era una de las armas más potentes de su tiempo. Si le agregamos un poco de borato de trimetilo podríamos lograr unas mortales llamas verdes.

Leche de Amapola

Poppies Field
Funciona. La leche de amapola, tal como nuestras drogas opiáceas (morfina, vicodina y hasta la heroína) es un derivado de la amapola.

Lobos huargos

Robb,_Bran_and_wolves
Los lobos huargos también son posibles. El extinto Canis Dirus fue el mayor lobo que ha existido, y habitó en Norte y Sudamérica. Solamente en el Rancho La Brea, miles de ellos han sido encontrados.

Esperamos no haber matado el encanto de esta maravillosa serie y que esto haya resultado como un complemento a la historia de Westeros, haciendo una comparación con lo que podría existir en el mundo real.

Referencias:
1) «The Science of Game of Thrones»
2) «The geology of Game of Thrones»
3) «Smaug breathes fire like a bloated bombardier beetle with flinted teeth»
4) «¿Podría existir el planeta de Game of Thrones?»

Y les dejamos el video original (que además incluye muchos comentarios graciosos) para que lo disfruten 🙂 . Mis agradecimientos a @ArturoJofre por enviarme el videín! 😀

Putnisite, el nuevo mineral descubierto en Australia

New-Mineral-Dubbed-Putnisite-Discovered-in-Western-Australia-438829-2

La Putnisite (o Putnisita para los amigos) es un mineral hermoso y desconocido (hasta ahora), de un bonito color púrpura traslúcido, que ha sido descubierto en una remota región del oeste de Australia. Contiene estroncio, calcio, cromo, azufre, carbono, oxígeno e hidrógeno, una combinación muy inusual.

Mientras docenas de nuevos minerales se descubren cada año, es extraño encontrar uno tan poco relacionado con otras sustancias ya conocidas. «La mayoría de los minerales pertenece a una familia o pequeño grupo de minerales relacionados, o si no están relacionados con otros materiales suelen estarlo con algún compuesto sintético — pero la Putnisita es completamente única y no relacionada con nada», dice Peter Elliott, co-autor del estudio que describe esta nueva sustancia e investigador del ‘South Australian Museum‘ y de la Universidad de Adelaide. «La naturaleza parece ser bastante más astuta que cualquier investigador en un laboratorio a la hora de crear nuevos químicos.»

mineralLa Putnisita se ve como pequeños cristales semi-cúbicos y suele encontrarse al interior del cuarzo. Es relaticamente suave, con una dureza de Mohs de 1.5 a 2 (de 10), comparable al yeso. Se desconoce si este nuevo mineral podría tener aplicaciones comerciales.

La Putnisita fue descubierta durante la prospección de una mina en el lago Cowan en el sudoeste de Australia, y fue nombrada en honor a los mineralogistas Andrew y Christine Putnis. Usualmente, los nombres de los nuevos minerales son propuestos por sus descubridores, como en este caso, pero deben ser aprobados por la Asociación Internacional de Mineralogía.

Pueden encontrar el artículo de Elliott en la ‘Mineralogical Magazine» y más datos sobre este mineral en mindat.org.

Fuente: Popular Science

Nördlingen: La ciudad sobre un Cráter

Hace algunas semanas fue mi primera visita al continente Europeo. Entre los muchos museos y ciudades que conocí, tuve la suerte de visitar la ciudad de Nördlingen (Alemania) y sus alrededores. Me encontré con la agradable sorpresa que esta ciudad tiene una hermosa historia cultural y astronómica, y es por esta última razón del porque de esta nota.

fase1
Figura1. Escenario a 25 milisegundos antes del impacto

El evento de Ries (llamado así por la región geográfica) sucedió hace alrededor de 14.5 millones de años atrás, un asteroide de 1 km. de diámetro junto a su satélite de 150 metros, se acercaban a esta ciudad alemana a una velocidad de 20 km/s.

Ambos objetos crearon dos cráter, uno de 25 km «Nördlinger Ries» y otro de 4 km “Steinheim Basin”. La presión en el lugar del impacto fue inmensa y la temperatura en ese punto alcanza los 20000 °C, el asteroide y partes de la roca satélite se vaporizan o se derriten inmediatamente.

 

fase2
Figura 2. Comienzo de la formación del crater despues de 10 milisegundos.

Ondas de choque alcanzan una velocidad supersónica (Figura2.) moviéndose a través de las partes más bajas y provocando efectos severos sobre las rocas , por ejemplo, formando minerales de alta presión tales como coesita , stishovita y el diamante.

En los primeros segundos después del impacto se forma un cráter transitorio con una profundidad de 4,5 km (Figura 3 ). Las masas de rocas eyectadas se depositan como un manto (Bunte Brecha), que se extiende hasta 50 km del punto de impacto. Al mismo tiempo, un penacho de material expulsado caliente se dispara a la atmósfera.

fase4
Figura3. Formación de un profundo cráter transitorio alrededor de 10 segundos después del impacto.

El profundo cráter solo existió por unos segundos . El suelo del cráter donde se exponen rocas del basamento cristalino se alza en el centro del cráter (Figura 4.) . Al mismo tiempo , grandes bloques de roca se deslizan por los lados empinados de la pared del cráter , ampliando así el cráter de modo que la pared del cráter original se va ocultando . La elevación central colapsa y forma un anillo interior. Los movimientos de la roca terminan después de sólo unos minutos . En el piso del cráter transitorio un flujo turbulento de rocas fundidas y fracturados forma una gruesa capa de suevita . Mientras tanto, la nube de vapor caliente se derrumba depositando otra capa de suevita en el cráter. Además se deposita suevita en la parte superior del manto de eyección y fuera del cráter en algunas zonas aisladas (Figura 5.)

fase5
Figura4. Colapso del cráter transitorio y deposición de la masa de roca eyectada después de 1 minuto del impacto

fase6
Figura 5. Fin de la formación del cráter y deposición de suevita después de 10 minutos del impacto.

 

 

 

 

 

 

 

ring
Zona de extensión del crater, con su anillo exterior e interior.

El cráter, el cual es uno de los mejores preservados en Europa y el mundo, se ve desde altura con su anillo interior y exterior. La ciudad de Nördlingen ha puesto énfasis en la historia Geológica de la región, con salidas guiadas, museos y exposiciones. (Mas información en la pagina del Geo-Parque Ries http://www.geopark-ries.de)

Dato curioso nada que ver con ciencia, pero que mencionaré igual, es que la ciudad de Nördlingen es famosa también por el muro circular que la rodea, el cual empezó a ser construido en 1327 y que ha sobrevivido a múltiples batallas y guerras. Esta ciudad también ha sido lugar de filmación de la película Charlie y la fabrica de chocolates (versión de los 70′, minuto 1:40)

Así como también ha sido inspiración para el escenario donde ocurre la trama del manga Shingeki no Kyojin (Ataque a los Titanes).

Finalizo con algunas fotos de mi visita 🙂