Archivo de la etiqueta: Astronautas

The Martian

The-Martian-book-cover

LOG ENTRY: SOL 1
—————-
Me encuentro en el telescopio mirando las nubes (ha sido una semana de pésimo tiempo), pero he aprovechado el rato libre para terminar de leer The Martian. Si usted ya leyó el libro, sabe por qué estoy escribiendo así. Si no lo sabe, se lo cuento en la siguiente reseña.

The Martian es la primera novela del escritor Andy Weir, quien se define a sí mismo como un nerd. La novela de ciencia ficción cuenta la historia del astronauta Mark Watney, botanista e ingeniero mecánico de la misión Ares 3, tercera de 5 misiones tripuladas a Marte. Debido a una fuerte tormenta de arena, los astronautas de Ares 3 se ven en la obligación de abortar la misión y hacer un despegue de emergencia desde la superficie del planeta rojo. En medio del caos, Mark resulta herido por un pedazo de antena volador, sus compañeros no logran dar con él, pero lo dan por muerto debido a la información de señales vitales que envía su traje.

La buena noticia es que sus compañeros escapan de Marte de forma exitosa. La mala noticia era que Mark seguía vivo y sus compañeros LO ABANDONARON A SU SUERTE. Bueno, en verdad no, porque no sabían.

Bonita imagen de Marte. Créditos: NASA.
Bonita imagen de Marte. Créditos: NASA.
Partiendo desde ahí, el libro relata las aventuras de Mark por sobrevivir lo más posible hasta encontrar alguna manera de salvarse. La historia está llena de detalles técnicos, que a veces se vuelven un poco difíciles de seguir, pero al mismo tiempo le da más realismo a la historia. El autor se toma la molestia de no omitir ningún dato importante. La historia de Watney está relatada desde distintos puntos de vista.

Wilson.
Wilson.
En un principio, lo que leemos son las entradas que el mismo va dejando como registro. En cierto sentido, esta especie de bitácora se convierte en el Wilson de nuestro astronauta. Es lo que lo mantiene cuerdo, y lo ayuda a sentirse un poco menos solo. En otras partes de la historia, veremos el punto de vista de sus compañeros y también de la gente de la NASA en la Tierra.

Otra cosa que también es digna de destacar, es el humor de Mark. En muchas partes de la historia, sus comentarios desubicados sacan carcajadas. No se toma las molestias de ser formal al escribir su bitácora, ¿para qué? si el tipo está estancado en Marte absolutamente solo. Esto nos sube un poco la moral cuando pasan cosas malas… porque créanme, pasa TODO lo malo que puede pasar, el libro es una oda a la Ley de Murphy.

También es bacán que incluye mujeres secas, entre ellas, la comandante de la misión Ares 3 y la encargada de la parte informática.

En fin, aunque a veces los detalles pueden enredar un poco, el libro es entretenido, con un protagonista que cautiva y una historia llena de suspenso. Así que le doy 2 de 3 estrellitas ✮✮☆.

Finalmente, les comento que OBVIAMENTE hay película de este libro. Con Matt Damon como protagonista (y Jessica Chastain tiene el rol de la comandante de la misión Ares 3… ella hizo el papel de Murph en Interstellar…. «MUUUUUURPH!!!!»). Les dejo el trailer para que lo disfruten y quienes se animen, aún tienen tiempo para leer el libro antes de que salga la peli en octubre 🙂 .

¿Cómo convierten la orina en agua purificada en la Estación Espacial?

112515main_exp10_image_009hires

Koichi Wakata, el comandante de la Estación Espacial Internacional, ha respondido con un video una pregunta que varios de nosotros nos hemos hecho en algún minuto: ¿cómo reciclan la orina en la Estación para poder convertirla en agua purificada y apta para beber?

Astronautas brindando con "pipí" purificado D:
Astronautas brindando con «pipí» purificado D:

¿Pero por qué llegar a los extremos de reciclar la orina?, se preguntará usted. Bueno, como podemos imaginar, los astronautas necesitan un consumo importante de agua para evitar la deshidratación y otras enfermedades. Pero llevar grandes cantidades de agua al espacio resulta muy complicado, debido a su peso a temperatura ambiente. Es por esto que el reciclaje de la orina significa un gran ahorro en la cantidad de agua que es enviada en las misiones espaciales y a futuro se podría aplicar en viajes mucho más largos, como por ejemplo, a Marte, e incluso se podría utilizar si se establecieran colonias, por ejemplo, en la Luna.

Como explica Wakata-san en el video, en la Tierra el proceso de purificación se realiza hirviendo el agua que queremos purificar, y luego enfriando el vapor que se produce. De esta forma, separamos el agua limpia del resto de los componentes. Pero en el espacio en gravedad cero (que no significa que no haya gravedad, sino que los cuerpos están constantemente en caída libre), los contaminantes del agua no logran separarse del vapor. Para esto, el destilador que se utiliza gira mientras el agua hierve. De esta forma, los contaminantes de la orina se concentran en las paredes del tambor del destilador, y en el medio se queda el vapor purificado. Este vapor es bombeado posteriormente a un filtro.

Fuente: Europa Press

Así que ya saben cómo funciona! Y ahora les dejamos el video de Wakata-san! Que lo disfruten.

The Last Days on Mars

Screen Shot 2014-03-09 at 12.28.56 AM

Aprovechando mis horas de ocio en mi nuevo infierno hogar (hogar que está ubicado en las dependencias de mi lugar de trabajo, loser), decidí ver una película que tenía pendiente hace ya un tiempo. Se trata de The Last Days on Mars.

Lo primero que capté de la peli después de ver el trailer y leer un par de comentarios es que SPOILER ALERT!!!! se trata de zombies… en Marte. Sip, tal como lo oye lee. Es un The Walking Dead: Mars Edition.

Ahora bien, cualquier lugar del Universo conocido (y desconocido) donde haya la más remota posibilidad de vida (aunque sea a nivel microbiano), es un escenario perfecto para que lleguen los genios del cine y creen una obra de arte fílmico (?) en donde los humanos terminamos todos muertos. Moraleja: la exploración espacial es el demonio, buscar vida extraterrestre es el demonio, y querer ganarte un Nobel por descubrir algo genial, de seguro te va a llevar a la muerte… así que el Nobel también es el demonio.

¿Por qué digo esto? Porque recordarán como en Apollo 18 SPOILER quedaba la escoba por culpa de las arañas-piedras-del-demonio (que de paso explicaba de forma ultra lógica la desaparición de piedras lunares traídas por las misiones Apollo), y como en Europa Report SPOILER AGAIN! los monstruos-alienígenas-submarinos-del-demonio también hacían que todos murieran. Ya ven como eso de buscar vida en otros lados no está bien… yo no sé en qué piensan estos científicos (?). En fin.

Dicho esto, de las tres películas de trama bastante similar pero en distintas locaciones (Apollo 18 en la Luna, Europa Report en Europa (la luna, no el continente) y The Last Days on Mars en… sí, adivinó, en Marte) debo decir que esta es la que más me entretuvo (le dio la pelea a Apollo 18). Ok, no es la Mona Lisa del séptimo arte, pero me mantuvo despierta el tiempo que duró la película, los paisajes marcianos estaban bien bonis y desérticos, y los actores eran relativamente conocidos, lo que le da un plus (aunque el protagonista me cae mal, porque tiene cara de malo).

No pretendo contarles la película, ni seguir spoileando, así que solamente les diré que la vean si les gustan los zombies y la ciencia ficción y Marte y los astronautas. Para pasar el rato no estaba tan mal.

En cuanto a los detalles técnicos, yo no soy ninguna experta en Marte. Y la astronomía y la física son áreas tan tan vastas que uno no sabe nada de muchas cosas (así como no sabía lo que eran los Eclipses Penumbrales). Probablemente se me pasaron 8127382173971 detalles de cosas que no podrían suceder en Marte, pero hubo uno que sí llamó fuertemente mi atención.

Es una tontera… pero encontré que en la escena del amanecer en Marte, el Sol se veía demasiado grande (imagen de la izquierda), casi como en la Tierra (de hecho para mí era como un amanecer terrestre «de todos los días»). Yo recordaba esa foto del Spirit en que al atardecer el Sol se veía pequeñiiiiiiito (arriba a la derecha). Después busqué alguna de un amanecer y encontré una del lander Phoenix (abajo a la derecha) y se ve más grande, pero tampoco tanto como en la peli. En fin, eso es lo único que me percaté y es el típico detalle del demonio que a nadie más le importa.

Si usted se anima y ve la peli, cuéntenos qué le pareció. Porque aquí valoramos su opinión y porque probablemente yo tengo el gusto cinéfilo en las patas :), así que es bueno que los lectores tengan más de un punto de vista.

Saludines y nos vemos en una próxima crítica!