Archivo de la etiqueta: Meteoros

Geminidas: La mejor lluvia de meteoros del 2013 esta medianoche!!

En el mes de diciembre se produce anualmente la lluvia de estrellas fugaces denominada Gemínidas. La fecha del máximo será el día 14 de diciembre (empezar a observar desde esta medianoche)


Bajo condiciones ideales se estiman unos 120 meteoros por hora. Las lluvias de meteoros se denominan según la constelación o estrella de referencia desde donde, por efectos de perspectiva, parecen emerger las «estrellas fugaces».
Esta zona del cielo se denomina radiante, y en el caso de las Gemínidas la constelación donde se encuentra el radiante es Gemini.

SkySafari Pro
SkySafari Pro

Cerca de la 1:00 am ya estará visible en el cielo la constelación de Gemini y la Luna con un 93% de iluminacion se ocultara cerca de las 4:30am

Screenshot_2013-12-13-13-48-49
Lunafaqt sun and moon info

 

Algunas curiosidades sobre las gemínidas:

  • Es una de las pocas lluvias de meteoros producida por un asteroide (3200 Phaeton) y no un cometa.
  • Como consecuencia las gemínidas suelen ser meteoros lentos, de color blanco azulado y que casi nunca dejan trazas en el cielo.
  • Es la única lluvia de meteoros importante visible desde ambos hemisferios.
  • Año tras año la tasa de meteoros por hora aumenta y el máximo se calcula para el 2050 con cerca de 200 meteoros por hora.
  • Los meteoros más brillantes suelen producirse luego del máximo, a estar atentos ambas noches (viernes y sábado) este año.
  • Se observaron por primera vez formalmente en 1863 pero hay registros de las mismas que datan de 1830.
  • Eventualmente dejaran de existir al modificarse minimamente la órbita de la Tierra, dejando de cruzar el flujo de meteoroides.

 

 

VÍA | SurAstronomico.com |  Meteor Showers and their parent comets (P. Jenniskens)

Software | SkySafari Pro | Lunafaqt 

 

Se vienen las Perseidas este fin de semana

ubicacion-perseidas
Ubicación de las Perseidas, cortesía de Turismo Astronómico

Las Perseidas son una de las lluvias de meteoros favoritas de nuestros amigos del hemisferio Norte. También conocidas como «lágrimas de San Lorenzo», las Perseidas se producen durante el mes de Agosto, cuando la Tierra pasa por la zona de restos dejados por el cometa Swift-Tuttle descubierto en 1862.

A pesar de que las Perseidas favorecen al hemisferio Norte, donde además cuentan más probabilidad de tener cielos despejados ya que están en verano, algunos meteoros también podrán ser observados desde zonas no muy australes de nuestro país.

La lluvia tendrá lugar entre el 10 y el 13 de Agosto de 2013, pero el máximo se producirá la noche del 12 al 13. Para observar los meteoros no es necesario un telescopio ni binoculares, pero se recomienda ir a un lugar alejado de la ciudad, donde no haya contaminación lumínica. Luego sólo deben observar la constelación de Perseo (en la imagen) entre la medianoche y la madrugada.

Más información y consejos para observar esta lluvia de meteoros en nuestras fuentes Turismo Astronómico y La Tercera.