Archivo de la etiqueta: CONICYT

CosmoCuentos 2014.

CosmoCuentos 2014
CosmoCuentos 2014

El proyecto educativo itinerante ASTROMANIA, presenta el primer concurso de cuento breve sobre Astronomía y ciencias afines llamado CosmoCuentos 2014.

Como se indica en su sitio web, se invita a todos los chilenos y extranjeros que residan en nuestro país a acercarse a las ciencias por medio del relato escrito en torno a la Astronomía y/o sus ramas afines. Los cuentos deben ser originales y no superar los 120 caracteres, además habrán dos categorías, niños y jóvenes desde 12 a 17 años y adultos desde 18 en adelante.

Los cuentos se comenzaron a recibir hoy 29 de junio de 2014 y el plazo se extenderá hasta el 29 de julio de 2014.

Para mas detalles pueden visitar el sitio web de ASTROMANIA.

Postulación Premio L’Oréal Chile – UNESCO “For Women in Science”

Atentas chicas chilenas que están haciendo su doctorado 🙂

Hasta el día 13 de junio están abiertas las postulaciones de uno de los premios más destacados de la ciencia a nivel mundial, que L’Oréal Chile junto a la UNESCO otorgan en Chile.

Este concurso premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos galardones, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.

En Chile, desde 2007 cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT; con un equipo de evaluación de primer nivel y un jurado con las figuras más reconocidas del mundo académico. Entre ellas, la ganadora del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWIS 1998, Gloria Montenegro, y Liliana Cardemil, directora del Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Chile.

Por años ha premiado a más de 1700 mujeres científicas originarias de 108 países y en nuestro país ya son 15 las jóvenes que lo han recibido desde diversas áreas de la ciencia; como física, química, biología, enfermería, geología, ciencias forestales, biotecnología y ecología, entre otras.

Espero que muchas se motiven y les dejo toda la información aquí

E-mail de contacto: fwisCHILE@loreal.com

Documentos de postulación:

Portada-Premio-LOréal-Chile-UNESCO

Formulario-Premio-LOréal-CHILE-UNESCO

El Día de la Astronomía en Chile

Las buenas noticias no paran esta semana, ya que la Astronomía tendrá su propio día a nivel nacional.

EXPLORA en su portal de noticias publica que este viernes la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, el Programa EXPLORA-CONICYT y la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), firmarán un acuerdo el cual declara el 21 de marzo como el «Día de la Astronomía en Chile», así que todos los amantes de esta ciencia no olviden marcar esta fecha en su calendario.

Los escolares invitados a la firma del convenio podrán disfrutar de la audiovisual «Un pequeño mundo perfecto», la cual estará disponible para el público general desde este fin de semana. Durante el día, en el Planetario, se exhibirá el primer capítulo de la nueva serie Cosmos y además los consorcios astronómicos ALMA, ESO y NRAO tendrán interesantes exposiciones. Para más información les invito a revisar la página web del Planetario.

Para los que se encuentren en el norte, la Universidad de Antofagasta contará con entretenidas actividades para celebrar este día.

Fuente: Explora

La muestra Puro Cielo se traslada a Los Andes

La exposición astronómica Puro Cielo de nuestros amigos de EXPLORA, deja la ciudad de San Antonio para instalarse en Los Andes. Desde mañana 7 de Agosto y hasta fin de mes se podrá visitar la exposición que se encuentra instalada en el mall Espacio Urbano de esta ciudad.

En esta ocasión, serán 3 los monitores encargados de recibir a los visitantes, explicar la muestra y responder dudas. Star Tres tuvo el gusto de reunirse con ellos en la capacitación y tienen las pilas puestas para comenzar con esta educativa labor! 🙂

Les recordamos que la muestra Puro Cielo presenta un resumen del trabajo que se realiza en Astronomía en Chile, pasando por descubrimientos, instalaciones, hasta las características que hacen de nuestro país un «paraíso astronómico».

La invitación queda hecha para que todos nuestros amigos de Los Andes vayan a visitar esta exposición que dejará la ciudad a fines de Agosto para trasladarse a su próximo destino, Valparaíso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Exposición Astronómica en San Antonio

20130702_215927

Ésta fue nuestra primera aventura como Star Tres desde que decidimos integrar el grupo Revoluciencia, de Explora Valparaíso, iniciativa dependiente de CONICYT. Nuestro trabajo era capacitar a los monitores que estarán a cargo de la entretenida muestra Puro Cielo.

El tema principal de la exposición es mostrar la investigación que realizan astrónomos chilenos, como el descubrimiento de la primera enana café, la búsqueda de planetas extrasolares, la determinación de distancias usando supernovas, etc. También  los distintos telescopios que se encuentran instalados en nuestro país. La muestra está compuesta de paneles con imágenes e información, además de «visores» con forma de telescopio, donde se pueden ver lindas imágenes de objetos astronómicos observados desde Chile.

El segundo tema de la muestra habla de las distintas investigaciones, en otras disciplinas, que cuentan con el apoyo de CONICYT. Entre ellas encontramos la optimización de la programación de partidos de fútbol, el desarrollo de una vacuna para el virus Sincicial, el impulso a los talentos escolares, estudios sobre nuevos combustibles, tecnologías antisísmicas, etc.

Para todos nuestros amigos de San Antonio y las ciudades cercanas que quieran visitar la muestra, les contamos que está instalada en el Mall Arauco San Antonio, al final del patio de comidas en el tercer piso. A todos quienes vayan, los invitamos a dejarnos sus comentarios y contarnos qué les pareció!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.