Archivo de la etiqueta: Comics

La ciencia tras el escudo de Capitán América

Alguna vez se han preguntado ¿cómo lo hace Capitán América para mantenerse a salvo y de pie, sólo con su escudo?. Es claro que no es un hombre normal y que además sólo es un personaje de un cómic donde todo es posible, pero con un poco de física podemos encontrar algunas explicaciones.

Primero vamos a considerar algunos puntos básicos. Cuando algo colisiona con el escudo, en física hay dos cosas que se deben considerar: energía y momento. Aquí les dejo un diagrama de fuerzas, durante la colisión:

ca1

Esto nos muestra uno de los aspectos fundamentales de las fuerzas: Si una roca empuja el escudo, el escudo tiene que empujar la roca con la misma fuerza, pero en dirección opuesta. Esto es conocido como la tercera ley de Newton.

¿Cómo está esto conectado con el momento?. Para velocidades normales, no cercanas a la velocidad de la luz, podemos decir que el momento es el producto de la masa y la velocidad (p=mv). Entonces la fuerza puede ser descrita como el cambio de momento a través del tiempo:

ca2

Por lo tanto el cambio de momento (en una dimensión) para el escudo y la roca es:

ca3

Como mencionamos antes que la fuerza de la roca y la fuerza del escudo son igual pero opuestas, por lo tanto el cambio en el momento del escudo y la roca debería ser igual y opuesto, asumiendo que ninguna otra fuerza externa estaba atacando al Capitán. Esto es llamado conservación del momento.

ca6

Ahora si suponemos que Thor le pega al escudo con su martillo, la cantidad de momento debería ser ENORME. Pero el Capitán seguiría a salvo.

Además del momento también debemos considerar la energía, que dependiendo del tipo de colisión podría también conservarse (suponiendo condiciones muy ideales). En los casos cotidianos esto no ocurre, pero cabe recordar que la energía no desaparece, la primera ley de la termodinámica, en palabras sencillas, nos dice que «La energía no se crea ni se destruye: solo se transforma». Entonces, cuando Thor golpea con su martillo el escudo del Capitán, la energía necesita ir a «alguna parte».

Generalmente, la energía debería ser almacenada o convertida en calor o sonido. Pero los lectores de cómics y los aficionados al cine saben que el escudo del Capitán generalmente no emite ondas de calor ni un sonido ensordecedor.

Por lo tanto la ausencia de calor y sonido significa que la energía tiene que haber sido absorbida de alguna forma. «El escudo esta hecho de vibranium, cuyos enlaces atómicos deberían ser capaces de almacenar la energía de alguna forma» dice Mathaudhu, director de programa en la división de ciencias de los materiales en la oficina de Investigación del Ejercito de EE.UU., profesor de ciencias en la universidad Estatal de Carolina del Norte y fanático de los cómics.

ca5
Basado en algunas observaciones de los cómics, Mathaudhu, sugiere que el escudo debería actuar esencialmente como una batería, después de todo, la fuente de poder elemental que descubrió Tony Stark en Iron Man 2 es también vibranium.

El escudo también parece ser capaz de funcionar como un supercondensador, lo que le permitiría manejar grandes cantidades de energía muy rápidamente. Por lo tanto podríamos definirlo como una especie de híbrido de una batería y un condensador.

La energía almacenada en los enlaces atómicos del escudo también podrían explicar otras características del escudo. Por ejemplo, su naturaleza de supercondensador explicaría de donde el escudo obtiene la energía que necesita para rebotar en distintas superficies antes de regresar a las manos del Capitán, también esto explicaría como de un solo golpe puede cortar ciertas superficies. Claro que el Capitán también tiene su papel importante en todas estas hazañas.

Ahora la pregunta es ¿podrían los átomos realmente contener tal energía?. Es importante recordar cuánta energía está contenida en los enlaces atómicos: ambos, la bomba atómica y los centros de energía nuclear son impulsados por la división de los átomos. Entonces ya se imaginan cuanta energía pueden contener los enlaces!.

Hoy en día, todos estamos familiarizados con ejemplos del mundo real de tecnologías que convierten energía cinética en energía almacenada, como por ejemplo el volante y el generador de alta tecnología que usa la fricción al pisar los frenos en los automóviles Prius de Toyota para cargar la batería del auto. Quizás el escudo de Capitán América sólo esté un paso mas allá.

Fuentes:

The Abstract

Wired

Concurso «Superhéroes v/s Supervillanos»

Screen Shot 2013-11-22 at 7.36.40 PM

 

Todos hemos leído cómics o visto películas donde un superhéroe enfrenta a los villanos, haciendo uso de sus maravillosos superpoderes… y nos hemos preguntado: ¿Es eso físicamente posible? ¿Podría yo tener uno de esos superpoderes algún día?

Si los superhéroes salieran de las páginas de los cómics, ¿podrían hacer sus maravillas en un mundo gobernado por las leyes de la Física? ¿Qué tan fuerte tendría que ser Superman para brincar sobre altos edificios de un solo salto? ¿Podría Tormenta controlar el clima?

Estas interrogantes no sólo se aplican a los superhéroes, sino también a los supervillanos. Desde el archienemigo biónico de Spider-Man, el Dr. Octopus, hasta el némesis de Superman, Lex Luthor, y el eterno rival de los X-Men, Magneto, los villanos de los cómics nos han cautivado por años — no sólo por su talento diabólico para confundir a los héroes, sino también por su inigualable habilidad tecnológica para crear el caos mundial. Pero, ¿está la ciencia detrás de estos súper armamentos basada en la realidad?

comics1Para responder estas y otras interrogantes, les traemos dos increíbles libros: «The Science of Supervillains«, de Lois H. Gresh y Robert Weinberg, y «The Physics of Superheroes«, de James Kakalios.

¿Cómo pueden ganar uno de estos fabulosos premios? Muy simple! Lo único que deben hacer es escribirnos a nuestro Twitter (@Star_Tres) o a nuestro correo (startres3@gmail.com) y decirnos de qué lado están: ¿Son superhéroes o supervillanos? Y ¿cuál es su superpoder?.

comic2Todos quienes respondan estas sencillas dos preguntas estarán participando. Los supervillanos podrán ganar «The Science of Supervillains», mientras que los superhéroes podrán ganar «The Physics of Superheroes».

El plazo es hasta el próximo viernes 29 de noviembre, a las 23h59.

Esperamos sus respuestas y sean creativos con sus superpoderes!

Vacaciones de invierno en el Planetario de Santiago

subir10

Para todos quienes quieran hacer algo distinto estas vacaciones de invierno, los invitamos a participar de las actividades que realizará el Planetario de Santiago entre el sábado 6 y el 21 de julio, de lunes a domingo desde las 11 de la mañana.

¿Qué tanto de ciencia tiene la saga de la Guerra de las Galaxias? El astrónomo Basilio Solís expondrá los mitos y verdades, con una introducción que será llevada a cabo por  el colectivo «La Alianza Rebelde«, quienes estarán en el Planetario los días domingo 7, sábado 13 y domingo 21 de julio, entre las 11 y 15 horas.  Además de sus intervenciones, ellos expondrán en las vitrinas del Planetario su colección privada de maquetas y piezas de la película durante las dos semanas de vacaciones.

El día sábado 13 de julio a las 11 horas, nuevamente Basilio Solís hará una presentación titulada «DC y Marvel: la física presente en los comics«, donde explicará qué hay de ciencia verdadera en las historietas protagonizadas por personajes como Thor, Linterna Verde, Hulk, entre otros.

Para más información sobre estas actividades y más, los invitamos a visitar la página del Planetario de Santiago http://www.planetariochile.cl/planetario-presenta-vacaciones-invierno/

 

«La Física de los Superhéroes»

 

Screen Shot 2013-06-02 at 1.00.59 PM

A todos los fans de la Física y los Superhéroes, les contamos que la Universidad Mayor está organizando una charla llamada «La Física de los Superhéroes«, a cargo del PhD en Física Ernesto Blanco, en el contexto de su Ciclo 2013 de Conferencias Internacionales en Ciencia y Tecnología.

La charla tiene entrada liberada y quienes deseen asistir deberán inscribirse llenando el siguiente Formulario. El evento se llevará a cabo el día jueves 13 de junio, de 11 a 12:30 hrs en el Auditorio del Campus El Claustro, Av. Portugal 351, Santiago. Les dejamos el afiche promocional.

superheroes

Para quienes no puedan asistir, les contamos que Ernesto Blanco conduce (o conducía, no lo sé) un programa en la televisión uruguaya, llamado «Superhéroes de la Física«, y pueden encontrar los capítulos en su canal de Youtube. Se los recomendamos a todos quienes se han preguntado qué es posible y qué no en el mundo de los superhéroes.