Archivo de la etiqueta: Astrofotografía

APOD CHILE, astrofotografías desde nuestro país

Para nadie es un secreto que Chile posee uno de los mejores cielos para el desarrollo de la astronomía mundial. Esto se traducirá en que para el año 2025 Chile albergará el 70% de la capacidad de observación astronómica del mundo contando telescopio sobre 3m de diametro. De la misma manera hemos visto cómo en el último tiempo se ha incrementado la práctica de la astronomía aficionada, soportada por el creciente interés que han mostrado las personas por aprender y entender los fenómenos del universo. En esta nota les queremos presentar una iniciativa de tres astrofotógrafos chilenos interesados en la difusión de la astrofotografía aficionada Made in Chile.

APOD CHILE es un portal web, sin fines de lucro, orientado a la difusión de la Astrofotografía desarrollada en Chile y que tiene como único objetivo congregar a todas las personas interesadas en mostrar sus trabajos, permitiéndoles a través de este portal mostrar sus imágenes para todo el mundo. La única condición es que las imágenes sean hechas dentro de los límites de Chile. El alto desarrollo que ha alcanzado la industria fotográfica en los últimos años, sumado a precios accesibles han permitido que cada vez más personas se atrevan a tomar sus equipos fotográficos y hoy se encuentren haciendo fotografía de campo amplio (paisajes nocturnos) o astrofotografía de cielo profundo. No importa la modalidad, APOD Chile sólo busca fomentar la práctica de la fotografía de los astros como así también el cuidado de los cielos y poner en valor las inmejorables condiciones naturales para el desarrollo de las actividades astronómicas.

Diariamente se seleccionará una fotografía entre todas las recibidas para ser publicada. Es importante señalar que no es una competencia, y por lo tanto, todas las imágenes recibidas tienen el potencial de ser publicadas. Un tema importante a considerar es que cada fotografía pueda ser enviada con una breve descripción y detalles, como por ejemplo equipos utilizados, fecha y hora de la captura, técnica utilizada, parámetros EXIF, lugar desde donde fue realizada, etc.

«Más allá de las estrellas»: Astrofotografía chilena

La región de Coquimbo cuenta con cielos nocturnos privilegiados e ideales para ser fotografiados, lamentablemente este patrimonio natural es tal vez uno de los menos conocidos y apreciado por los chilenos. Con el objetivo de dar a conocer estos maravillosos cielos, el periodista Manuel Paredes lanzó el primer libro de astrofotografía y fotografía nocturna producido completamente en Chile.

“Más allá de las estrellas” contiene innumerables imágenes de los cielos de la Cuarta Región tomadas en distintos escenarios y contó con la colaboración de fotografías aportadas por el astrofotógrafo Hernán Stockebrand, y los astrónomos Rodolfo Barbá, Julia Arias, Rodrigo Carrasco y Erich Wenderoth.

El autor indicó que la obra es “una invitación a levantar la cabeza; a mirar y apreciar esta maravilla de cielo. En esta vida actual, cada vez quedan menos cosas gratuitas, pero el cielo aún está disponible libremente para todos”.

El proyecto además tiene un sello adicional: la gratuidad. Es así como, “Más allá de las Estrellas” se está distribuyendo en forma gratuita entre las bibliotecas de los colegios de la Región de Coquimbo, y entre las bibliotecas públicas de la red de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) en la misma zona. Además, para los que no nos encontramos en la región, cuenta con una versión en línea disponible para computadores, tablets y smartphones en www.masalladelasestrellas.cl

Vídeos de Introducción a la Astrofotografía

Muchos de nosotros admiramos esas maravillosas fotos del cielo nocturno adornado con nuestra hermosa Vía Láctea y siempre hemos querido tomar fotos como esas. Ahora podremos aprender a hacerlo, gracias a los tutoriales de Introducción a la Astrofotografía que «el cuarto Star Tres», Hernán Stockebrand, ha hecho para Telescopios Chile. Obviamente quienes se interesen deben contar con el equipo adecuado (cámara y trípode) así como un lugar apropiado para tomar sus fotografías.

Les dejamos los 3 primeros vídeos (de un total de 7) y ¡esperamos que los disfruten! No se olviden de revisar más adelante los 4 vídeos restantes.

1) Triángulo de Exposición

2) Configuración de la cámara

3) Construcción de panorámicas