Rosetta: la ambición de convertir ciencia ficción en hechos científicos

EL 24 de octubre, la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó un nuevo video relacionado con la misión Rosetta, que este 12 de noviembre tiene una cita con el cometa Churyumov-Gerasimenko. Finalmente el módulo de aterrizaje Philae será lanzado a la superficie del cometa para develar los misterios que ocultan estos pequeños cuerpos del Sistema Solar.

El video liberado no tiene que ver 100% con la misión en sí, sino más bien cuenta una historia de ciencia ficción situada en un futuro lejano, donde un maestro le cuenta una historia a su aprendiz:

«Durante mucho tiempo, los orígenes del agua y de la vida en nuestro planeta fueron un misterio absoluto. Entonces, comenzamos a buscar respuestas más allá de la Tierra.»

Para responder a estas preguntas es que se hace el link con la misión Rosetta.

El cortometraje llamado Ambition, fue realizado por Tomek Bagiński y los protagonistas son Aisling Franciosi como la aprendiz, y Aidan Gillen como Littlefinger el maestro. Tiene una duración aproximada de 5 minutos, así que si tienen el tiempo, les recomendamos que lo vean, y así comenzamos a prepararnos para la cuenta regresiva para el aterrizaje de Philae.

Pueden encontrar más información en la web de la ESA, junto con un video sobre el «making of» de Ambition.

Les dejamos el video, cortesía de ESA y el equipo de la misión Rosetta.

Terra Formars: Cucarachas en Marte

Hace ya un tiempo que no les traíamos recomendaciones de películas/series/anime/etc., y como hace poco comenzó la temporada de otoño de anime, aprovecharemos esta ocasión para comentar Terra Formars.

Esta serie es completamente ciencia ficción (y de la extraña), pero decidí comentarla porque tiene su toque astronómico: los personajes están en Marte.

Debido a la sobrepoblación de la Tierra, en el siglo XXI los humanos deciden modificar las condiciones de Marte, su superficie, atmósfera y temperatura, para que sea habitable para los humanos. También enviaron vegetación (una especie de moho) que pudieran absorber la luz del sol (y supongo que hacer fotosíntesis y esas cosas de planta) y seres vivos que pudiesen alimentarse de este moho y esparcirlo por la superficie del planeta. Para esto, escogieron una especie que tuviese una buena resistencia a condiciones extremas para que lograra sobrevivir en Marte: las cucarachas.

[alert style=»red»] SPOILER ALERT: De aquí en adelante pueden haber algunos spoilers, sobre todo del OVA. Leer bajo su propia responsabilidad. [/alert]

Quinientos años después de haber comenzado con los preparativos para la colonización de Marte, se envía la primera nave tripulada al planeta rojo con 6 miembros (BUGS 1). Cuando los humanos llegan a Marte, se encuentran con que las cucarachas han mutado en una especie de «cucaracha humanoide» (Terraformars) con una fuerza descomunal, que acaba con ellos fácilmente. Sin embargo, la tripulación logra enviar una transmisión a la Tierra.

Terra Formars Anime Manga Episodio 1 sub esp 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 sub spanish español ova onaDécadas después (creo que 20 años), deciden enviar una segunda misión, BUGS 2, con el objetivo de exterminar a los Terraformars de Marte. Estos tripulantes han pasado por una cirugía (BUGS) que les permite mutar gracias a un fármaco. Su ADN ha sido combinado con distintas especies de insectos con habilidades que puedan hacerle frente a las cucarachas fisicoculturistas marcianas, hay hormigas, avispas, etc.
Lamentablemente el plan falla (de nuevo), las cucarachas los aplastan a todos (en sentido figurado… o quizás no tanto) y solo hay dos sobrevivientes que logran volver a la Tierra.

ScpQQRSAños después, una enfermedad (con 100% de mortalidad) afecta a la Tierra y todo indica que es un virus relacionado con los Terraformars. Para evitar la muerte de la población, se decide enviar una tercera misión a Marte cuyo objetivo es obtener las muestras e información suficientes sobre el virus para poder desarrollar una vacuna. Esta vez, los tripulantes han pasado por una peligrosa operación a la que solo el 30% sobrevive. En ella, se les implanta un órgano especial. A diferencia de la cirugía BUGS, ahora no solo tienen las habilidades para mutar con ADN de insectos, sino de cualquier organismo vivo en la Tierra.

En el siguiente link pueden encontrar el primer OVA, que relata lo ocurrido con la misión BUGS 2. Y también pueden comenzar a ver el anime en este link, donde ya están disponibles los primeros 4 episodios. También pueden leer más al respecto en Wikipedia.

Aunque sabemos que no hay cucarachas fisicoculturistas en Marte, es una serie entretenida de ver, sobre todo en estos tiempos en que ya se está hablando de las primeras misiones tripuladas al planeta rojo. Debo decir que la serie tiene una extraña censura en algunos capítulos, y la mirada penetrante de los Terraformars resulta perturbadora. Pero se las recomiendo 🙂 .

Si ya la están viendo, pueden dejar sus opiniones y comentarios más abajo.

El primer zoológico de microbios abre sus puertas en Amsterdam

4498186_6_4a34_le-premier-zoo-a-microbes-a-ouvert-ses-portes_51c7afa5ed610076b8b478e6ceeb774aLeones, osos y jirafas son las atracciones que podemos encontrar en un zoológico convencional, pero el pasado 30 de septiembre se inauguró en Amsterdam uno muy particular: un zoológico interactivo de microbios.

La idea original nació del director del zoológico real de Amsterdam, Artis. Doce años y después y gracias a una inversión de 10 millones de euros, «Micropia» ha logrado materializarse y se encuentra instalado a un costado de Artis.

Según Haig Balian, director del zoológico Artis, «los zoológicos tienden a mostrar solo una parte de la naturaleza, en general los animales grandes. Hoy, nosotros vamos a mostrar la micro-naturaleza»

La importancia de los microbios

Tydeidae Lorryia formosa. (Microbio)
Tydeidae Lorryia formosa. (Microbio)
Para Balian, la importancia de los microbios siempre ha sido subestimada desde su observación en el siglo XVII por quien es considerado como el padre de la microbiología, el holandés Antoine van Leeuwenhoek. Aunque los virus, hongos y bacterias son en general asociados a enfermedades, son en verdad esenciales para nuestra supervivencia y juegan un rol cada vez más importante para el futuro de la humanidad y del planeta.

Actualmente, los microorganismos se utilizan para producir biocombustibles, desarrollar nuevos tipos de antibióticos o mejorar el rendimiento agrícola. Numerosas experiencias han confirmado su potencial para usos tan variados como la producción de electricidad, el reforzamiento de los cimientos de los edificios o incluso la lucha contra el cáncer.

Sin mencionar que cada humano adulto tiene en su cuerpo aproximadamente 1.5 kg de microbios, sin los cuales no podría vivir.

Las atracciones de Micropia

La parte más grande del zoológico, que dice ser el primero de su tipo en el mundo, se asemeja a un laboratorio. Numerosas filas de microscopios conectadas a pantallas gigantes muestran todo tipo de microorganismos. Un poco más adelante, los visitantes pueden observar a través de una ventana un verdadero laboratorio en el cual distintos tipos de microbios son cultivados, o pueden encontrarse frente a un modelo gigante del virus Ébola, que actualmente causa estragos en el oeste de África.

Al ir al segundo piso del zoológico, una pantalla gigante ubicada sobre el techo del ascensor muestra, en un ojo agrandado al máximo, todos los organismos que viven bajo nuestros párpados.

4498187_3_4c18_le-premier-zoo-a-microbes-a-ouvert-ses-portes_7f7883697434810531c9f862bf21147c

También es posible observar microbios reproduciéndose gracias a un microscopio 3D especialmente desarrollado por el zoológico, o pasar al escáner de microbios, que indicará al visitante cuantos de ellos viven sobre él, y dónde. Los enamorados pueden besarse delante del «Kiss-o-Meter», que indica cuántos microbios han sido intercambiados durante el beso.

Y Balian para atraer la curiosidad de los futuros visitantes con algunas cifras, dice: «¿Sabía usted que 700 especies de microbios viven en su boca? ¿O que 70 tipos de hongos viven sobre su talón?»

Fuente: Le Monde