Archivo de la etiqueta: Películas

The Last Days on Mars

Screen Shot 2014-03-09 at 12.28.56 AM

Aprovechando mis horas de ocio en mi nuevo infierno hogar (hogar que está ubicado en las dependencias de mi lugar de trabajo, loser), decidí ver una película que tenía pendiente hace ya un tiempo. Se trata de The Last Days on Mars.

Lo primero que capté de la peli después de ver el trailer y leer un par de comentarios es que SPOILER ALERT!!!! se trata de zombies… en Marte. Sip, tal como lo oye lee. Es un The Walking Dead: Mars Edition.

Ahora bien, cualquier lugar del Universo conocido (y desconocido) donde haya la más remota posibilidad de vida (aunque sea a nivel microbiano), es un escenario perfecto para que lleguen los genios del cine y creen una obra de arte fílmico (?) en donde los humanos terminamos todos muertos. Moraleja: la exploración espacial es el demonio, buscar vida extraterrestre es el demonio, y querer ganarte un Nobel por descubrir algo genial, de seguro te va a llevar a la muerte… así que el Nobel también es el demonio.

¿Por qué digo esto? Porque recordarán como en Apollo 18 SPOILER quedaba la escoba por culpa de las arañas-piedras-del-demonio (que de paso explicaba de forma ultra lógica la desaparición de piedras lunares traídas por las misiones Apollo), y como en Europa Report SPOILER AGAIN! los monstruos-alienígenas-submarinos-del-demonio también hacían que todos murieran. Ya ven como eso de buscar vida en otros lados no está bien… yo no sé en qué piensan estos científicos (?). En fin.

Dicho esto, de las tres películas de trama bastante similar pero en distintas locaciones (Apollo 18 en la Luna, Europa Report en Europa (la luna, no el continente) y The Last Days on Mars en… sí, adivinó, en Marte) debo decir que esta es la que más me entretuvo (le dio la pelea a Apollo 18). Ok, no es la Mona Lisa del séptimo arte, pero me mantuvo despierta el tiempo que duró la película, los paisajes marcianos estaban bien bonis y desérticos, y los actores eran relativamente conocidos, lo que le da un plus (aunque el protagonista me cae mal, porque tiene cara de malo).

No pretendo contarles la película, ni seguir spoileando, así que solamente les diré que la vean si les gustan los zombies y la ciencia ficción y Marte y los astronautas. Para pasar el rato no estaba tan mal.

En cuanto a los detalles técnicos, yo no soy ninguna experta en Marte. Y la astronomía y la física son áreas tan tan vastas que uno no sabe nada de muchas cosas (así como no sabía lo que eran los Eclipses Penumbrales). Probablemente se me pasaron 8127382173971 detalles de cosas que no podrían suceder en Marte, pero hubo uno que sí llamó fuertemente mi atención.

Es una tontera… pero encontré que en la escena del amanecer en Marte, el Sol se veía demasiado grande (imagen de la izquierda), casi como en la Tierra (de hecho para mí era como un amanecer terrestre «de todos los días»). Yo recordaba esa foto del Spirit en que al atardecer el Sol se veía pequeñiiiiiiito (arriba a la derecha). Después busqué alguna de un amanecer y encontré una del lander Phoenix (abajo a la derecha) y se ve más grande, pero tampoco tanto como en la peli. En fin, eso es lo único que me percaté y es el típico detalle del demonio que a nadie más le importa.

Si usted se anima y ve la peli, cuéntenos qué le pareció. Porque aquí valoramos su opinión y porque probablemente yo tengo el gusto cinéfilo en las patas :), así que es bueno que los lectores tengan más de un punto de vista.

Saludines y nos vemos en una próxima crítica!

Pacific Rim, ¿realidad o ficción?

pacific-rim_1

Para quienes no están al tanto, Pacific Rim es la nueva película de robots v/s monstruos marinos gigantes del director Guillermo del Toro que la está rompiendo en los cines. Haremos todo lo posible por no poner spoilers, pero si usted no la ha visto, VAYA AHORA YA =), y véala en 3D. Es el sincero consejo de Javi y Kary que la vieron y la amaron <3 y ahora quieren ser pilotos de Jaegers.

Ahora vamos a lo que nos concierne. Gracias a un video que apareció en mi TL de Twitter hoy en la mañana, comencé a preguntarme qué tanto de realidad y de ficción hay en Pacific Rim.

Para ponernos un poco en el contexto, la película trata sobre una guerra entre los humanos y unas criaturas marinas descomunales, llamadas Kaijuque surgen de una grieta en el fondo del Océano Pacífico, el Portal, que conecta nuestra dimensión con la de ellos. Para combatir a los Kaiju, los humanos han creado un mini-ejército de robots gigantes, conocidos como Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos o tres pilotos. Los pilotos cuentan con una armadura especial que les permite interactuar con las máquinas. Las mentes de los pilotos están conectadas entre ellas por medio de un puente neuronal que les permite controlar en conjunto cada movimiento del Jaeger.

The Drift:

Screen Shot 2013-07-16 at 5.35.15 PMEl puente neuronal que permite conectar ambos pilotos entre sí y con el Jaeger. Cada piloto actúa como un hemisferio del cerebro (izquierdo y derecho), ya que el control del robot es demasiada carga para un solo piloto. Además, se forma una especie de memoria colectiva en que ambas personas comparten todos sus recuerdos y pensamientos (Ver video al respecto, posibles spoilers).

Según nos cuenta el sitio Science Omega, investigadores de la Universidad de Essex (Reino Unido) en colaboración con el laboratorio JPL de la NASA, se encuentran trabajando en tecnología BCI (brain-computer interface) que permite a dos personas dirigir una nave espacial virtual usando sólo su capacidad cerebral, a través de la electroencefalografía (EEG). La idea es buscar nuevas y más poderosas formas de interactuar con las máquinas y, en particular, los robots.

Gracias al financiamiento que obtuvieron, los investigadores han estado desarrollando un mouse BCI que permite a dos personas dirigir de forma conjunta la nave espacial virtual. Usando «tapones» para monitorear sus señales cerebrales, los co-pilotos deben enfocar su atención en uno de ocho puntos de dirección. Numeroso beneficios resultan de la fusión de señales de dos individuos. Controlar una nave espacial simulada usando sólo la mente requiere un esfuerzo muy intenso. Se necesita un nivel de concentración sostenida, que es muy difícil de lograr para una persona en un cierto período de tiempo (más info aquí).

Los Jaegers:

eureka__spanComo dijimos antes, los jaegers (del alemán Jäger, que significa «cazador») son robots gigantes controlados por dos o más pilotos que se conectan entre sí y con el robot, para poder manejarlo en conjunto. Según Howie Choset, profesor del Instituto de Robótica, «los tipos de tecnología que se ven en Pacific Rim, reflejan mucha de la investigación que se lleva a cabo hoy en día, mucha de la cual se encuentra en el Robotics Institute. Nosotros en el Robotics Institute estamos trabajando en interacciones humano-robot». Por ejemplo, Steve Chase, profesor de la misma institución, investiga el diseño de interfaces BCI para aplicarlas a personas que han perdido la habilidad de comunicarse con sus músculos y miembros, producto de accidentes u otros. El ejemplo que nos da, es la mano robótica que Luke Skywalker recibió cuando perdió la suya. La idea es que estas personas puedan controlar sus miembros artificiales de la mejor manera, para así aliviar los síntomas de la parálisis. Según el profesor Chase, «no estamos en el punto en que podamos controlar esos robots realmente grandes, con capacidades increíbles que aparecen en Pacific Rim, pero ciertamente estamos en el punto en que podemos controlar una robótica bastante sofisticada y esperamos que en un futuro cercano podamos ser capaces de controlar cosas que imitan al cuerpo humano y que puedan realmente extender nuestras capacidades». (Info obtenida del video Pacific Rim in Real Life que pueden encontrar más abajo).

Problemas Físicos:

Screen Shot 2013-07-16 at 7.09.15 PMLa construcción de un robot gigante no es nada sencilla, más aún a la hora de lidiar con el peor enemigo de muchas películas asombrosas: la Física. Los robots gigantes se ven afectados por las leyes de la física com cualquier otra cosa en la Tierra. Si doblamos el tamaño de un objeto, su superficie aumenta 4 veces, y su volumen lo hace 8 veces (prueba: si tenemos un cubo de arista «a», su área es a^2 y su volumen a^3. Si consideramos un cubo de arista 2a, ahora su área es 4a^2 y su volumen es 8a^3). Esta regla ya comienza a traernos problemas cuando no sólo doblamos el tamaño de un objeto, sino que lo triplicamos o cuadruplicamos, etc.

También, los lubricantes que previenen que la máquina se sobrecaliente o se enfríe tendrían que viajar grandes distancias en períodos de tiempo increíblemente cortos, lo que sería un serio problema. Motores y mecanismos gigantes serían necesarios para mover el robot dentro del campo gravitacional terrestre. Y por supuesto, todos estos procesos necesarios para su funcionamiento tienen que ser llevados a cabo a pesar del increíble peso de la máquina.

Otro problema sería la distribución del peso. Un humanoide gigante, como los que vemos en Pacific Rim, sería demasiado pesado, siendo todo el peso soportado por sus dos piernas humanoides. Esas dos piernas se convierten entonces en puntos a través de los cuales está focalizada toda la carga de la máquina. Esas piernas van a pasar a través de cualquier cosa remotamente flexible – tierra, arena, praderas, hormigón, calles, etc – como un cuchillo se hunde a través de una galleta. Lo sentimos. (Fuente aquí)

En conclusión, estamos un poco lejos de llegar a controlar robots como los Jaegers, sin embargo muchas de las bases tecnológicas necesarias ya pueden ser vistas en la actualidad. Esperamos que les haya gustado esta humilde nota!

También pueden ver un poco más en los siguientes vídeos:

Pacific Rim in Real Life Science

Pacific Rim – Fact or Fictional