Archivo de la etiqueta: Iron Man

NASA y Marvel se unen para traer la ciencia al público

Una nueva exhibición interactiva y educacional inspirada en el universo de The Avengers de Marvel se encuentra instalada desde el 30 de mayo (y durante 6 meses) en el Discovery Times Square en Nueva York, y cuenta con una dosis de ciencia y tecnología otorgada nada más y nada menos que por la NASA (un verdadero nerdgasm para muchos de nuestros lectores).

Concepto artístico para la sección de NASA's Eyes on Exoplanets. Créditos: Victory Hill Entertainment Group.
Concepto artístico para la sección de NASA’s Eyes on Exoplanets. Créditos: Victory Hill Entertainment Group.

La exhibición Marvel’s Avengers S.T.A.T.I.O.N., un acrónimo para Scientific Training and Tactical Intelligence Operative Network (Red operativa de entrenamiento científico e inteligencia táctica), es una experiencia de inmersión en la cual los visitantes pueden explorar el universo ficticio de los superhéroes de Marvel, permitiendo que estos participen en un reclutamiento simulado, como si fuesen a ser entrenados como agentes de S.H.I.E.L.D.

Mientras que el atractivo principal de la exhibición tiene que ver con la magia de las películas, los desarrolladores decidieron solicitar ayuda al Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, para que aportara con contenidos que pudiesen aumentar la autenticidad de la experiencia y despertar el interés de los visitantes por la ciencia y tecnología del mundo real.

El material suministrado por la NASA para la exhibición se compone de contenido escrito, imágenes y vídeos, enfocados en tópicos como el espectro electromagnético, los agujeros negros, las poderosas fuentes de energía, y los materiales aerospaciales usados para crear la armadura de Iron Man. Además se planea sumar más contenidos de la NASA para la página web de la exhibición.

Otro aporte que tiene un lugar destacado en S.T.A.T.I.O.N. es la muestra interactiva NASA’s Eyes on Exoplanets, que ayuda a situar el contenido de los mundos de Thor en un contexto real de exoplanetas que son estudiados por la NASA.

«La emoción de explorar otros mundos no se limita a la pantalla grande, y estamos encantados de poder traer un poco de la emoción real de la NASA a este proyecto,» dice Bert Ulrich, enlace para películas y colaboraciones televisivas, desde la sede de la NASA en Washington. «Esperamos en especial que los visitantes jóvenes salgan de la exhibición con un mayor interés en ciencia y tecnología.»

Representantes del sitio de internet Entertainment Weekly tuvieron la oportunidad de asistir a la exhibición (así que les usurpamos muchas fotos, gracias) y conversar en exclusiva con el mismísimo Stan Lee, quien luego de visitar la muestra, dijo «yo pensaba en ellos como simples personajes ficticios que podían tener grandes aventuras, y la gente podía disfrutar leyéndolas — pero ahora me doy cuenta que, sin querer, yo era uno de los científicos del mundo. [se ríe] Y lo que han hecho con estos personajes, este edificio y el despliegue s increíblemente maravilloso y creativo. Creo que hará que cualquier joven que visite la muestra se vaya pensando, ‘Tengo que convertirme en científico. Es la cosa más emocionante del mundo!'»

Así que ya saben, nuestros lectores pudientes que se van de vacaciones a Nueva York, esta es una muestra que no se pueden perder. Y les dejamos algunas de las fotos que NO tomamos nosotras, porque somos pobres y no nos alcanza para viajar tan lejos 🙁 .

Fuentes:
1) JPL NASA
2) Entertainment Weekly

Más información:
1) Sobre la exhibición: http://stationexhibit.com
2) Sobre NASA’s Eyes on Exoplanets http://eyes.nasa.gov/exoplanets

Científicos de Ficción III: Tony Stark + Menciones Honrosas

iron-man-tony-stark

A pedido del público, el tercer tomo de nuestra trilogía de científicos de ficción estará dedicado a Anthony «Tony» Stark (más conocido como Iron Man).

Hijo de Howard Anthony Stark y Maria Collins Carbonell Stark, dueños de la prominente firma estadounidense Stark Industries. De niño, Tony estaba fascinado con construir y controlar máquinas. A los 15 años, ingresó al programa de pregrado de Ingeniería Eléctrica del MIT (Massachusetts Institute of Technology), y se graduó con dos grados de Master a la edad de 19. Tony comenzó a trabajar para Stark Industries, pero mostró mayor interés en llevar una vida de playboy que en usar sus habilidades de ingeniero.

Para quienes han visto las películas (Iron Man 1,2 y 3, Avengers) sabrán que los logros más conocidos de Tony son su traje de Iron Man (en varias versiones y actualizaciones, incluida la mejor de sus armaduras hasta el momento, «Extremis«),  su computadora con inteligencia artificial J.A.R.V.I.S., modificaciones a su propio cuerpo (chips implantados) para «conectarse» con su armadura y un dispositivo de detección de rayos gamma (junto a Bruce Banner) para localizar el Tesseract .

Para quienes están familiarizados con los comics (yo no, si meto la pata me avisan), existe una larga lista de inventos que se le atribuyen a Tony Stark, entre los que podemos nombrar un extractor de memoria, misiles anti-balísticos, un satélite meteorológico y otros tan extraños como un micro-secador que puede secar el pelo en segundos. Para la lista completa de inventos, revisar el siguiente link.

Tony Stark es el chico-rudo-millonario-guapo-inteligente por excelencia y es amado y admirado tanto por chicas como chicos. Mis agradecimientos a @KastiyanA por despejar mis dudas y ayudarme con los logros de Tony 🙂 .

Con esto concluimos nuestra tercera y última entrega de Científicos de Ficción, y para despedirnos queremos hacer una mención honrosa a muchos otros científicos e ingenieros que nos han marcado e inspirado a lo largo de los años:

  • Walter Bishop (Fringe)
  • Dexter (El laboratorio de Dexter)
  • Dr. Frankenstein
  • Indiana Jones
  • Dr. Jekyll
  • Bruce Banner
  • Rintarō Okabe y Kurisu Makise (Steins;Gate)
  • Cave Johnson (Portal 2)
  • Mr. Rzykruski (Frankenweenie)
  • y muchos más