Investigadores han propuesto la curiosa idea de poner un experimento de «crecimiento de plantas» a bordo del próximo rover de la NASA, que está programado para ser lanzado a mediados del 2020 y aterrizar en Marte a principios del 2021. Este proyecto, conocido como Mars Plant Experiment (MPX), podría ayudar a sentar las bases de la colonización de Marte, dicen sus diseñadores.
Según asegura Heather Smith, investigadora principal de MPX, del Ames Research Center de la NASA, para lograr una base sustentable a largo plazo en Marte, es necesario establecer al menos que las plantas son capaces de crecer allí. Es por eso que el proyecto MPX es importante, ya que significa un primer paso para saber si esto es posible o no.
¿Un rover jardinero?
Para esto, MPX usaría la caja vacía de un CubeSat (unos satélites pequeñitos y baratos), que sería fijada al exterior del rover. Esta cajita tendría en su interior aire terrestre y unas 200 semillas de Arabidopsis, una pequeña planta con flores que suele usarse en investigaciones científicas.
Estas semillas recibirían agua una vez que el rover hubiese llegado a Marte, y comenzarían a crecer por un par de semanas. Según Smith, «En 15 días, tendríamos un pequeño invernadero en Marte»

Pero además, MPX significaría un gran logro, ya que las Arabidopsis «serían los primeros organismos multicelulares en crecer, vivir y morir en otro planeta», dijo Smith.
Fuente: Space.com
Tendremos que esperar hasta el 2021 para ver cómo resulta este experimento. Aunque puede que encontremos vida en otro planeta antes de eso… quién sabe…