Archivo de la etiqueta: Anime

Knights of Sidonia y la fotosíntesis en humanos

Hoy en mi ocio nocturno en el telescopio, decidí terminar de escribir una nota que tenía a medias desde el 2014. En esos tiempos, vi un anime llamado Knights of Sidonia, que se sitúa en un futuro donde los humanos han abandonado la Tierra luego de que esta fuera destruida por unos monstruos alienígenas llamados Gauna. Los sobrevivientes viajan a bordo de naves espaciales masivas creadas a partir de los restos del planeta. Una de estas naves es Sidonia, que ha desarrollado su propia cultura basada en la de Japón, y donde la clonación humana, la reproducción asexuada y la ingeniería humana como los híbridos humano/animal y la fotosíntesis humana son triviales (descripción cortesía de Wikipedia).

Precisamente el tema de la fotosíntesis humana fue lo que más llamó mi atención. Los personajes se encuentran en una situación de sobrevivencia en la que no les viene nada de mal el hecho de controlar el consumo de provisiones en base a otros métodos de generación de energía, como la fotosíntesis. Este proceso hace que reduzcan sus comidas a solo una ración semanal y el resto del tiempo, «toman sol». Pero, ¿es realmente posible llegar a esto? ¿Podríamos en un futuro usar estos métodos para largos viajes espaciales?

¿Qué es la fotosíntesis?

Esquema ultra sencillo de la fotosíntesis.
Esquema ultra sencillo de la fotosíntesis.
Primero introduzcamos el tema de la fotosíntesis (hola de nuevo, Wikipedia). Este proceso es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz . Es decir, transformaremos la energía lumínica en energía química estable.
Los orgánulos citoplasmáticos encargados de realizar la fotosíntesis se llaman cloroplastos (de color verde gracias a la presencia de la clorofila). En su interior hay diversos componentes, entre los que destacan las enzimas encargadas de la transformación del dióxido de carbono (CO_{2}) en materia orgánica.
Es importante que recordemos que la vida en nuestro planeta se mantiene principalmente gracias al proceso de fotosíntesis que realizan las algas en el medio acuático, y las plantas en el medio terrestre. La materia orgánica que sintetizan a partir de la luz y la materia inorgánica es imprescindible para la constitución de los seres vivos.

¿Es la fotosíntesis solo para las plantas?

Como regla general, los animales no podemos hacer fotosíntesis, pero todas las reglas tienen excepciones.
Este artículo de la BBC nos da algunos ejemplos de animales que han sabido aprovechar este mecanismo propio de las plantas.
220px-Acyrthosiphon_pisum_(pea_aphid)-PLoSEl primero es el pulgón de guisante (Acyrthosiphon pisum), el enemigo de los agricultores, pero un gran amigo de los genetistas.
Alain Robichon, del Instituto Sophia Agrobiotech en Francia, y sus colaboradores, reportaron que este pulgón utiliza un pigmento llamado carotenoide para «cosechar» la energía del Sol y fabricar ATP, una molécula que almacena energía química. Este insecto es uno de los pocos animales que pueden fabricar este pigmento por sí mismos, usando genes robados de los hongos. Los pulgones verdes (con muchos carotenoides) producen más ATP que los blancos (casi sin carotenoides), y los naranjos (con niveles intermedios) fabrican más ATP a la luz del sol que en la oscuridad.

149532380.PWY9dxqUOtro insecto, la avispa oriental, podría realizar un mecanismo similar, pero usando un pigmento llamado «xanthopterin» (ni idea la traducción >.<) para convertir la luz en energía eléctrica. Ambos insectos podrían usar esta habilidad como método de respaldo, cuando las provisiones bajan o la demanda es alta. Pero ambos son controversiales, debido al poco conocimiento sobre los detalles de este proceso. Y de todos modos, ninguno de estos métodos es realmente fotosíntesis, la cual incluye transformación de CO2 en azúcares y otros componentes. Coral_polyps_in_symbiosis_with_unicellular_dinoflagellatesPero ahora viene lo bueno… Existen animales que pueden hacer fotosíntesis en todo su maravilloso esplendor, y lo hacen como trabajo en equipo. Los corales son el clásico ejemplo. Los corales son una colección de cientos de miles de animales que se asemejan a las anémonas, que viven en arrecifes. Dependen de unas algas microscópicas llamadas «dinoflagellates» que viven en unos compartimentos especiales al interior de sus células. Estos residentes, o endosimbiontes, pueden hacer fotosíntesis y proveen al coral con nutrientes. Algunas anémonas, almejas, esponjas y gusanos también tienen endosimbiontes capaces de realizar fotosíntesis.

21_ys_aUn caso aun más interesante es el de la salamandra moteada. Sus patitas teñidas de verde están llenas de algas, que invaden las células de los embriones, convirtiéndolos en animales de «alimentación solar». Estas algas mueren a medida que las salamandras se convierten en adultas (porque la adultez lo arruina todo), pero no sin haberles otorgado una valiosa fuente de energía durante su juventud.

dn16124-1_300Otro método para hacerse simbiontes es ROBAR sus pequeñas fábricas de energía. Como mencionamos antes, en las células de las plantas, la fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos. Entonces, ¿para qué hacer trabajo en equipo con un simbionte si podemos robarle sus cloroplastos?
Un grupo de animales (vándalos, crimen organizado) realiza este método. Las babosas de mar Elysia, roban los cloroplastos de las algas y los usan por sí mismas, lo que les permite «vivir como plantas». Esta asociación es vital para la babosa y no puede llegar a la adultez sin ella,, sin embargo, aun no se sabe con claridad cómo las babosas mantienen y usan sus cloroplastos. Este método no funciona así como así, muchas de las proteínas que usan los cloroplastos están codificadas con el genoma de la célula anfitriona. La babosa tiene al menos un gen de alga.

¿Y en los humanos?

Después de esta hermosa charla sobre animales, usted me dirá: ¿Y los humanos qué?

green-giant-parkChris Howe de la Universidad de Cambridge dice «Si uno quisiera formar un vínculo entre un cloroplasto y un anfitrión animal, se necesitaría mucha maquinaria extra. Uno tendría que poner todos esos genes en el genoma del anfitrión.» Y con cientos de estos genes, convertir una célula humana en un hogar compatible para los cloroplastos implicaría una ingeniería genética muy avanzada.

Pero supongamos por un minuto que logramos hacer esto. ¿Funcionaría? Probablemente no. La fotosíntesis es una habilidad inútil si no podemos exponernos al Sol lo máximo posible. Esto requiere una gran área de tejido capaz de fotosintetizar, como las hojas en las plantas. En el caso de la Elysia, siendo plana y verde, es como una hoja viviente, además de ser traslúcida, lo que permite que la luz pase a través de sus tejidos hasta los cloroplastos.

Lamentablemente, los humanos somos «columnas opacas», así que aun si nuestra piel estuviese llena de cloroplastos, solo podrían fabricar una fracción de los nutrientes que necesitamos para sobrevivir (como en la serie). Así que a menos que queramos convertirnos en árboles (Groot?), al parecer esto de la fotosíntesis no es para nosotros, al menos no para cubrir todos los nutrientes que necesitamos y no hasta que la ingeniería genética esté super muy mucho avanzada.

Referencias:
Light- induced electron transfer and ATP synthesis in a carotene synthesizing insect – Valmalette et al. 2012
Will we ever… photosynthesise like plants? – BBC News

Terra Formars: Cucarachas en Marte

Hace ya un tiempo que no les traíamos recomendaciones de películas/series/anime/etc., y como hace poco comenzó la temporada de otoño de anime, aprovecharemos esta ocasión para comentar Terra Formars.

Esta serie es completamente ciencia ficción (y de la extraña), pero decidí comentarla porque tiene su toque astronómico: los personajes están en Marte.

Debido a la sobrepoblación de la Tierra, en el siglo XXI los humanos deciden modificar las condiciones de Marte, su superficie, atmósfera y temperatura, para que sea habitable para los humanos. También enviaron vegetación (una especie de moho) que pudieran absorber la luz del sol (y supongo que hacer fotosíntesis y esas cosas de planta) y seres vivos que pudiesen alimentarse de este moho y esparcirlo por la superficie del planeta. Para esto, escogieron una especie que tuviese una buena resistencia a condiciones extremas para que lograra sobrevivir en Marte: las cucarachas.

[alert style=»red»] SPOILER ALERT: De aquí en adelante pueden haber algunos spoilers, sobre todo del OVA. Leer bajo su propia responsabilidad. [/alert]

Quinientos años después de haber comenzado con los preparativos para la colonización de Marte, se envía la primera nave tripulada al planeta rojo con 6 miembros (BUGS 1). Cuando los humanos llegan a Marte, se encuentran con que las cucarachas han mutado en una especie de «cucaracha humanoide» (Terraformars) con una fuerza descomunal, que acaba con ellos fácilmente. Sin embargo, la tripulación logra enviar una transmisión a la Tierra.

Terra Formars Anime Manga Episodio 1 sub esp 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 sub spanish español ova onaDécadas después (creo que 20 años), deciden enviar una segunda misión, BUGS 2, con el objetivo de exterminar a los Terraformars de Marte. Estos tripulantes han pasado por una cirugía (BUGS) que les permite mutar gracias a un fármaco. Su ADN ha sido combinado con distintas especies de insectos con habilidades que puedan hacerle frente a las cucarachas fisicoculturistas marcianas, hay hormigas, avispas, etc.
Lamentablemente el plan falla (de nuevo), las cucarachas los aplastan a todos (en sentido figurado… o quizás no tanto) y solo hay dos sobrevivientes que logran volver a la Tierra.

ScpQQRSAños después, una enfermedad (con 100% de mortalidad) afecta a la Tierra y todo indica que es un virus relacionado con los Terraformars. Para evitar la muerte de la población, se decide enviar una tercera misión a Marte cuyo objetivo es obtener las muestras e información suficientes sobre el virus para poder desarrollar una vacuna. Esta vez, los tripulantes han pasado por una peligrosa operación a la que solo el 30% sobrevive. En ella, se les implanta un órgano especial. A diferencia de la cirugía BUGS, ahora no solo tienen las habilidades para mutar con ADN de insectos, sino de cualquier organismo vivo en la Tierra.

En el siguiente link pueden encontrar el primer OVA, que relata lo ocurrido con la misión BUGS 2. Y también pueden comenzar a ver el anime en este link, donde ya están disponibles los primeros 4 episodios. También pueden leer más al respecto en Wikipedia.

Aunque sabemos que no hay cucarachas fisicoculturistas en Marte, es una serie entretenida de ver, sobre todo en estos tiempos en que ya se está hablando de las primeras misiones tripuladas al planeta rojo. Debo decir que la serie tiene una extraña censura en algunos capítulos, y la mirada penetrante de los Terraformars resulta perturbadora. Pero se las recomiendo 🙂 .

Si ya la están viendo, pueden dejar sus opiniones y comentarios más abajo.

Galilei Donna: los misterios de Galileo en anime

galilei_donna_qql0

Galilei Donna es un anime de 11 episodios que comenzó a transmitirse en Japón en octubre de 2013. Cuenta la historia de las hermanas Ferrari: Hozuki, Kazuki y Hazuki. Estas hermanas son descendientes del gran Galileo Galilei (sí, ese mismo).

La historia se desarrolla en una sociedad donde la escasez de energía ha hecho que esta sea un bien demasiado preciado, la gente pobre no tiene acceso a ella debido a los elevados costos, y su ‘producción’ está monopolizada por una gran (y mafiosa) empresa.
Existe un rumor sobre un Tesoro que habría dejado Galileo, pero nadie sabe muy bien de qué se trata. Sólo sabemos que es de vital importancia y podría estar relacionado con una fuente de energía. La trama avanzará en torno a las aventuras de las hermanas Ferrari, la empresa de los malos, y un grupo de piratas que no son tan malos como parecen (y donde está el guapetón de la serie). Todos en la búsqueda del famoso tesoro.

La serie es bastante liviana (no se espere nada demasiado históricamente correcto), pero no deja de ser entretenida, con momentos emocionantes, tristes, y un final que me dejó bastante satisfecha (y que no me esperaba). Tiene cosas muy de Galileo, como sus bocetos de la Luna, y sus máquinas voladoras. Además de mechas, misterio, y las tres chicas Ferrari que son muy kawaii.

Les dejamos el preview de la serie (que pueden encontrar en varias páginas subtitulada al español, como animeflv.net por ejemplo)

Corto animado para la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial

JAXA

Un simpático corto animado de poco más de 6 minutos y medio, realizado por el estudio White Fox (responsables de la adaptación animada de Steins;Gate), se encuentra disponible en la web que la JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency)  ha abierto para el proyecto de sus satélites GMP/DRP (Global Precipitation Measurement/Dual-frequency Precipitation Radar) (link aquí).

Los satélites, que serán lanzados por la NASA y la JAXA antes de marzo del 2014, observarán las precipitaciones en todo el planeta e investigarán el ciclo de precipitaciones terrestre. Además, el radar a borde de la nave será capaz de crear un mapa de precipitaciones de todo el planeta en sólo tres horas.

Como buenos japoneses, no es primera vez que la JAXA colabora con la industria de la animación. En la serie Uchuu Kyoudai, protagonizada por dos hermanos astronautas, la JAXA incluso organizó la grabación de unas frases desde la ISS (International Space Station) para usarse en la serie. También en series como Rocket Girls y Robotic;Notes (que se desarrolla en el centro espacial de Tanegashima) se puede apreciar la colaboración de la agencia.

El corto animado que les dejamos a continuación, ha sido realizado para enviarse a la NASA y motivar a nuevas generaciones para que se interesen por el espacio. Esperamos que lo disfruten! 😀

Fuente: blogiswar

Agradecimientos a @ArturoJofre por enviarnos la noticia 🙂