El origen de la «música» espacial captada por el Apollo 10

Esta semana hemos visto pasar mucho por redes sociales una noticia que habla sobre una extraña música captada por el Apollo 10 en el lado oscuro de la Luna. Pero, ¿qué hay de cierto en esta historia?. ¡Vamos a averiguarlo!

El Apollo 10 y el lado oscuro de la Luna

La misión Apollo 10 fue lanzada en mayo de 1969, el mismo año del Apollo 11, que lograría poner a dos humanos en la superficie lunar. Los astronautas del Apollo 10 sobrevolaron la Luna en un módulo de comando, y dos de ellos también lo hicieron en un módulo lunar, que volaba a menos de 16 kilómetros sobre la superficie de la Luna.
Durante este sobrevuelo, los astronautas pasaron por el llamado «lado oscuro» de la Luna. Como sabrán, este lado no es en verdad oscuro.
Como la Luna tiene una rotación síncrona, siempre nos muestra la misma cara. Desde la Tierra es imposible ver el lado oculto.
untitled-infographic (3)
Como los astronautas se encontraban sobrevolando el lado oculto, las comunicaciones con la Tierra se veían interrumpidas. Esto los mantuvo desconectados durante ese tiempo (alrededor de una hora), sin embargo, dentro de la nave siempre se grabaron los registros de sus conversaciones, que luego eran enviados a Tierra cuando se retomaba la comunicación. Estos audios eran luego transcritos y guardados en los archivos de la NASA, donde permanecieron olvidados por mucho tiempo.

Archivos confidenciales

Todo el revuelo comenzó gracias a un programa de Discovery Channel, titulado «NASA’s Unexplained Files» (los archivos sin resolver de la NASA), que hace uso de este material publicado por la agencia espacial. En un episodio, se habla de la «música» escuchada por los astronautas de la misión Apollo 10 durante su paso por el «lado oscuro». Lamentablemente, el programa pinta la situación como una verdadera película de terror y de paso da la impresión de que la NASA fuese una agencia malvada que nos oculta información. Muy típico de programa de conspiraciones. Si quieren ver el video, pueden hacer click en el siguiente link. Gracias a esto, el tema comenzó a esparcirse por las redes sociales, tanto que incluso la misma NASA publicó una nota al respecto en su cuenta de Tumblr.
Como mencionamos antes, durante las misiones de la NASA, se llevaba registro de todo, incluso las conversaciones de los astronautas al interior de las naves. Las transcripciones de las conversaciones de las misiones Apollo habían sido material clasificado en un comienzo. En el año 1973, se hicieron públicas pero sólo estaban disponibles en los archivos nacionales, según indica la propia NASA. Ya en 2008, y gracias a internet, decidieron poner a disposición las versiones digitalizadas de las transcripciones de varias misiones, entre ellas, las Apollo. Luego, en 2012, hicieron lo mismo con los archivos de audio. Pueden encontrar material al respecto en el siguiente enlace.

La «música» y su verdadero origen

Aunque nosotras (y los astronautas en ese entonces) nos hemos referido a «música», la verdad es que el sonido es más como una especie de silbido (y no, no suena como música extraterrestre). Según lo que indican las conversaciones entre los astronautas, se podía oír en ambos módulos. Pueden escucharlo a continuación:

untitled-infographic_block_2

¿Decepcionados? La verdad es que es sólo un silbido y, aunque se refieran a ella como «música del espacio exterior», hay una explicación bastante más simple (y que no involucra misterios ni extraterrestres).

La NASA, varios medios e incluso el famoso programa de Discovery terminan llegando a la misma posible explicación: cuando el módulo lunar realizó el sobrevuelo, entre él y el módulo de comando se generaba una interferencia en las comunicaciones por radio. En ese entonces, se utilizaban radios VHF («very high frequency», o muy alta frecuencia), no radios digitales como se utilizan en la actualidad. Dos señales de radios VHF análogas se podían «intermodular» y generar tonos en una frecuencia posible de escuchar para nuestros oídos.

El personal técnico de la NASA estaba al tanto de este problema. En su libro «Carrying the Fire», el astronauta del Apollo 11, Michael Collins, dice que los técnicos le advirtieron sobre esta interferencia y que, de no haber sido así, probablemente se hubiese asustado mucho al escucharla.

Los astronautas en el audio suenan curiosos y un poco sorprendidos por el sonido, incluso dicen «nadie nos va a creer», sin embargo nunca llegan al punto de alarmarse al respecto. De todos modos, resulta normal preguntarse por qué no se habló de este sonido en público. Sean O’Kane de The Verge postula que una posible razón para el silencio de los astronautas es que ellos sólo querían proyectar una mentalidad de acero. Cualquier indicación de pérdida de confianza durante un vuelo podría hacer que la NASA los dejara sin volver a volar.
Por su parte, la NASA también pidió la opinión del piloto del módulo lunar del Apollo 10, Gene Cernan, quien declaró: «No recuerdo que ese incidente me haya emocionado lo suficiente como para tomarlo en serio. Probablemente era sólo una interferencia de radio. Si hubiésemos pensado que era algo más que eso, habríamos informado a todos luego del vuelo. Nunca le dimos más vueltas.»

Fuentes: Space.com, The Verge, Tumblr de la NASA

Pueden leer las más de 200 páginas de transcripciones de la misión Apollo 10 a continuación (lo relacionado con el audio comienza en la página 197 del pdf):
AS10_LM

Estudiando el sesgo de género a la hora de evaluar respuestas de física

Screen Shot 2016-02-08 at 13.01.43
Imagina que eres una niña en una escuela secundaria y tienes un examen de física. Tus respuestas son exactamente iguales a las de uno de tus compañeros varones. El profesor entrega las notas, y te das cuenta de que tu calificación es significativamente más baja. Suena injusto, ¿verdad? Esto es precisamente lo que sucede regularmente, según concluyó Sarah Hofer, una investigadora del grupo liderado por Elsbeth Stern, del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH) en Suiza.

El grupo realizó un estudio con 780 profesores de Física en escuelas secundarias de Suiza, Alemania y Austria. En él, Hofer le solicitó a los profesores en un test en línea evaluar las respuestas de un examen. A los 780 se les entregó una pregunta de mecánica clásica (la misma para todos) y una respuesta ficticia, parcialmente correcta, de un estudiante.
Los investigadores del ETH sí hicieron una pequeña variación: el texto contenía una pequeña frase introductoria que hizo creer a la mitad de los profesores que estaban evaluando la respuesta de un varón y a la otra mitad a una mujer.
Hofer mantuvo en secreto el verdadero propósito del estudio, y pretendió que estaba relacionado con una comparación entre dos distintos métodos de corrección de exámenes.
Finalmente, los investigadores analizaron los resultados obtenidos por el grupo de supuestos estudiantes hombres y mujeres y obtuvieron una buena y una mala noticia:

[ul type=»check»] Los profesores que habían enseñado por al menos 10 años, no se veían influenciados por el género del estudiante a la hora de evaluar la respuesta. [/ul]
[ul type=»check»] Los profesores de Suiza y Austria con menos de 10 años de experiencia, daban notas significativamente más bajas a las niñas[/ul]

Por ejemplo, profesores con 5 o menos años de experiencia profesional discriminaron a las niñas en un promedio de 0.7 puntos en las evaluaciones, mientras que los de Austria, un promedio de 0.9. Es decir, para una misma respuesta un varón podría obtener un 6.8 como nota, mientras que una mujer un 6.1 o peor.

La influencia de los estereotipos

Screen Shot 2016-02-08 at 14.16.17Según Hofer, es posible que al evaluar, los profesores con menos experiencia se vean más guiados por estereotipos como «las niñas son más malas en física que los niños.»
Estudios previos ya habían encontrado evidencias de que las niñas debían esforzarse más para obtener las mismas notas que los niños, pero la mayor parte de estos estudios se centraron en la asignatura de Matemáticas.

.

Resultados inesperados en Alemania

Curiosamente, en Alemania, los profesores (hombres) con menos de 10 años de experiencia evaluaron de igual forma a niños y niñas, mientras que las profesoras con igual experiencia se comportaron de forma similar a sus colegas en Suiza y Austria, y evaluaron peor a las niñas.
Hofer y Stern no lograron explicar este resultado con los datos que tenían disponibles, pero indican que una posible explicación es que los profesores alemanes están más «sensibilizados» que sus colegas de Suiza y Austria debido a los numerosos programas para promover la integración de mujeres en campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). Sin embargo, este tipo de programas existe en los 3 países evaluados.

Los efectos del sesgo

Screen Shot 2016-02-08 at 14.21.25Según Stern, que las niñas tengan peores notas en comparación a los niños es parte de un problema más fundamental, y es que «las niñas y las mujeres no pueden esperar ser recompensadas por su esfuerzo.» Algunas veces van a ser evaluadas demasiado bien, otras demasiado mal, y esto no estará reflejando su verdadero desempeño, como sí ocurre en el caso de niños y hombres. Esto hace que a las mujeres se les dificulte encontrar su camino. «Como niña, cuando ya tienes la sensación de que serás injustamente evaluada en ciencias, tiendes a perder el interés en esas materias,» agrega Stern. Entonces, niñas hábiles en ciencias frecuentemente optan por materias en las que probablemente serán mejor promovidas.
Hofer añade que «las notas son la retroalimentación que los estudiantes reciben por su desempeño, y afectan fuertemente la percepción que tienen de sí mismos, su motivación y sus ganas de esforzarse.» Como resultado, en ETH Zurich, donde se realizó el estudio, se pondrá un especial énfasis a la importancia de la forma de evaluar durante los estudios de pedagogía.
A la hora de evaluar exámenes, un enfoque mucho más estructurado, con criterios claros, podría ayudar a que los profesores evalúen de forma más objetiva, dejando fuera los estereotipos. Algunas opciones son usar un esquema que fije el número de puntos que debiesen ser entregados para ciertas respuestas parciales, que defina cuáles son respuestas con errores de descuido y cuáles son realmente errores graves. También es posible que ayude si los profesores tapan el nombre del estudiante cuando corrijan.

A pesar de todo esto, hay otros estudios más generales que indican que, a pesar de todo, en muchos países son las niñas quienes finalmente obtienen mejores resultados. Por ejemplo, pueden revisar el siguiente enlace «Why Girls Tend to Get Better Grades Than Boys Do«.

Fuentes:
Girls should expect poorer physics grades, ETH Zurich
Studying Gender Bias in Physics Grading: The role of teaching experience and country

¿ Las dietas detox tienen algún beneficio ?

Las dietas de desintoxicación o (detox) se han vuelto muy populares en el último tiempo. Pero la evidencia científica sobre si realmente eliminan toxinas de nuestro cuerpo es casi nula. Hay una gran variedad de estas dietas, pero básicamente es seguir una alimentación estricta, de vegetales crudos, frutas, y agua (hermosos batidos). Además, algunas dietas, las más extremas, hacen uso de hierbas y otros suplementos, junto con la limpieza de colon (enemas) para vaciar los intestinos.

Algunas personas dicen sentirse llenas de energía y más concentradas durante y después de estas dietas detox. Pero aún así, la evidencia no avala la real limpieza de toxinas de nuestro cuerpo. De hecho, los riñones y el hígado son generalmente bastante eficaces en el filtrado y la eliminación de las toxinas que ingerimos, a excepción que tengas alguna enfermedad.

Pero volvamos a lo básico,

¿Qué son las toxinas, dónde se encuentran?

Una toxina es una sustancia venenosa producida por células vivas u organismos, como animales, plantas, bacterias y otros organismos biológicos. La nicotina por ejemplo, que se encuentra dentro de las hojas de tabaco, es una toxina; también lo es la de residuos metabólicos producidos por las células dentro del cuerpo humano. El cuerpo puede acumular toxinas tanto naturales como provocados por el hombre, a través de la ingesta de alimentos, agua y cuando uno respira. Incluso las frutas y verduras orgánicas no están a salvo de las toxinas, tales como E. coli y la salmonela, que puede causar enfermedades agudas, de acuerdo con la Royal Society of Chemistry. Sin embargo, beber un jugo o someterse a una limpieza interna no ayudará a tu cuerpo a deshacerse de estas toxinas más rápido o más eficaz.

La opinión de un experto siempre es importante

En mi búsqueda por una opinión profesional y también a alguien que sea capaz de desmentir mitos sobre estas famosas dietas que se encuentran en la web, acudí a una experta en nutrición.
Pierina Grimaldi es Licenciada en Nutrición de la Universidad de Playa Ancha y fue muy amable en responder mis dudas:

-La gente busca estas dietas porque ven resultados rápidos, ¿pero qué hace exactamente, nos deshidrata en algún punto? ¿Existe también el efecto rebote?
-La dieta detox no nos deshidrata, de hecho estos batidos aportan bastante líquido a través del agua agregada y el agua propia tanto de frutas como de verduras, por ese lado son beneficiosas ya que además aportan gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales. De hecho, recomiendo consumir estos jugos a quien lo desee, pero siempre como complemento a una alimentación sana y equilibrada que no elimine ningún grupo de alimentos. Por ningún motivo deben ser utilizados como dieta única.

Si se sigue una dieta por varios días o semanas sólo a base de jugos detox, por supuesto que habrá efecto rebote debido a la baja ingesta calórica que en ocasiones ni siquiera cumple con el gasto energético basal (para mantener las funciones vitales) y también pérdida de masa muscular debido a la privación de proteínas.

untitled-banner

-¿Cuáles son los efectos secundarios de estas dietas estrictas?
-Con cualquier tipo de dieta estricta, las personas perciben una baja de peso pero suele ser en base a masa muscular y agua, lo cual no es saludable. Otro efecto es el bajo funcionamiento del sistema gastrointestinal luego de la dieta detox y también se puede producir diarrea en aquellos que no están acostumbrados a grandes cantidades de fibra o dolor de cabeza y cansancio por la falta de otros nutrientes.
Es verdad que te sientes mejor en ciertos aspectos, pero es por que dejas de lado todos los alimentos procesados que te hacían mal (galletas, bebidas, snacks, alcohol y chatarra en general), por lo tanto le das un «respiro» al cuerpo. Pero no es porque dejas alimentos como arroz, avena, papa, palta, aceite o frutos secos, de hecho los necesitamos en nuestro día a día, tienen muchos nutrientes que cumplen funciones importantísimas.

ima2_detox

-¿Qué les recomiendas a la gente que quiere bajar de peso?
-Actualmente somos muchas las nutricionistas a nivel mundial que abogamos por un cambio de hábitos en las personas. Ya es hora de terminar la era de «la dieta de esto y de esto otro». La razón es sencilla. Si no hay una correcta educación alimentaria-nutricional detrás y una formación de hábitos saludables, al terminar el proceso de dieta la persona volverá a los mismos malos hábitos. Si se quiere tener un verdadero estilo de vida saludable se debe ser perseverante y comprometido consigo mismo, comenzando a comer alimentos de verdad y dejando de consumir tanto producto industrial que aparenta ser alimento.

ima3_detox-2

Creo haber resuelto mis dudas y espero que las de ustedes también :).

Para más información sobre nutrición

Pueden seguir a Pierina en las redes sociales untitled-banner-2

Facebook Vive Nutrición

Instagram

Página web

www.vivenutricion.cl

donde pueden acceder a una consulta online o presencial.