Archivo de la etiqueta: STEM

Oportunidad de Beca para mujeres estudiantes de doctorado

En un esfuerzo por llevar a cabo la misión de que las mujeres tengan acceso a todos los recursos y esten representadas en puestos de toma de decisiones en igualdad de condiciones con los hombres, Zonta International ofrece la beca Amelia Earhart.

Zonta International Amelia Earhart Fellowship

Retrato de la pionera de la aviación estadounidense Amelia Earhart. (Crédito: Underwood and Underwood)

La beca Amelia Earhart se estableció en 1938 en honor de la famosa piloto y miembro de Zonta, Amelia Earhart.

La beca de US $ 10,000 se otorga anualmente a alrededor de 35 mujeres que cursan estudios de doctorado en ingeniería aeroespacial y ciencias espaciales. Se puede usar en cualquier universidad que ofrezca cursos y títulos acreditados de posgrado en estos campos.

Desde el inicio del programa en 1938, Zonta ha otorgado 1,638 Becas Amelia Earhart, por un total de más de US $ 10.6 millones, a 1,209 mujeres que representan a 73 países.

Elegilibidad ¿Quién puede postular?

Son elegibles mujeres de cualquier nacionalidad que esten cursando un doctorado y que demuestren en su experiencia académica haber realizado investigaciones aplicadas a la ingeniería aeroespacial o las ciencias espaciales.

Es imperativo que las estudiantes esten registradas en un programa de doctorado a tiempo completo y que hayan completado al menos un año de ese programa o que hayan recibido un título de maestría en un campo de aplicación aeroespacial en el momento en que se presenta la solicitud.

Los solicitantes no deben graduarse de su Ph.D. o programa de doctorado antes de abril de 2022

Algunos ejemplos de áreas que se consideran para aplicar a esta beca son:

  • Aerospace Engineering
  • Aerospace Engineering Sciences
  • Materials Science
  • Planetary Sciences
  • Space and Planetary Sciences
  • Aeronautics and Aerospace Engineering
  • Mechanical Engineering
  • Astronomy and Planetary Science
  • Physics and Earth Sciences/Planetary Geology
  • Fluid Dynamics/Mathematics
  • Astronautics

Proceso de aplicación

Todos los solicitantes son evaluados según los criterios establecidos en la sección de requisitos de la solicitud. Todos los detalles de las evaluaciones se mantienen confidenciales; las evaluaciones no se divulgan a los solicitantes. Todos los solicitantes serán notificados de su estado a fines de abril.

Si quieres postular sigue este link POSTULA AQUÍ

La postulación es en inglés.

Fecha límite

La fecha límite para la solicitud de la beca Amelia Earhart 2021 es el 15 de noviembre de 2020. No se aceptarán copias impresas ni solicitudes por correo electrónico.

Fondos

Las Becas Amelia Earhart son posibles gracias a las generosas contribuciones al Fondo de Becas Amelia Earhart de la Fundación Internacional Zonta.


Si quieres conocer a las ganadoras del año pasado puedes revisar los siguientes enlaces:

Para estudiantes de Latinoamérica que tengan dudas les recomendamos escribir a Ana María López , quien es nuestro contacto y Directora de la Beca Amelia Earhart para la Región de América del Sur de Zonta Internacional anamarianeil@yahoo.com

Información detallada en https://www.zonta.org/Web/Programs/Education/Amelia_Earhart_Fellowship

Dedoscopio: Astronomía inclusiva desde Concepción

Es un proyecto que estimula los otros sentidos, en especial el tacto, para representar fenómenos del Universo

Carla Fuentes y Pamela Paredes

Pamela Andrea Paredes Sabando es tesista en Ciencias Físicas, UdeC y Carla Elizabeth Fuentes Muñoz es magíster en Ciencias mención Física, UdeC, y observadora en el proyecto APOGEE 2-S. Ambas son las fundadoras del proyecto Dedoscopio y fueron destacadas por el diario El Sur de Concepción como Líderes del Sur 2018.

Nos contactamos con ellas para saber un poco más de sus inicios, sobre su hermoso proyecto, y la visión que tienen sobre divulgación de astronomía en regiones.

  • Pueden contarme, ¿Qué es y que hacen en Dedoscopio? ¿Cómo comenzó este proyecto?

Hace un par de años, yo (Carla) conocí a Erika Labbé, encargada de difusión de la Universidad Diego Portales. Ella me comentó que tenía una charla para personas en situación de discapacidad visual enfocado en explicar la formación de estrellas usando material de distintas texturas. Lo encontré interesantísimo. Siempre nos ha gustado la difusión de astronomía, y este es un campo que no ha sido abordado por los astrónomos. Luego que terminé mi tesis de magíster, me decidí por plantear este proyecto a la universidad, en particular al proyecto AnilloACT172033 para poder realizar más charlas y llegar a más ciudades de la región.

Por otro lado yo (Pamela) estaba trabajando en mi tesis como estudiante de Física en el campo de la astronomía la cual dió un giro al la divulgación científica, en este caso para personas con algún tipo de afección visual y en la que todavía trabajo; ahí nos encontramos con Carla, que conocí trabajando en actividades de divulgación de nuestra facultad.

Así nació Dedoscopio que busca acercar la astronomía a personas que tengan alguna discapacidad visual. Es un proyecto que estimula los otros sentidos, en especial el tacto, para representar fenómenos del Universo. Así, utilizamos distintas texturas, sonidos y contraste para las personas que tengan baja visión.

Imagen de Facebook de Dedoscopio: Actividad «Explorando Marte» 
  • ¿Cómo ven el panorama de la divulgación en regiones? ¿Creen que se están haciendo más actividades en comparación a 5 años atrás?

Dentro de la región del Biobío, hemos visto que las actividades han incrementado considerablemente en los últimos 5 años. Se hacen más charlas y talleres para todas las personas, aunque si se nota que está centralizada en Concepción. Vemos que en los demás pueblitos no se llega constantemente como se esperaría. Podemos suponer que si esto pasa en nuestra región, este escenario no es tan diferente en las demás regiones y quizás es más precario en las regiones más extremas.

Recién este año hemos visto que la inclusión se ha incorporado en la difusión científica; si bien las personas con discapacidad visual es un grupo pequeño dentro la población, tienen el mismo derecho a acceder a este tipo de actividades. No somos solo nosotras las que realizamos astronomía inclusiva, sino que en otras regiones también se encuentran trabajando en esto. Podemos mencionar a María Argudo en U de Antofagasta está AstroBVI, Sonia Duffau de SOCHIAS con facilitadores de lenguaje de señas, Erika Labbé en la UDP, y Paulina Tronocoso UC/U Autónoma.

  • Ustedes han visitado con su proyecto diferentes partes de la 8va region, como ha sido su experiencia allí?

La gente se ha mostrado bastante contenta con nuestro trabajo, nos han recibido con los brazos abiertos a todos los lugares que hemos ido.

Nos cuentan que nadie les va a hablar sobre astronomía ni de ninguna otra «actividad cultural», como si ellos no pudieran entender la información que les entregamos sólo por poseer una condición de capacidad visual diferente.

Por el contrario, quedan con gusto a poco y nos piden que volvamos con más temas. En general, ha sido una experiencia bastante emocionante para ambas partes. 

(Izquierda) Carla Fuentes (Derecha) Pamela Paredes con sus premios «Lideres del Sur 2018».
  •  Hace poco recibieron el premio «Líderes del Sur del 2018» ¿Qué significa este reconocimiento para ustedes?

Nos sentimos afortunadas de que el proyecto Anillo haya apoyado todas nuestras iniciativas de este año. Nunca pensamos en el impacto que podría generar todas las actividades que hemos realizado, por lo que fue una sorpresa que desde una mirada externa hayan puesto sus ojos en nuestro trabajo y considerar la importancia de incluir a personas en situación de discapacidad visual.

Poder contribuir con esto, en la parte de astronomía, y que el diario El Sur nos considere como un aporte a la sociedad nos deja muy feliz y con mucha energía para continuar con el proyecto y generar más instancias donde podamos llevar la astronomía a todas las personas, sin discriminación alguna.

  • ¿Cuál es futuro para Dedoscopio? ¿Dónde pueden contactarse con ustedes?

Para el futuro, nos gustaría seguir recorriendo nuestra región y poder expandirnos a más regiones de Chile. Tenemos varias actividades nuevas en las que estamos trabajando para concretarlas.  El próximo año les estaremos contando a través de nuestras redes sociales.

Nos pueden seguir en

Facebook: dedoscopio

Instagram: dedoscopio_cl

Twitter: dedoscopio_cl

Y nos pueden contactar a través de nuestro email: dedoscopiocontacto@gmail.com

Star Tres recomienda: Libros sobre mujeres, niñas y científicas

¡Hola a tod@s!

Hoy les traigo 3 libros/revistas sobre mujeres que fueron importantes ya sea en ciencia como en otras areas del conocimiento.

Aquí les dejo toda las información necesaria para conseguir los ejemplares y web correspondientes.

Espero que les gusten!

1.- Mujeres Bacanas

  • Web
    https://mujeresbacanas.tumblr.com/
  • Pertenece a la editorial Catalonia y se encuentra en todas las librerias chilenas
    http://www.catalonia.cl/mujeres-bacanas-si-ellas-pudieron-nosotras-tambien-p-4521.html
  • Version ebook (internacional)
    https://www.amazon.com/Mujeres-bacanas-pudieron-nosotras-tambi%C3%A9n-ebook/dp/B0789QGCJK

2.- Principia

  • Web
    https://principia.io/
  • Principia #7
    https://shop.principia.io/catalogo/principia-magazine-7/

3.- Luciana: Mision Submarina

  • Libro 2, Luciana: Misión Submarina en español
    https://www.amazon.com/Luciana-submarina-Braving-American-Spanish/dp/1338331256/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1543152397&sr=8-1&keywords=luciana+mision+submarina
  • Libro 1, Luciana en español
    https://www.amazon.es/Luciana-American-Girl-Year-Spanish/dp/1338264885