Archivo de la etiqueta: Tiempo Libre

¿Podría existir Tatooine?

tatooine_chico

Para culminar la trilogía sobre exoplanetas en ciencia ficción, hoy hablaremos de Tatooine. Tatooine es uno de los muchos planetas en el universo de Star Wars. Se encuentra en una galaxia muy, muy lejana… fue el hogar de Anakin Skywalker y también de su hijo Luke Skywalker. Lo más característico de Tatooine, como vemos en la imagen, es el atardecer con sus dos soles, Tatoo I y Tatoo II.

Ahora bien, ¿qué sabemos de Tatooine? Es un planeta desértico, en el sistema binario Tatoo. Forma parte del sector Arkanis, en la región de los Territorios del Borde Exterior («Outer Rim Territories»). Es un planeta terrestre, de 10,465 km de diámetro, su período orbital es de 304 días locales (duración del año) y su período de rotación es de 23 horas estándar (duración del día). Además posee 3 lunas: Ghomrassen, Guermessa y Chenini (información cortesía de Wookieepedia).

Imagen cortesía de space.com
Imagen cortesía de space.com

Vamos a lo que nos interesa. ¿Han sido capaces los astrónomos de encontrar un planeta como Tatooine? En 2011 se publicó el descubrimiento del sistema circumbinario Kepler-16 a unos 200 años luz de distancia (ver artículo aquí). Kepler-16b (el nombre del planeta) orbita alrededor de un par de estrellas de baja masa y logra eclipsar a ambas (mediante los eclipses, el satélite Kepler logra detectar el planeta), además de los eclipses que ocurren entre las estrellas mismas. El planeta es comparable a Saturno en masa y tamaño, y su órbita es casi circular, con una duración de 229 días. Las estrellas tienen 20% y 69% la masa de nuestro Sol, y su órbita es excéntrica y con una duración de 41 días.

hires_large

Cuando Tatooine fue representado en la película, muchos científicos dudaron de que algo así pudiese existir. Ahora hay pruebas de que es posible.

Lamentablemente, el hecho de tener dos soles es el único parecido entre Kepler-16b y Tatooine. Un planeta de estas características no es de tipo terrestre y por lo tanto, no es habitable. La buena noticia es que ya sabemos que existen planetas circumbinarios y probablemente sea sólo cuestión de tiempo para encontrar al verdadero Tatooine.

Para más información, pueden revisar nuestra fuente: http://www.space.com/12963-tatooine-planet-2-suns-star-wars-kepler-16b.html 

Finalmente, les dejamos la versión extendida del atardecer binario en Tatooine, con escenas especiales de Luke y sus miradas esperanzadoras hacia el horizonte y música dramática.

 

¿Podría existir Pandora?

Screen Shot 2013-05-23 at 12.04.35 AM

Debido al «éxito» de mi nota de ayer (basado en los «shares» en facebook y un par de tweets) sobre la posible explicación científica a los inviernos caóticos de Westeros, hoy les traigo la versión Avatar: ¿sería posible encontrar una luna como Pandora?. A continuación una recopilación de fenómenos que podemos ver en la película y que, físicamente, podrían no ser tan descabellados como pensamos.

Pandora y Polyphemus
Pandora y Polyphemus

Primero, veamos qué cosas sabemos de Pandora (yo no soy experta en el tema, así que mis más sinceros agradecimientos a la wiki de Avatar). Pandora es la quinta luna de planeta gigante gaseoso Polyphemus, que orbita la estrella Alpha Centauri A (la más cercana a nuestro Sol, a poco más de 4 años luz de distancia). Polyphemus tiene en total 14 lunas. Pandora tiene un diámetro de 11,447 km (el diámetro de la Tierra es de 12,742 km), su masa es 0.72 veces la masa de la Tierra, la aceleración de gravedad en la superficie es 0.8 g (g=9.8 m/s²), la densidad de la atmósfera es 1.2 veces la nuestra y la presión a la superficie es de 0.9 atm.

1. Las montañas flotantes «Hallelujah»

Las montañas Hallelujah
Las montañas Hallelujah

Probablemente una de los paisajes más impactantes en esta película son las montañas flotantes. Mis fuentes difieren en sus conclusiones, así que analizaremos ambas. Primero debemos saber que en Pandora existe un mineral llamado Unobtanium, un excelente superconductor que funciona a temperatura ambiente. Precisamente, las montañas Hallelujah están repletas de Unobtanium, y cuando un superconductor está en presencia de un campo magnético, puede flotar (ver vídeo). Como sucede con Júpiter e Io, Pandora estaría bajo la influencia de un flujo magnético altamente concentrado, conectado a Polyphemus.  Supongamos que en Pandora existe un campo magnético lo suficientemente fuerte como para levantar una montaña. Nuestra segunda fuente afirma que hay células que pueden ser destruidas por campos magnéticos extremadamente intensos (lo que complicaría a nuestros habitantes de Pandora). En la luna, habrían auroras increíbles todas las noches (al parecer, se muestran algunas auroras en la película). Así que vemos que las opiniones están un poco separadas.

2. Bioluminiscencia

Jake_and_bioluminescence
Jake maravillándose con la bioluminiscencia

Más de alguno debe haber exclamado «qué lindo! todas las plantas brillan :D». Se conoce como bioluminiscencia a la capacidad de ciertos organismos vivos para producir luz, y se debe a una conversión directa de energía química en energía luminosa. En la Tierra se puede encontrar en bacterias, hongos, protistas unicelulares, celentéreos, gusanos, moluscos, cefalópodos, crustáceos, insectos, equinodermos y peces (claramente, es más común en especies marinas). James Cameron (el director de Avatar) sugiere que en Pandora, donde las noches pueden durar muchos días terrestres, podría emerger un ecosistema completamente bioluminiscente. Why not?

3. Varios

avatar-toes4
Gran Na’vi junto a pequeños humanos

Para no alargar demasiado el artículo, mencionaré rápidamente otros análisis: ¿Podría una luna albergar vida? Probablemente las lunas son el lugar más común para encontrar vida en nuestra galaxia, simplemente porque hay muchas más «lunas grandes» que planetas. Un ejemplo (no ideal) es Titán, una de las lunas de Saturno, que en muchos sentidos es similar a nuestra Tierra. Lamentablemente, las lunas de planetas gigantes reciben una cantidad muy alta de radiación, y una vez más aparece la idea de la superconductividad del Unobtanium, ya que el campo magnético generado podría desviar la radiación.

El tamaño de los Na’vi podría deberse simplemente a que la gravedad en Pandora es mucho menor que la de la Tierra, y esto permitiría que los habitantes alcancen alturas mayores.

¿Es posible que exista el Unobtanium? La realidad es que el universo está formado por los elementos que encontramos en la tabla periódica. Podemos ver su formación mediante la nucleosíntesis estelar (gracias a la espectroscopía) en todos los rincones de nuestro espacio. Algo como el Unobtanium debería haberse formado en una explosión de supernova, como los elementos más pesados que conocemos, y haberse esparcido por el Universo. Incluso si se formara, bajo inmensas presiones dentro de otro planeta, no se podría extraer fácilmente. Sería más sencillo sintetizarlo en la Tierra que construir una nave, y realizar el viaje para explotarlo.

Fuentes 

sphere_sim_transit_avatar_pandoraSi quieren leer más al respecto, les dejo los links regalones (menos uno):

Artículo de The Christian Science Monitor (el no-regalón)

A look at the science of «Avatar»

Avatar’s moon Pandora could be real, Planet-hunters say

Simulación de un tránsito de Polyphemus (Planetary Habitability Laboratory)

 

 

 

¿Podría existir el planeta de «Game of Thrones»?

game-of-thrones-up-net-map-westeros-1214206

«Winter is coming»… Precisamente los inviernos de Westeros son una de las claves principales a la hora de imaginar en qué tipo de planeta viven los personajes de la saga de «Game of Thrones». Cinco estudiantes de doctorado de la Universidad Johns Hopkins decidieron publicar el 1 de Abril pasado (April Fools’ Day) un artículo en arXiv con una posible caracterización de este mundo para explicar sus erráticas estaciones. A continuación hacemos un pequeño resumen de su trabajo.

In the Light of Two Suns - This artist's concept illustrates Kepler-16b, the first planet known to definitively orbit two stars -- what's called a circumbinary planet.
Imagen artística de un planeta circumbinario

La explicación más natural para el clima de Westeros y Essos (Sothoros no se menciona en el artículo) es que estas tierras se encuentren en un planeta circumbinario, es decir, que orbita en torno a una estrella binaria (en este caso se consideraron ambas estrellas similares a nuestro Sol). Lamentablemente, la dinámica (numérica) del problema de 3 cuerpos (el planeta y los dos Soles) no le permitió a estos estudiantes predecir la duración y la fuerza de los próximos inviernos en el planeta, pero sí otras cosas.

BKz1_6fCcAAeGOW
Referencia al artículo en la edición del 12 de Abril de la revista Science

Estos imaginativos muchachos hacen un breve análisis de distintos elementos que podrían afectar el clima, por ejemplo, la inclinación del eje de rotación del planeta, la excentricidad de la órbita, contaminantes, y magia (probablemente la explicación más fácil y efectiva).

También explican las condiciones en que realizaron su simulación numérica para determinar la posición del planeta respecto a los dos Soles, la temperatura superficial suponiendo un albedo de Bond 0.3 (una medida de la luz reflejada por el planeta) y un efecto invernadero (debido a las nubes y el humo producido por los dragones), entre otras cosas.

Screen Shot 2013-05-21 at 10.43.32 PM
Histograma de la duración de los inviernos

Finalmente, además de incluir un par de gráficos no logran llegar a una conclusión, pero de todos modos es un artículo que vale la pena leer. Está lleno de menciones a los libros de «Canción de hielo y fuego», desde los supuestos lugares de trabajo de los autores, hasta las referencias del artículo, pero lejos lo más notable son los agradecimientos, donde esperan que sus advisors nunca vean este paper, o se verán obligados a responder la lógica pregunta ”…Why are you wasting your time? The thesis won’t write itself, Mister!…”

Pueden encontrar el artículo en el siguiente link: http://arxiv.org/pdf/1304.0445.pdf

Stellarium, el cielo en tu pantalla

Ejemplo
Entorno Stellarium

 

Hoy les presento Stellarium, una aplicación gratuita, capaz de mostrarnos el cielo en todo su esplendor de una manera fácil y didáctica. Además, de poder visualizar el cielo en 3D y ubicarnos en cualquier lugar del mundo, tiene diferentes características visuales, como un hacer zoom a cualquier objeto astronómico, adelantar o retroceder el tiempo para ver por ejemplo, la hora en que un astro será visible.

Al abrir este programa, nos encontraremos con dos barras principales, la del costado izquierdo, que nos muestra la ventana de ubicación, fecha y hora, opciones de cielo y de vista, búsqueda personalizada, configuración y ayuda, y la ventana inferior con las opciones de líneas, nombres y figuras  de constelaciones, cuadrículas ecuatoriales, presencia o no de atmósfera, entre otros.

Cielo Valparaiso, Chile.
Cielo Valparaíso, Chile.

Pueden descargar la aplicación para diferentes sistemas operativos aquí y se puede encontrar guías de usuario en este link http://www.stellarium.org/wiki/index.php/Category:User’s_Guide

 

10 usos para Wolfram Alpha que no conocías

Screen Shot 2013-05-17 at 12.24.39 AM

Wolfram Alpha es un «motor de conocimiento computacional» (computational knowledge engine en inglés) desarrollado por la compañía Wolfram Research (fundada por Stephen Wolfram). Es capaz de responder a diversas preguntas a partir de una base de datos estructurados, a diferencia de Google, que proporciona una lista de páginas web que podrían contener la respuesta.

En esta nota te contamos sobre 10 interesantes usos, algunos poco convencionales, que puedes darle a esta poderosa herramienta.

1. Aplicaciones Matemáticas 

Screen Shot 2013-05-17 at 12.46.29 AMOtra de las creaciones estrella de Wolfram Research es el software de cálculo Wolfram Mathematica, así que no debe extrañarnos que Wolfram Alpha sea capaz de realizar diversas tareas matemáticas, y para gusto de muchos de nosotros, podemos usar exactamente la misma sintaxis. Gracias a esta característica podemos resolver ecuaciones, calcular derivadas y hacer distintos gráficos a partir de una o más funciones.

Entre los gráficos más curiosos podemos encontrar la curva de PSY, el logo de Superman, el rostro de Einstein, entre otros.

 

2. Fechas Interesantes

Screen Shot 2013-05-17 at 1.03.16 AM¿Cuántos días faltan para Navidad?, ¿Qué eventos importantes sucedieron el día de tu cumpleaños?. Sólo busca la fecha que te interesa y Wolfram Alpha se hará cargo del resto. Podrás saber cuántos días faltan para una cierta fecha (o cuántos han transcurrido),  aniversarios que se cumplen ese día, la duración del día y la noche según tu ubicación, la fase de la luna, entre otros.

 

3. Información Nutricional

Screen Shot 2013-05-17 at 1.31.22 AMEn esta opción puedes ingresar uno o más alimentos en la barra de búsqueda y Wolfram Alpha te dirá toda la información nutricional que necesitas saber sobre las comidas que consumes, además de hacer una comparación entre ellas. Una buena ayuda para cuidarse y comer sano! («chocolate milk  vs apple» en el ejemplo)

4. Comparaciones

Screen Shot 2013-05-17 at 1.34.50 AM

Igual como hicimos con los alimentos, Wolfram Alpha puede hacer todo tipo de comparaciones. Basta con que ingreses dos términos separados de un «vs». Por ejemplo, puedes comparar el tráfico de dos sitios de internet, la información sobre dos países, la relación entre dos unidades de medición, monedas, etc.

5. Generador de Contraseñas

Screen Shot 2013-05-17 at 1.42.36 AMCuando necesites una contraseña lo suficientemente segura y no tengas tiempo de crear una tú mismo, Wolfram Alpha puede hacerlo por tí. Sólo debes decirle la cantidad de caracteres que necesitas y ya está. Además, te dará información complementaria sobre las contraseñas generadas. («10 character password» en el ejemplo)

6. ¿Qué tan común es tu nombre?

Screen Shot 2013-05-17 at 1.50.30 AMIngresa un nombre y podrás ver qué tan común es. Además, Wolfram Alpha te mostrará un gráfico de la popularidad de tu nombre a lo largo del tiempo. Si ingresas más de un nombre, hará una comparación entre la «popularidad» de ellos.

Lamentablemente, la información disponible es sólo de los Estados Unidos, pero de todos modos es una divertida y curiosa aplicación.

7. Dividir la Cuenta

Screen Shot 2013-05-17 at 1.57.48 AMCuántas veces nos ha sucedido que vamos en grupo a un restaurant y a la hora de pagar la cuenta, comienzan los cálculos engorrosos para saber cuánto debe pagar cada uno, cuánto se debe dejar de propina, etc. Sólo debes ingresar el monto total de la cuenta, el porcentaje de propina y la cantidad de personas. («138 euros, 8% tip, 4 people» en el ejemplo).

8. Índice de Masa Corporal

Screen Shot 2013-05-17 at 2.13.16 AM

Sólo debes escribir «body mass index» en el buscador para que Wolfram Alpha muestre su «calculadora de IMC». Luego, basta con ingresar tu peso y altura (con sus respectivas unidades, por ejemplo «70 kg» y «165 cm»). También puedes refinar el cálculo especificando tu sexo.

 

9. Nivel de Ebriedad

Screen Shot 2013-05-17 at 2.32.55 AM

¿Has estado bebiendo y quieres saber si puedes manejar (legalmente) de regreso a tu casa? Pregunta «Am I drunk?» a Wolfram Alpha y te aparecerá un pequeño formulario que deberás llenar. Entre los resultados, podrás ver cómo estás respecto al límite de alcohol permitido (una vez más, sólo para los Estados Unidos).

10. Preguntas Curiosas

Screen Shot 2013-05-17 at 3.03.36 AM

Probablemente esta es una de las mejores aplicaciones, debido a lo curioso de las respuestas que proporciona Wolfram Alpha a cierto tipo de preguntas. No es extraño que Siri, de Apple, lo utilice para el 25% de sus búsquedas. Algunas de las preguntas y búsquedas que puedes hacer en Wolfram Alpha son:

«Where am I?»

«To be or not to be?»

«88mph»

«Flux capacitor»

«What is the meaning of life?»

«Why did the chicken crossed the road?»

Si quieren conocer las demás respuestas de Wolfram Alpha, visiten su sitio aquí.

 

Fuentes: 1,2,3

 

Anime y viajes en el tiempo: Steins;Gate

Steins;Gate.full.146332

Los viajes en el tiempo han sido siempre un tema recurrente en libros, películas, series de televisión y dibujos animados (los de mi edad recordarán haber visto alguna vez «La máquina del tiempo» en la tele), y destaca como uno de los tópicos favoritos de la ciencia ficción.

Sin embargo, hace bastante tiempo que no veía nada relacionado con este tema… sobre todo anime, hobby en el que invertí una cantidad de tiempo no despreciable en mis tiempos de escolar, pero que tenía abandonado hace ya varios años. Pero por esas cosas de la vida, dos de mis twitter amigos ñoños (puede seguirlos en twitter, @Don_ArturoJofre y @Kaz_Thor) me recomendaron que viera «Steins;Gate». Comencé a ver los episodios, no muy convencida al principio, pero me fui enganchando rápidamente con la trama.

La serie está compuesta por 24 episodios más un OVA y (evitando los spoilers) tiene como protagonista al auto-proclamado «Mad Scientist» Rintarou Okabe, Okarin para los amigos, quien junto a otros dos «Lab Members», Mayuri y Daru, conforman el «Future Gadget Laboratory».

steins-gate

La mayor parte de los experimentos de Okabe son bastante extraños y no funcionan… o funcionan de forma incomprensible, lo que le da un toque de humor a la serie. Además, nuestro protagonista constantemente siente que está siendo investigado por una organización secreta y va dejando registros personales en su celular, a modo de bitácora.

El tema de los viajes en el tiempo hace su aparición con uno de los inventos de Okabe, el «Future Gadget #8» conocido también como «Phone Microwave»,  un microondas a control remoto que al ser expuesto a los efectos de una fuente externa (en este caso, un televisor de 42 pulgadas ubicado en un taller debajo del laboratorio de Okabe) puede crear agujeros negros de Kerr. Gracias al agujero negro, datos y objetos pequeños pueden viajar al pasado. Sin embargo, a excepción de los datos, todos los objetos que atraviesan el agujero negro se convierten en una especie de gel verde (bastante desagradable a la vista).

1336834768429
Un reloj de tubos Nixie que usa un método hermoso y desconocido para determinar el «Valor de Divergencia» de la actual línea temporal respecto a la línea absoluta.

La historia poco a poco se vuelve más compleja, aparecen nuevos personajes (mi favorita, Makise Kurisu, una investigadora en el área de Neurociencia en una universidad estadounidense, que publicó su trabajo a los 18 años en la revista Sciency, por lo que es considerada una «genio»), y comenzamos a ver los estragos causados por los sucesivos envíos de información al pasado y los cambios que produce en la línea temporal de los personajes.

Es IMPORTANTE destacar que, a pesar de los términos científicos que se mencionan, es una serie de ciencia ficción y es con eso en mente que debemos verla y disfrutarla.

Steins;Gate está llena de momentos graciosos y hace alusión a muchas marcas o instituciones, con ligeros cambios de escritura. Por ejemplo, tenemos el laboratorio SERN ubicado en lal frontera franco-suiza, la revista científica Sciency, la gaseosa Dk Pepper, entre otros. También su trama hace menciones a historias que sucedieron en realidad, como la aparición en internet de un personaje conocido como John Titor, quien decía venir del año 2036 y que tenía como misión ir a 1975 en busca de un computador IBM 5100 necesario para leer ciertos códigos. Todo esto hace de Steins;Gate una serie muy interesante y entretenida para todos quienes compartan los gustos por el anime y la ciencia.

Finalmente, les dejo el opening de la serie para que lo disfruten!

 

Crayon Physics Deluxe

Screen Shot 2013-05-11 at 5.02.10 PM

 

«It’s not about finding just any solution. It’s about finding the awesomest one» es la primera frase con la que nos encontramos al comenzar a jugar Crayon Physics Deluxe, y la verdad es que define a la perfección el objetivo del juego. Crayon Physics nos presenta gráficas muy sencillas, imitando el dibujo con crayones, acompañado de una música de fondo bastante relajante. El año 2008, fue ganador del «Seumas McNally Grand Prize» del Independent Games Festival.

 

 

CP2En cada etapa de Crayon Physics, debemos llevar una pelota (que puede ser impulsada haciendo click) hasta una pequeña estrella. Hasta aquí suena bastante simple. El problema es cuando comienzan a aparecer obstáculos en el camino o, sencillamente, no hay camino!. Es ahí cuando el jugador debe usar su imaginación y dibujar con los crayones todo lo que sea necesario para poder alcanzar la estrella. Desde una simple línea, hasta un martillo serán algunos de los elementos que necesitaremos para cumplir el objetivo.

Lo que debemos tener en cuenta es que cada cosa que dibujemos, se transformará en objetos físicos reales y, por lo tanto, se comportará de distinta forma. Por ejemplo, si hacemos una «roca», ésta tendrá más masa si es más grande, etc.

A pesar de que en general el juego respeta los principios de movimiento, podemos ver algunos detalles como que los objetos caen más lento de lo normal, o que no hay roce con las superficies.

 

CP1

Aunque a primera vista puede no llamar mucho la atención, les recomendamos que al menos lo prueben. Es uno de esos juegos que, siendo muy sencillo, entretiene y hace pensar.

Pueden encontrar una versión de prueba en el sitio http://www.crayonphysics.com/ con la que podrán jugar las dos primeras Islas (recolectando un máximo de 18 estrellas si juegan todas las etapas). También pueden adquirir la versión completa por 19.95 USD.

El juego está disponible para Windows, Linux y Mac, así que anímense y comiencen a dibujar!