Todas las entradas de: Carolina Agurto

Estudiante de Doctorado en Astronomía en Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics (MPE). Divulgo y Comparto ideas en @Star_Tres

Canciones para un Viernes Astronómico

Les presento una pequeña recopilación de canciones las cuales están relacionadas con los astros, galaxias y hechos cósmicos.

La mayoría de estas se relacionan con el amor, la vida o cosas inalcanzables para nuestra corta existencia como  humanos. También inspiran épocas, como cuando el hombre piso la luna, hecho histórico que marco generaciones, y que bandas como Creedence Clearwater Revival (con Bad Moon Rising) o Van Morrison (con Moondance) acompañaron una década de logros y el regreso del viaje lunar.

Estoy segura que dentro de su memoria musical tienen muchos mas temas, así que los invito a compartir estos sonidos en sus comentarios.

Disfruten este Viernes y miren el hermoso espectáculo que hay arriba de sus cabezas.

Artistas Invitados de la Playlist
Jamiroquai – Muse – Los Jaivas – David Bowie – Oasis – Coldplay – Sound Of Contact – Frank Sinatra – Jason Mraz – Owl City

 

Nueva isla de Pakistan

El pasado 24 de Septiembre, Pakistán fue epicentro de un sismo de magnitud 7.7 Ritcher a una profundidad de 15.0 Km. Esta zona es propicia para los sismos, ya que esta ubicada muy cercana a las placas Arábiga y Euroasiática. (Ver Figura, para recordar cosas que olvidas del colegio)

Placas tectonicas
Una de las noticias mas alegres que dejo este acontecimiento, fue la creación de una isla en la costa. Esta isla aproximadamente tiene una altura de 18 m, ancho de 76 m y largo de 30 m, y los científicos ya tienen dos teorías bastante consistentes para explicar su nacimiento.

Volcán de Lodo

Una hipótesis, en que la isla podría haberse formado por un volcán de lodo. Volcanes de lodo se han formado en esta misma región en los últimos años.

En noviembre de 2010, los pescadores paquistaníes informaron de que una nueva isla había aparecido en el Mar Arábigo. (Ver imagen). Los científicos dijeron que la formación fue probablemente un volcán de lodo, cuando la placa Arábiga fue calentada debido a una intensa presión.

Según la NASA Earth Observatory, los gases volcánicos y el magma calientan el agua subterránea y las rocas se funden en arcilla, este tipo de barro, se filtra  través de las fallas y emerge como un volcán de lodo.

En este caso la isla formada en el 2010, desapareció dos años mas tarde  arrastrada por las olas.

Deslizamiento Rotacional

Los deslizamientos rotacionales se caracterizan por la forma curvada y cóncava creada en la tierra después del deslizamiento de material. (Abbott, 2004). (Ver Imagen)

multipleRotationalSlide

El geólogo David Petley de la Universidad de Durham dijo a Live Science que todavía es demasiado pronto para especular,  pero, según la baja inclinación de la isla, podría ser un indicador de que se formó por un deslizamiento rotacional submarino.

Petley también observó que los volcanes de lodo normalmente arrojan barro húmedo, pero las fotografías de la isla muestran terreno seco y rocoso.

 

Fuente: http://www.cbc.ca/news2/interactives/pakistan-island/

 

Saludemos a Cassini en Julio

 

Dentro de un milenio nuestra época se recordará como el tiempo en que nos alejamos por primera vez de la Tierra y la contemplamos desde más allá del ultimo de los planetas, como un punto azul pálido casi perdido en un inmenso mar de estrellas.

Carl Sagan, Un Punto Azul Pálido: Una Visión del Futuro Humano en el Espacio

paleblueUna frase que inspiro a muchos, una frase que en el 2013 se hace realidad.

En 1990 recibimos la primera imagen de la Tierra vista a 6000 millones de kilómetros de distancia gracias al Voyager 1. Hoy con los avances tecnológicos iremos un paso mas allá.

Cassini, es un proyecto impulsado por la NASA, ESA y la ASI. Su misión principal es estudiar Saturno y sus satélites. La nave espacial consta de Cassini y la sonda Huygens la cual es la encargada de descender en los satélites y tomar muestras de estos. Cassini fue lanzada el 15 de Octubre de 1997 desde Cabo Cañaveral y entro en órbita alrededor de Saturno el 1 de Julio de 2004.  Desde esos años, Cassini nos ha sorprendido con todos sus descubrimientos y enviándonos hermosas imágenes nunca antes vistas del anillado Saturno.

El 19 de Julio, la Tierra tendrá una sesión fotográfica de 15 minutos, todo esto dentro del marco de investigación del Proyecto Cassini el cual esta haciendo un estudio de los anillos de Saturno y sus cambios en el tiempo. Ese día, la sonda obtendrá una imagen de la Tierra (nos veremos como un insignificante pixel) a una distancia de 1440 millones de kilómetros y según las simulaciones, la veremos parcialmente iluminada en los sectores del Norte de América y el Océano Atlántico.

Esperemos a Julio, por mientras los dejo con una excelente frase de parte de Carolyn Porco, investigadora del Proyecto Cassini: «This time, I wanted to turn the entire event into an opportunity for everyone around the globe to savor the uniqueness of our planet and the preciousness of the life on it.» («Esta vez,  quería convertir el evento en una oportunidad para que todos en todo el mundo puedan disfrutar de la singularidad de nuestro planeta y la preciosidad de la vida en ella»)

Simulación de la porción de Tierra iluminada.
Simulación de la porción de Tierra iluminada.
Simulación de como sería la fotografía de Cassini.
Simulación de como sería la fotografía de Cassini.
Ultima imagen tomada desde Cassini. Septiembre, 2006.
Ultima imagen tomada desde Cassini. Septiembre, 2006.

Para estar al tanto de las noticias únase al evento en

Facebook: WaveatSaturn

Twiiter: @CassiniSaturn

 

Fuente:

http://www.nasa.gov/mission_pages/cassini/whycassini/cassini20130618.html

 

 

Auroras Boreales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aurora Boreal (llamadas así en el hemisferio norte) o Aurora Australis (hemisferio sur) es uno de los fenómenos mas fascinantes y bellos que se pueden ver en los cielos de nuestra Tierra.  Estos espectáculos se producen cuando los electrones altamente cargados del viento solar, que viajan a través de las lineas de campo magnético de la tierra, interactúan con los elementos de la atmósfera.

Colores en la aurora

Los colores en la aurora son el resultado de la interacción de las partículas cargadas, las cuales excitan los átomos o moléculas que se encuentran en la atmósfera y luego estos se des-excitan emitiendo un fotón. La aurora boreal se hace visible a una altura aproximada de entre 90 km y 150 km por encima de la superficie de la Tierra, y los colores se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • rojo, por emisión de átomos de oxigeno, se ve a una altura mayor a 150 km
  • verde, el mas brillante, emisión por átomos de oxigeno, se ven entre 120 y 150 km
  • violeta, de un ión molecular de nitrógeno, se observa a menos de 120 km de altura

 

Curiosidades

En el pasado existían muchos mitos en relación con la aurora boreal. Algunos la consideraban un presagio de guerra o epidemia, mientras que otros creían que la luz era obra de mujeres ancianas solteras que habían muerto (pobres..). La gente evitaba agitar prendas blancas frente a la aurora boreal, ya que pensaba que esto podía enfurecerla y hacerles desaparecer de la Tierra. En cambio, había también quienes creían que la aurora boreal volvería a brillar si agitaban una prenda blanca frente a ella.

Los Samis (pueblo que habitaba en la región que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola, al noroeste de Rusia) pensaban que la aurora boreal tenía un poder sobrenatural y usaban símbolos de la aurora en los tambores de sus chamanes.

Les dejo una pagina donde hacen un estudio de las auroras en Alaska http://www.gi.alaska.edu/AuroraForecast

THE AURORA, el mejor Timelapse

 

Proyecto IMAGINACHILE

imagina-logo

La innovación es un concepto lejano y frío para la mayoría de las personas, mientras que la imaginación es una capacidad inherente a todos los seres humanos y el primer paso para lograr innovar.

IMAGINA CHILE es un mega-proyecto que tiene como fin promover la participación ciudadana en diferentes temáticas. Busca proponer soluciones a los problemas, traspasando los modelos tradicionales.

Lo que esta propuesta quiere es sembrar la curiosidad y la disposición a probar cosas nuevas. Es por eso que hago hincapié en el espacio que tienen para concursar. En su página web http://www.imaginachile.cl/concursos puedes subir tu «genial ideal». No pienses que debe ser una idea tecnológica científica de rayos láser, como puedes ver, hay ideas sobre educación por medio de Cátedras Libres, No más a las bolsas plásticas,  construcción de casas ecológicas, entre muchas más.  Las 3 propuestas más votadas tendrán un premio de 6 millones pesos.

PARTICIPE o VOTE, hay más de 2200 ideas que pueden mejorar nuestro país.

Síguelos en Twitter @Imaginacl

Canibalismo Colonial

Primero empezare recalcando que esta nota surgió por dos razones, la primera, hace unas semanas me puse a ver  Sweeny Tood (como por tercera vez) pero por alguna razón, me quedo dando vueltas la idea de comer carne humana, y si se justifica dadas las circunstancias y porque llegar a tal extremo, y la segunda razón, me dije, «debería escribir algo que no sea Astronomía»

Jane
Jane
Credit: StudioEIS, Don Hurlbert/Smithsonian

La muchacha que ven aquí, es Jane, sus restos óseos fueron encontrados en el antiguo asentamiento ingles de Jamestown, cerca del Río James (Virginia, costa este de EE.UU).  Este lugar fue el hogar de muchos ingleses que cruzaron el Atlántico en busca de nuevas oportunidades, pero que al llegar, la vida no se les hizo muy fácil  Los inviernos en esta época 1609-1610 fueron desastrosos, según relatos históricos, debido a enfermedades y hambruna, los residentes podían comer desde ratones, botas hervidas hasta a sus propios vecinos.

Jane vino a corroborar estas historias, los investigadores encontraron su cráneo y tibia, los cuales fueron claves al determinar que la carne fue extirpada después de su muerte, así como también  los cortas en el hueso dan detalles del modus operandi.  Douglas Owsley, antropólogo en Washington, dice: » La persona que hizo esto fue muy vacilante y no tenia experiencia en este tipo de actividad». Actualmente esta linda chica será exhibida en el museo Histórico de Jamestown.

Mas detalles sobre Jane y el equipo de investigación en el vídeo:

 

Fuente:

La primera imagen de la estructura orbital de un átomo de hidrógeno

 

hidrogeno

Les cuento que la imagen principal de esta nota es la primera observación directa de electrones en el espacio orbital de un átomo, en este caso, la función de onda real de un átomo de hidrógeno. Para obtener esta imagen, los investigadores utilizaron un microscopio cuántico, dispositivo que nos ayuda a divisar fenómenos físicos a escalas microscópicas, algo que décadas atrás era imposible imaginar. Para darnos una idea de la escala a la que funciona este microscopio, recordemos que el electrón se encuentra a una distancia de 5,291 772 0859(36)×10−11 m del núcleo del átomo de hidrógeno (distancia conocida como radio de Bohr).

La estructura orbital es el espacio en un átomo que está ocupado por un electrón. Para poder describir estas propiedades super-microscópicas de la materia, los científicos tienen que depender de las funciones de onda – una manera matemática de describir los estados cuánticos de las partículas. Normalmente, los físicos cuánticos usan fórmulas como la ecuación de Schrödinger para describir estos estados.

El equipo liderado por Stodolna, explica que el microscopio cuántico funciona por un efecto de fotoionización microscópica. Qué es esto? Un electrón externo es expulsado a gran distancia y sin condiciones de confinamiento, en donde la aplicación de un campo eléctrico durante la fotoionización permite confinar el flujo de electrones a lo largo de una coordenada. Ésto permite proyectar las propiedades cuánticas de la función de onda en el mundo macroscópico.

Más info de este experimento en este artículo

exp
Fotoionización microscópica

Fuentes:

Stellarium, el cielo en tu pantalla

Ejemplo
Entorno Stellarium

 

Hoy les presento Stellarium, una aplicación gratuita, capaz de mostrarnos el cielo en todo su esplendor de una manera fácil y didáctica. Además, de poder visualizar el cielo en 3D y ubicarnos en cualquier lugar del mundo, tiene diferentes características visuales, como un hacer zoom a cualquier objeto astronómico, adelantar o retroceder el tiempo para ver por ejemplo, la hora en que un astro será visible.

Al abrir este programa, nos encontraremos con dos barras principales, la del costado izquierdo, que nos muestra la ventana de ubicación, fecha y hora, opciones de cielo y de vista, búsqueda personalizada, configuración y ayuda, y la ventana inferior con las opciones de líneas, nombres y figuras  de constelaciones, cuadrículas ecuatoriales, presencia o no de atmósfera, entre otros.

Cielo Valparaiso, Chile.
Cielo Valparaíso, Chile.

Pueden descargar la aplicación para diferentes sistemas operativos aquí y se puede encontrar guías de usuario en este link http://www.stellarium.org/wiki/index.php/Category:User’s_Guide

 

En camino a nuevo ministerio de ciencia, tecnología e innovación en Chile

En el mes de enero, el presidente Sebastián Piñera solicitó a una comisión asesora para que elaborara una propuesta de modernización de la institucionalidad de la ciencia, la tecnología y la innovación. El día de hoy se hizo entrega de este informe, el cual fue elaborado por distintos personajes, ya sea del área empresarial y científica, matemáticos, biólogos, ingenieros, entre ellos, podemos destacar al Dr. en Física Sergio Hojman, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, Juan Carlos De La Llera . Entre las novedades más importantes (informe aqui) , es la creación de un nuevo ministerio para estas áreas, el cual es un inmenso avance para el mejoramiento de la investigación en nuestro país.

Fuente: http://www.corfo.cl/sala-de-prensa/noticias/2013/mayo-2013/comision-asesora-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-entrega-informe-al-presidente

Temuco y sus destellos

Esta semana la noticia de un supuesto meteorito divisado en los cielos de Temuco ha dado bastante que hablar, no solo porque el video impresiona, sino porque al leer, escuchar noticias, ya sea en blogs o televisión, no hay coincidencia alguna en lo que realmente pasó. En mi curiosidad por entender qué había sucedido, decidí ir a mi biblioteca… Google…y lo primero que busqué fue «meteor shower». Encontré unos videos muy bonitos y espectaculares , pero eran bastante diferente a lo que grabaron en Temuco. Luego, busqué basura o chatarra espacial, encontré mucha información y llegué a una imagen de la entrada de una nave de la Agencia Espacial Europea llamada «Julio Verne«, en la cual la pobre se iba destruyendo cuando estaba entrando a nuestra atmósfera. La imagen se parece mucho al supuesto meteorito, pero obviamente no podía quedarme con esa conclusión, así que decidí seguir investigando. Entre las explicaciones de lo sucedido, estaba la lluvia de Eta Acuáridas, la que se ve en esta época del año en la constalación de Acuario, pero lamentablemente no podemos ver esa constelación en Chile hasta las 2 am, por qué digo lamentable?, porque el video chileno fue grabado alrededor de las 9 pm, lo cual claramente descarta esa explicación astronómica.

 

shower1

A mi parecer es basura espacial, ya sea por las características visuales que vemos en los videos, velocidad y desintegración. Agregar también, que en la pagina amiga, Cosmonoticias, dan una explicación bastante buena de dónde viene la basura y quién es el «encargado».

Y finalmente les dejo un video de cómo se ve la lluvia de Eta Acuáridas! https://www.youtube.com/watch?v=W0qs-es7GIo