Todas las entradas de: Carolina Agurto

Estudiante de Doctorado en Astronomía en Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics (MPE). Divulgo y Comparto ideas en @Star_Tres

¿ Las dietas detox tienen algún beneficio ?

Las dietas de desintoxicación o (detox) se han vuelto muy populares en el último tiempo. Pero la evidencia científica sobre si realmente eliminan toxinas de nuestro cuerpo es casi nula. Hay una gran variedad de estas dietas, pero básicamente es seguir una alimentación estricta, de vegetales crudos, frutas, y agua (hermosos batidos). Además, algunas dietas, las más extremas, hacen uso de hierbas y otros suplementos, junto con la limpieza de colon (enemas) para vaciar los intestinos.

Algunas personas dicen sentirse llenas de energía y más concentradas durante y después de estas dietas detox. Pero aún así, la evidencia no avala la real limpieza de toxinas de nuestro cuerpo. De hecho, los riñones y el hígado son generalmente bastante eficaces en el filtrado y la eliminación de las toxinas que ingerimos, a excepción que tengas alguna enfermedad.

Pero volvamos a lo básico,

¿Qué son las toxinas, dónde se encuentran?

Una toxina es una sustancia venenosa producida por células vivas u organismos, como animales, plantas, bacterias y otros organismos biológicos. La nicotina por ejemplo, que se encuentra dentro de las hojas de tabaco, es una toxina; también lo es la de residuos metabólicos producidos por las células dentro del cuerpo humano. El cuerpo puede acumular toxinas tanto naturales como provocados por el hombre, a través de la ingesta de alimentos, agua y cuando uno respira. Incluso las frutas y verduras orgánicas no están a salvo de las toxinas, tales como E. coli y la salmonela, que puede causar enfermedades agudas, de acuerdo con la Royal Society of Chemistry. Sin embargo, beber un jugo o someterse a una limpieza interna no ayudará a tu cuerpo a deshacerse de estas toxinas más rápido o más eficaz.

La opinión de un experto siempre es importante

En mi búsqueda por una opinión profesional y también a alguien que sea capaz de desmentir mitos sobre estas famosas dietas que se encuentran en la web, acudí a una experta en nutrición.
Pierina Grimaldi es Licenciada en Nutrición de la Universidad de Playa Ancha y fue muy amable en responder mis dudas:

-La gente busca estas dietas porque ven resultados rápidos, ¿pero qué hace exactamente, nos deshidrata en algún punto? ¿Existe también el efecto rebote?
-La dieta detox no nos deshidrata, de hecho estos batidos aportan bastante líquido a través del agua agregada y el agua propia tanto de frutas como de verduras, por ese lado son beneficiosas ya que además aportan gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales. De hecho, recomiendo consumir estos jugos a quien lo desee, pero siempre como complemento a una alimentación sana y equilibrada que no elimine ningún grupo de alimentos. Por ningún motivo deben ser utilizados como dieta única.

Si se sigue una dieta por varios días o semanas sólo a base de jugos detox, por supuesto que habrá efecto rebote debido a la baja ingesta calórica que en ocasiones ni siquiera cumple con el gasto energético basal (para mantener las funciones vitales) y también pérdida de masa muscular debido a la privación de proteínas.

untitled-banner

-¿Cuáles son los efectos secundarios de estas dietas estrictas?
-Con cualquier tipo de dieta estricta, las personas perciben una baja de peso pero suele ser en base a masa muscular y agua, lo cual no es saludable. Otro efecto es el bajo funcionamiento del sistema gastrointestinal luego de la dieta detox y también se puede producir diarrea en aquellos que no están acostumbrados a grandes cantidades de fibra o dolor de cabeza y cansancio por la falta de otros nutrientes.
Es verdad que te sientes mejor en ciertos aspectos, pero es por que dejas de lado todos los alimentos procesados que te hacían mal (galletas, bebidas, snacks, alcohol y chatarra en general), por lo tanto le das un «respiro» al cuerpo. Pero no es porque dejas alimentos como arroz, avena, papa, palta, aceite o frutos secos, de hecho los necesitamos en nuestro día a día, tienen muchos nutrientes que cumplen funciones importantísimas.

ima2_detox

-¿Qué les recomiendas a la gente que quiere bajar de peso?
-Actualmente somos muchas las nutricionistas a nivel mundial que abogamos por un cambio de hábitos en las personas. Ya es hora de terminar la era de «la dieta de esto y de esto otro». La razón es sencilla. Si no hay una correcta educación alimentaria-nutricional detrás y una formación de hábitos saludables, al terminar el proceso de dieta la persona volverá a los mismos malos hábitos. Si se quiere tener un verdadero estilo de vida saludable se debe ser perseverante y comprometido consigo mismo, comenzando a comer alimentos de verdad y dejando de consumir tanto producto industrial que aparenta ser alimento.

ima3_detox-2

Creo haber resuelto mis dudas y espero que las de ustedes también :).

Para más información sobre nutrición

Pueden seguir a Pierina en las redes sociales untitled-banner-2

Facebook Vive Nutrición

Instagram

Página web

www.vivenutricion.cl

donde pueden acceder a una consulta online o presencial.

¿ Qué sabemos sobre envejecer ?

Una de las típicas conversaciones hoy en día es cómo estar saludable, qué dieta seguir, qué nos hace mal a cierta edad, cómo no enfermarse, etc. En fin, todos envejecemos y la vida se nos hace más difícil. Hace poco leí una nota de Science Magazine que me hizo recordar estos temas nuevamente y decía algo así.

La idea maravillosa de evitar la muerte se ha convertido en una misión científica donde la tarea principal es ganar años pero con una vida saludable. Médicos y científicos buscan los caminos más factibles para aumentar el número de años de vida sin complicaciones como enfermedades crónicas, cáncer o deterioro cognitivo.

Pero antes de que podamos intervenir en estos asuntos, tenemos que entender los mecanismos celulares y moleculares que impulsan y provocan el envejecimiento y la senescencia.

Una de las claves está en nuestros telómeros, pero ¿qué son?

 Imagen conceptual de los telómeros (rojo), los extremos protectores de nuestros cromosomas, que se  reducen a medida que envejecemos.

Imagen conceptual de los telómeros
(rojo), los extremos protectores
de nuestros cromosomas, que se
reducen a medida que envejecemos.

Básicamente es una región de secuencias de nucleótidos repetitivos en los extremos de un cromosoma, que tienen la función de proteger el extremo del cromosoma de deterioro o de la fusión con los cromosomas vecinos. Estos telómeros se encogen mientras nuestra edad avanza. Otros residen en nuestras células madres, donde sólo pueden reparar nuestros tejidos por un tiempo.

Nuestras mitocondrias, también llamadas motores de la célula, pueden darnos algunas respuestas a la prolongación de la juventud. Otras investigaciones para encontrar la clave de la juventud apuntan a cambios en la microbiota intestinal, asociada a la fragilidad de los ancianos.

A nivel mecánico, la modulación de la co-enzima NAD+ (la nicotinamida adenina dinucleótido tiene varias funciones esenciales en el metabolismo) ya sea en su uso y producción puede prolongar la esperanza y calidad de vida.

Recientes estudios de gerociencia (campo interdisciplinario que tiene como objetivo comprender la relación entre el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad) apuntan a aprovechar nuestros conocimientos básicos del envejecimiento para promover los avances a mayor escala. Se ha avanzado en pruebas con animales, donde por medio de los genes, dieta, temperatura ambiental y apareamiento se han creado miembros más longevos que aportan y ayudan a encaminar los estudios de biología humana.

Moscas Matusalén presentan un proyecto pionero en la biología del envejecimiento. Se describe la investigación sobre los primeros organismos que aumentaron su esperanza de vida, y  donde su envejecimiento fue más lento por la manipulación hereditaria. Estos organismos son moscas de la fruta de la especie Drosophila melanogaster, el gran caballo de batalla de la genética.
Moscas Matusalén presenta un proyecto pionero en la biología del envejecimiento. Se describe la investigación sobre los primeros organismos que aumentaron su esperanza de vida, y donde su envejecimiento fue más lento por la manipulación hereditaria. Estos organismos son moscas de la fruta de la especie Drosophila melanogaster, el gran caballo de batalla de la genética.

Uno de los últimos estudios más prometedores se están haciendo con los biomarcadores del envejecimiento, estos predicen mejor la capacidad funcional a una edad más tardía que la edad cronológica. Dicho de otra manera, los biomarcadores del envejecimiento darían la verdadera «edad biológica», que puede ser diferente de la edad cronológica.

Por ejemplo, el encanecimiento del cabello aumenta con la edad, pero no puede ser llamado un biomarcador de envejecimiento, debido que hay personas de 25 hasta 100 que poseen canas, así como otras que no. Del mismo modo, las arrugas de la piel y otros cambios comunes que se observan con el envejecimiento no son mejores indicadores de funcionalidad futura que la edad cronológica. Biogerontólogos han continuado con sus esfuerzos para encontrar y validar biomarcadores del envejecimiento, pero es un camino lento.
Los relojes biológicos, por ejemplo el reloj epigenético, son prometedores biomarcadores del envejecimiento.

Les dejo una video sobre qué son los biomarcadores y para qué sirven 😉

En resumen, medidas precisas de la edad biológica podrían ser útiles para:

– probar la validez de diversas teorías del envejecimiento biológico
– el diagnóstico de diversas enfermedades relacionadas con la edad y para definir los subtipos de cáncer
– predecir / pronosticar la aparición de diversas enfermedades
– servir como marcadores sustitutos para la evaluación de las intervenciones terapéuticas que incluyen enfoques de rejuvenecimiento
– el estudio de la biología del desarrollo y la diferenciación celular
– aplicaciones forenses, por ejemplo para estimar la edad de un sospechoso sobre la base de la sangre a la izquierda en una escena de crimen


Esperemos estos estudios sigan progresando para que un un futuro nuestra calidad de vida mejore y sigamos aprendiendo sobre el UNIVERSO hasta más viejos 🙂

Fuente: Science, AAAS

Nueva evidencia arqueológica de presencia humana «temprana» en Monte Verde, Chile

«Si su equipo está en lo correcto, el descubrimiento sacudirá tanto la arqueología y la genómica del poblamiento de las Américas» dice el arqueólogo Jon Erlandson, de la Universidad de Oregon en Eugene.

¿Cómo, por qué medio, hace cuántos años llegó el hombre al continente Americano? Es una pregunta que científicos y en este caso arqueólogos están tratando de descifrar.

Al sur de Chile, específicamente en Puerto Montt se encuentra Monte Verde, el lugar que científicos extranjeros y chilenos le han dedicado su atención desde la década de los 70.

journal.pone.0141923.g001

Guiados por el arqueólogo Tom Dillehay, conocido por la investigación que causó revuelo décadas atrás por afirmar que los humanos ocuparon Sudamérica hace 14.500 años, esta nueva investigación en la zona de Monte Verde abrirá un nuevo debate.

En la publicación informa que las personas en Monte Verde construyeron fogatas, cocinaron plantas y carne, además de la construcción de herramientas hace 18.500 años, lo que hace retroceder el poblamiento de las Américas por unos 4000 años.

journal.pone.0141923.g004

Investigaciones anteriores y estudios genéticos sugieren que los antepasados ​​de los paleoindios primero dejaron Siberia hace no más de 23.000 años (http://www.sciencemag.org/content/349/6250/aab3884.abstract), por lo que las nuevas fechas de Dillehay sugieren que no perdieron mucho tiempo en alcanzar el extremo sur de las Américas.

Además, el hallazgo plantea preguntas sobre el comienzo de la población en América del Norte, donde nadie ha encontrado pruebas ampliamente aceptadas de la ocupación antes de hace 14.300 años. «¿Dónde diablos estaban las personas en América del Norte a esa hora?», se pregunta el arqueólogo David Meltzer, de la Universidad Metodista del Sur en Dallas, Texas.

journal.pone.0141923.g006

En la excavación realizada el 2013, aparecieron 39 artefactos de piedra, incluyendo hojuelas, cuchillas, y “cores” (subproducto de la fabricación de herramientas), cerca de las plantas o los huesos de animales que habían sido quemados en incendiados en 12 áreas. Esto sugiere una «presencia efímera irregular», dice Dillehay.

La datación por radiocarbono estima que las plantas y los huesos de animales pertenecen al periodo de 14.500 y 18.500 años, y quizás hasta 19.000 años. La última edad de hielo estaba empezando a decaer en ese momento, dejando un fresco bosque templado lluvioso en Monte Verde, a unos 60 kilómetros del Océano Pacífico. Dillehay especula que los primeros paleoindios se trasladaron a lo largo de los corredores desglaciaciados entre la costa y los Andes, cazando llamas paleo (https://es.wikipedia.org/wiki/Palaeolama) y gonfotéridos (https://es.wikipedia.org/wiki/Gomphotheriidae)

Pero como siempre debe haber debate, no todo el mundo está convencido, el arqueólogo Michael Waters de Texas A & M University en College Station, se pregunta si los artefactos de piedra eran en realidad creados por el hombre, y dice que el equipo no ha eliminado la posibilidad de que los incendios (rastros de fogatas) eran naturales.

Dillehay admite que su equipo encontró algunas herramientas de piedra que indudablemente son hechas por la mano del hombre. Sin embargo, señala que alrededor de un tercio de las herramientas fueron hechas a partir de materiales exóticos, como la piedra caliza y cuarzo blanco desde fuera del área, lo que sugiere que las personas transportaban la piedra.
Meltzer encuentra esto atractivo. «Las muestras no gritan ‘hecha por la mano del hombre’ «, él está de acuerdo, «pero el grupo de Dillehay ha hecho una evaluación cuidadosa de su forma y la materia prima … Es una prueba que no podemos ignorar.»

Esperemos que se siga trabajando en esta zona, para poder recabar mas información y así seguir con este debate tan interesante. Por último destacar la participación del Instituto de Ciencias de la Tierra, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile en la elaboración de este artículo.

Fuentes:
PLOS ONE
Science, AAAS

Clue: La ciencia de tu ciclo

Hoy quiero compartir con Uds. esta nueva aplicación para celulares la cual ayuda a las señoritas seguir de una forma didáctica y responsable su ciclo menstrual.

Esta aplicación es Clue, con ella podrás saber tu próximo periodo, tus días fértiles o hasta tus días con síndrome pre-menstrual.

Captura de pantalla (11)

Clue utiliza un algoritmo para calcular y predecir tu ciclo, mientras más uses la aplicación y más información le des sobre tu periodo, Clue guarda esta información y se vuelve más preciso.

Clue es casi como una agenda, donde podrás escribir notas de tu periodo, dolores, cambios de ánimo, fluidos, actividad sexual y notas personales.

Adicionalmente, Clue incluye material educacional del ciclo menstrual, ya que responde tus dudas sobre si tu ciclo es normal, que es el síndrome pre-menstrual o cuando podrás quedar o no embarazada.

Captura de pantalla (13)

Creo que esta aplicación es de mucha ayuda para todas las mujeres, es importante saber sobre tu ciclo y tu cuerpo, ya que es indispensable cuando por ejemplo vas al ginecólog@ y te hacen preguntas sobre tu ciclo y a veces no tienes nada que decir … porque sinceramente no tienes idea. Estar al tanto de tu ciclo podrá ayudar a evitar enfermedades y guiar a tu médico al momento del diagnóstico, así como también, ayudar a una planificación familiar responsable y no que sea una lotería.

Espero que todas nuestras seguidoras se animen a tener esta aplicación 🙂
Les dejo el link de la página aquí CLUE

Kokori: El videojuego Chileno de Biología Celular

Sabemos que las ciencias en los colegios son quizá las materias más difíciles de incentivar y llamar la atención en los alumnos, y creo que este juego puede ayudar de muy buena manera a la hora de hacer una clase de biología.

Pero, ¿Qué es Kokori? Kokori es un proyecto desarrollado para mejorar el aprendizaje de biología celular en forma lúdica y 3D que desarrolló un conjunto de herramientas:

Un videojuego de estrategia en tiempo real, donde los estudiantes podrán conocer, recorrer e intervenir diferentes componentes de una célula, lo que les facilitará un aprendizaje entretenido, desafiante, multimedia y de gran emoción.

Captura de pantalla (2)

Un navegador de célula 3D con el que se puede recorrer el interior celular como un explorador de las estructuras y procesos celulares, sin necesidad de interactuar ni cumplir misiones, pensado para ser mostrado en el aula utilizando un proyector.

Captura de pantalla (3)

El juego y las actividades que puedes descargar gratuitamente aquí Kokori

Esta enfocado para estudiantes de octavo año básico a primer año de enseñanza media (12-14 años). Aunque este videojuego esta enfocado para actividades en clases y tiene un excelente manual para docentes ManualDocente,
también Ud. papá, mamá, familiar, amig@, puede jugar junto a ese estudiante un fin de semana y créame que ambos aprenderán 😉

En mi caso ya jugué algunas misiones, no soy la mejor en videojuegos, pero creo que recordé conceptos de biología celular básicos que mi cerebro de 27 años había borrado por completo 🙂

Espero que puedan jugarlo 😉 aquí les dejo los links de descarga y toda la información necesaria para su implementación

http://www.kokori.cl/

Enlaces Youtube & Facebook

Recomiendo Serie: Wayward Pines

collage_wp

Hoy viernes, término de semana e inicio del relax para algun@s, les traigo una serie que ojalá les guste, o por lo menos los entretenga un rato.

Wayward Pines es una serie de un canal estadounidense que comenzó hace algunas semanas atrás. Esta novela, parte de la trilogía de Blake Crouch, gira en torno a Ethan Burke, agente del Servicio Secreto de EE.UU, que es enviado a investigar la desaparición de dos de sus compañeros en un pueblo llamado Wayward Pines del estado de Idaho.

Los problemas empiezan pocos minutos de su llegada al pueblo, donde Ethan se ve involucrado en un accidente de auto, luego despierta en un hospital, sin identificación, sin teléfono celular, ni nada.

A medida que los días pasan, la investigación de Ethan sobre la desaparición de sus colegas se convierte en más preguntas que respuestas. Se enfrenta a la rara situación de no poder comunicarse con el mundo exterior por ningún tipo de medio, tampoco los pueblerinos le creen quien dice ser, añadiendo que al pasar el tiempo, se da cuenta que existe una barrera electrificada que rodea a la ciudad … resguarda al pueblo de algo?

wayward-pines

Esta serie ya lleva seis capítulos, donde en ellos se habla del papel científico en la sociedad, mutaciones, criogenia y altos niveles de tecnología.

Espero que les guste y la recomienden

Buen fin de semana!

Novedades sobre Plutón y su misterioso satélite Caronte

Nuestra querida misión New Horizons de la NASA no nos deja de sorprender. Ahora mostrándonos la primera película a color de Plutón y su luna más grande, Caronte, realizando la compleja danza orbital de dos cuerpos.

«Es emocionante ver a Plutón y Caronte en movimiento y en color», dice Alan Stern, el investigador principal de New Horizons del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI), Boulder, Colorado. «Incluso en esta baja resolución, podemos ver que Plutón y Caronte tienen diferentes colores-Plutón es de color beige-anaranjado, mientras Caronte es de color gris. Exactamente por qué son tan diferente es el tema de debate «.

El 14 de julio New Horizons se encontrará a unas 7.800 millas (12.500 kilómetros) por encima de la superficie. Esta primera misión a Plutón y el Cinturón de Kuiper, una reliquia de la formación del sistema solar más allá de Neptuno, nos ayudará a responder preguntas básicas sobre las propiedades de la superficie, atmósferas y lunas del sistema de Plutón.

Las películas a color se realizaron a partir de imagenes en tres colores, azul, rojo y del infrarrojo cercano. Las imágenes fueron tomadas en nueve ocasiones diferentes desde el 29 de Mayo al 3 de Junio.

1loop_final

La primera película es «Plutón-céntrico», lo que significa que Caronte se muestra como se mueve en relación con Plutón, que se centra digitalmente en la película. (El Polo Norte de Plutón es en la parte superior.) Plutón hace una vuelta alrededor de su eje cada 6 días, 9 horas y 17,6 minutos, la misma cantidad de tiempo que Caronte gira en su órbita. Mirando de cerca las imágenes en esta película, se puede detectar un cambio regular en el brillo de Plutón-debido a los terrenos más brillantes y más oscuras en sus rostros diferentes.

2loop_bc_final

La segunda película es baricéntrica, lo que significa que tanto Plutón y Caronte se muestran en movimiento alrededor del baricentro binario. Recordando Física I de la Universidad … debido a que Plutón es mucho más masivo que Caronte, el baricentro (marcado por una pequeña «x» en la película) es mucho más cercano a Plutón que a Caronte.

«Las observaciones a color serán mucho, mucho mejor, con el tiempo la resolución de la superficie de Caronte y Plutón alcanzarán escalas de apenas kilometros,» dice Cathy Olkin, científica del proyecto adjunto de SwRI.

Complementando estas imagenes, el día de ayer se obtuvieron nuevas con el telescopio de Reconocimiento de Largo Alcance Imager New Horizons (LORRI). A partir de estas imágenes mejoradas, los científicos del equipo infieren que New Horizons volará sobre una gran variedad de terrenos en Plutón.

nh-lorri-pluto-1

También han descubierto que Caronte tiene un «polo oscuro» ; una región oscura misteriosa que forma una especie de capuchón anti-polar.

nh-lorri-charon-1-2

«Este sistema es simplemente increíble», dijo Alan Stern, «Y sobre Caronte, wow creo que nadie esperaba que Caronte revelará un misterio como terrenos oscuros en su polo».
Los científicos de New Horizons utilizan una técnica llamada deconvolución para mejorar las imágenes en bruto, sin procesar que la nave espacial envía a la Tierra; con el contraste en estas últimas imágenes también se ha podido realzar los detalles adicionales.

OJO! que la apariencia no esférica de Plutón en estas imágenes no es real; es el resultado de una combinación de la técnica de procesamiento de imágenes y grandes variaciones de Plutón en el brillo de la superficie.

«La detección inequívoca de unidades de terreno brillantes y oscuras en Plutón y Caronte indica una amplia gama de diversos paisajes a través del sistema», dijo el equipo científico co-investigador liderado por Jeff Moore, del Centro de Investigación Ames de la NASA, en Mountain View, California. «Por ejemplo, la franja brillante vemos en Plutón puede representar heladas depositadas a partir de una capa polar de evaporación, que ahora está en el sol del verano.»

Plutón y Caronte nos sorprenden nuevamente, solo nos queda esperar unas semanas para más detalles 🙂

Para obtener más información sobre la misión New Horizons visite:

http://www.nasa.gov/mission_pages/newhorizons/main/index.html

Fuente: NASA

Convocatoria Premio L’oreal Chile, UNESCO FOR WOMEN IN SCIENCE 2015

Científicas Chilenas, he aquí una tremenda oportunidad para financiar parte de sus proyectos de Doctorado.

Esta es la octava versión del premio L’oreal Chile, para mujeres de nacionalidad chilena estudiantes de Doctorado en alguna Universidad Chilena en las áreas de Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar sus tesis doctorales.

El año pasado las ganadoras fueron Marcela Paz González, física y actualmente cursando un Doctorado en Ciencias mención Física, y Dasfne Lee, bioquímica y culminando un Doctorado en Biología Celular y Molecular.

La información de las bases y todo el papeleo necesario están aquí

BASES

Formulario-Premio-LOréal-CHILE-UNESCO

Portada

Las convocatoria es del 20 de abril al 12 de junio. Para mas información y consultas: fwisCHILE@loreal.com

Fuente:
CONICYT

Facebook UNESCO for women in science

Feliz Cumpleaños Cassini

Hoy Cassini cumple 10 años cautivandonos con los misterios de Saturno, sus anillos y lunas.

Era el 30 de junio del año 2004, cuando la nave espacial Cassini, que lleva la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea, llegó al sistema de Saturno para una misión primaria de cuatro años.

Desde entonces la NASA ha otorgado a la misión tres extensiones, permitiendo a los científicos una oportunidad única para observar los cambios estacionales del planeta y su larga trayectoria de 30 años alrededor del Sol.

cassini_by_the_numbers

Como dice la imagen, se han recolectado mas de 514 Gb en datos, con los cuales se han escrito más de 3000 publicaciones científicas, en vista de esto, la misión crea grandes expectativas para los estudios que se extenderán hasta el 2017.

Linda Spilker, científico del proyecto Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, dice: «Al tener una década con Cassini, hemos tenido el privilegio de presenciar eventos nunca antes vistos que están cambiando nuestra comprensión de cómo se forman los sistemas planetarios y qué condiciones podrían dar lugar a un hábitat para la vida.»

Aquí les presentaremos algunos de los principales logros y descubrimientos de Cassini en estos 10 años:

1- La sonda Huygens hace primer aterrizaje en un satélite del sistema solar exterior (Titán)

2- Los anillos de Saturno se revelan como activos y dinámicos – laboratorio de cómo se forman los planetas

3- Titan reveló un mundo similar a la Tierra, con lluvia, ríos, lagos y mares

4- Los estudios de la gran tormenta del norte de Saturno el 2010-2011

5- Primera vista completa del hexágono del polo norte y el descubrimiento de los huracanes gigantes en los dos polos de Saturno.

Esta vista colorida de la misión Cassini de la NASA, es la vista de más alta resolución de la única corriente de chorro de seis caras en el polo norte de Saturno, conocido como «el hexágono». Esta película, es a partir de las imágenes obtenidas por las cámaras de Cassini, y es la primera en mostrar el hexágono en filtros de color.

Postulación Premio L’Oréal Chile – UNESCO “For Women in Science”

Atentas chicas chilenas que están haciendo su doctorado 🙂

Hasta el día 13 de junio están abiertas las postulaciones de uno de los premios más destacados de la ciencia a nivel mundial, que L’Oréal Chile junto a la UNESCO otorgan en Chile.

Este concurso premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos galardones, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.

En Chile, desde 2007 cuenta con el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT; con un equipo de evaluación de primer nivel y un jurado con las figuras más reconocidas del mundo académico. Entre ellas, la ganadora del Premio Internacional L’Oréal UNESCO FWIS 1998, Gloria Montenegro, y Liliana Cardemil, directora del Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Chile.

Por años ha premiado a más de 1700 mujeres científicas originarias de 108 países y en nuestro país ya son 15 las jóvenes que lo han recibido desde diversas áreas de la ciencia; como física, química, biología, enfermería, geología, ciencias forestales, biotecnología y ecología, entre otras.

Espero que muchas se motiven y les dejo toda la información aquí

E-mail de contacto: fwisCHILE@loreal.com

Documentos de postulación:

Portada-Premio-LOréal-Chile-UNESCO

Formulario-Premio-LOréal-CHILE-UNESCO